13 de enero, Día Mundial de Lucha contra la Depresión, también en el aula
- El 15% de los adolescentes españoles presentan síntomas de depresión, según un estudio de UNICEF
- Las causas que originan la depresión son múltiples, una de ellas son las presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).
- La Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

La Depresión, un trastorno complejo que influye en el estado de ánimo, el pensamiento, el comportamiento y la función física, y se caracteriza por una profunda tristeza, pérdida de interés, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de culpa y dificultades en la concentración.
Superar un episodio depresivo requiere orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada.
Depresión-Educación
Es normal que los alumnos estén tristes, enfadados o de mal humor a veces. Pero, cuando un estado de ánimo triste o decaído prevalece durante varias semanas, meses o incluso más tiempo, y afecta a la capacidad del alumno para funcionar bien en la escuela o con sus amigos, se podría tratar de una depresión.
Las depresiones no son infrecuentes entre los estudiantes. Pero pueden pasar desapercibidas y no ser diagnosticadas. Muchos alumnos deprimidos no reciben los cuidados que necesitan.
La depresión puede mejorar con el apoyo y el tratamiento adecuados. Los profesionales de la salud mental tratan la depresión con psicoterapia, medicamentos o ambas cosas a la vez. Un buen tratamiento precoz permite reducir el riesgo de futuros episodios depresivos.
Los docentes pueden ayudar sabiendo cuáles son los signos de la depresión, guiando a sus alumnos para que reciban la ayuda que necesitan, dándoles apoyo y motivándoles.
Depresión, síntomas en el aula
Los docentes deben saber cuáles son los signos que pueden indicar que un alumno suyo está deprimido. Los alumnos con depresión pueden:
- perder días de clase o llegar tarde a clase a menudo
- parecer tristes o irritables a menudo
- parecer cansados, con falta de energía, desistiendo fácilmente de lo que tengan entre manos
- esforzarse poco en las tareas escolares
- tener problemas para concentrarse en clase
- no entregar los trabajos a tiempo, sacar peores notas
- parecer no disfrutar de las cosas
- aislarse de sus amigos y/o de las actividades
Qué pueden hacer los docentes
- Ofrecerles apoyo y motivarlos. Ayudar a los alumnos con depresión a sentirse bienvenidos e incluidos. Hacerles saber que estamos disponibles para ayudarlos. Fomentar sus puntos fuertes y trabajar sus intereses. Buscar oportunidades para que rindan y tengan éxito en la clase. Hacerles saber que valoramos sus esfuerzos, por pequeños que sean.
- Darles más tiempo para completar las tareas. Ofrecerles más ayuda. Considerar la posibilidad de hacer que estos alumnos trabajen con un compañero que los apoye a la hora de hacer trabajos de clase o de prepararse para los exámenes.
- Hacer de la actividad física una parte de la rutina ordinaria de las clases. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas depresivos leves. Y también puede energizar al resto de alumnado.
- Hacer breves prácticas de conciencia plena (mindfulness) en la enseñanza de cada día. En momentos elegidos aleatoriamente o programados, invitar a toda la clase a hacer una pausa y unas cuantas respiraciones lentas y profundas. Esto ayuda a los alumnos a aprender y practicar esta técnica, sencilla y eficaz, para tranquilizarse.
- Usar enfoques educativos centrados en el trauma. Crear y mantener un ambiente donde cada alumno pueda tener una sensación de seguridad y de inclusión. Esto ayuda a todos los alumnos a dar lo mejor de sí mismos.