Canarias ha publicado las plantillas de corrección para las pruebas de las Oposiciones 2024 del Cuerpo de Maestros/as.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Criterios de EVALUACIÓN de cada una de las partes y ejercicios de las pruebas de la fase de OPOSICIÓN
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
- 31 – Educación Infantil
- 33 – Idioma Extranjero: Francés
- 34 – Educación Física
- 35 – Música
- 36 – Pedagogía Terapéutica
- 37 – Audición y Lenguaje
- 38 – Educación Primaria
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
Criterios de calificación / Rúbricas
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1719245224225{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]
Ejemplo de Plantillas de Corrección
[/vc_column_text][vc_column_text]
CUERPO: MAESTROS (597). ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA (38)
PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS PARA EL AÑO 2024.- Criterios de evaluación de cada una de las partes y ejercicios de las Pruebas de la fase de oposición.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]Enlaces
- Acceder a las Plantillas de Corrección, Criterios de Calificación e Instrucciones Cuerpo de Maestros/as.
- Accede a toda la Información y Seguimiento Diario Oposiciones 2024.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1719246430754{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #effff9 !important;}»]
“PARTE A” DE LA PRUEBA – EJERCICIO ESCRITO
CRITERIOS ESPECÍFICOS para el desarrollo y valoración de “la parte A” de la prueba, los Tribunales tendrán en consideración los siguientes criterios de calificación:
1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL TEMA: MÁX.1,8
- 1.1 Inclusión de un índice, adecuada estructuración del tema, secuenciación lógica y clara.
- 1.2 Inclusión de una introducción.
- 1.3 Tratamiento equilibrado de los apartados del tema en función de su relevancia.
- 1.4 Presencia y adecuada coherencia en la interrelación de todos los apartados desarrollados.
2. DESARROLLO, PLANTEAMIENTO DEL CONTENIDO Y RIGOR CIENTÍFICO: MÁX. 6,2
- 2.1 Exposición y argumentación, con precisión y rigor científico de los contenidos más relevantes que demuestren un conocimiento actualizado y exhaustivo del tema.
- 2.2 Uso de vocabulario técnico adecuado. Precisión terminológica.
- 2.3 Conclusión final personal y coherente con el desarrollo.
- 2.4 Cita de aspectos históricos, autoría y referencias bibliográficas y en páginas web relacionadas con el tema.
3. COMPETENCIA COMUNICATIVA MÁX. 1,5
- 3.1 Correcta presentación y legibilidad del contenido escrito.
- 3.2 Corrección ortográfica.
- 3.3 El texto se presenta de forma ordenada y coherente.
- 3.4 El texto presenta una cohesión sintáctica y semántica.
- 3.5 El texto presenta riqueza léxica.
4. ORIGINALIDAD EN EL PLANTEAMIENTO: MÁX.0,5
- 4.1 Originalidad en el planteamiento del tema.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1719246544358{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #effff9 !important;}»]
“PARTE B” DE LA PRUEBA – DEFENSA ORAL
CRITERIOS ESPECÍFICOS para el desarrollo y valoración de “la parte B” de la prueba, los Tribunales tendrán en consideración los siguientes criterios de calificación:
1. CONTEXTUALIZACIÓN: MÁX. 0,5
- 1.1 Apropiada justificación y contextualización de los elementos de la Unidad Didáctica o Situación de Aprendizaje teniendo en cuenta las características del alumnado, del centro y del entorno, así como una adecuada relación con el proyecto educativo, la propuesta pedagógica y, en su caso, la programación general anual del centro.
2. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR: MÁX. 3,3
- 2.1 Correcta relación del curso con el currículo: idónea inclusión de las competencias específicas, criterios de evaluación, competencias clave y saberes básicos.
- 2.2 Establecimiento de diferentes tipos de evaluación, atendiendo al momento en que se realiza, a su finalidad y a quién la realiza (heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación).
- 2.3 Procedimientos usados para establecer los criterios de calificación (rúbricas, indicadores de logro, escalas de evaluación…).
- 2.4 Presencia e idoneidad de aprendizajes, recursos o contextos referidos a la Comunidad Autónoma de Canarias.
- 2.5 Inclusión de un enfoque globalizador.
3. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA: MÁX. 5
- 3.1 Coherencia entre metodología, actividades, saberes básicos, criterios de evaluación y productos o instrumentos de evaluación.
- 3.2 Adecuada temporalización, agrupamientos y espacios.
- 3.3 Idónea elección de recursos e integración de las TICs como recurso didáctico.
- 3.4 Mención y correcta justificación de los principios y estrategias para favorecer el trabajo colaborativo.
- 3.5 Relación con otras áreas.
- 3.6 Adecuada adaptación de las actividades e instrumentos de evaluación a un posible escenario telemático.
- 3.7 Adecuado tratamiento de la atención a la diversidad, desde un modelo inclusivo, acorde a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
- 3.8 Idóneo tratamiento de los elementos transversales.
- 3.9 Inclusión de las fuentes consultadas y utilizadas para el diseño.
4. COMPETENCIA COMUNICATIVA: MÁX. 1,2
- 4.1 Orden, claridad y coherencia.
- 4.2 Cohesión sintáctica y semántica.
- 4.3 Precisión terminológica y riqueza léxica.
- 4.4 Fluidez y distribución adecuada del tiempo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]