Publicados en el BOE los cuatro Reales Decretos para implantar la nueva Ley de F.P. (LOOIFP)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Publicados en el BOE del martes 28 de mayo de 2024 los  cuatro Reales Decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional y se fijan sus enseñanzas mínimas para su adaptación a lo establecido en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]Mesa_RD_eemmFP_2024_05_16_bnn[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1716398818724{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]

Según el calendario de actuación de la nueva Ley de FP, a partir del próximo curso escolar todos los centros de formación profesional deberán aplicar los cambios introducidos con la nueva ley de FP, que entró en vigor el año 2022 y cuya aplicación definitiva se fijó para este curso 2024/25.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]

Real Decreto 497/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen, en el ámbito de la Formación Profesional, cursos de especialización de grado medio y superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Real Decreto 498/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado básico y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.

[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1716399564636{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]

A partir del curso 2024/2025, en Castilla y León se debería implantar, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Titulos-Enseñanzas-Minimas-FP-GRADO-BÁSICO-BOE-A-2024-10683

https://stecyl.net/wp-content/uploads/2024/05/Titulos-Ensenanzas-Minimas-FP-GRADO-BASICO-BOE-A-2024-10683.pdf[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Titulos-Enseñanzas-Minimas-FP-GRADO-MEDIO-BOE-A-2024-10684

https://stecyl.net/wp-content/uploads/2024/05/Titulos-Ensenanzas-Minimas-FP-GRADO-MEDIO-BOE-A-2024-10684.pdf[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Titulos-Enseñanzas-Minimas-FP-GRADO-SUPERIOR-BOE-A-2024-10685

https://stecyl.net/wp-content/uploads/2024/05/Titulos-Ensenanzas-Minimas-FP-GRADO-SUPERIOR-BOE-A-2024-10685.pdf[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

Titulos-Enseñanzas-Minimas-Cursos-Especialización-FP-Grado-Medio-Superior-BOE-A-2024-10682

https://stecyl.net/wp-content/uploads/2024/05/Titulos-Ensenanzas-Minimas-Cursos-Especializacion-FP-Grado-Medio-Superior-BOE-A-2024-10682.pdf[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • El Consejo de Ministros del martes 21 de mayo ha aprobado cuatro reales decretos, último procedimiento para hacer aprobar la FP Dual en el curso 2024-2025

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]Mesa_RD_eemmFP_2024_05_16_bnn[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1716398818724{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]

Según el calendario de actuación de la nueva Ley de FP, a partir del próximo curso escolar todos los centros de formación profesional deberán aplicar los cambios introducidos con la nueva ley de FP, que entró en vigor el año 2022 y cuya aplicación definitiva se fijó para este curso 2024/25.

[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1716396625093{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]

  • Reflexión: Faltan menos de 4 meses para que se inicie el curso y aún no están publicados. Y después aún tienen que hacer las leyes autonómicas. Es casi imposible su implantación para el próximo curso.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]

Con la aprobación de los cuatro reales decretos concluye el desarrollo normativo de la Ley de Formación Profesional diseñado en la Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobada hace algo más de dos años y asimismo concluye la implantación del sistema dual tanto en los ciclos formativos de Grado Medio como de Grado Superior. Los decretos aprobados incluyen asimismo la incorporación de diversos módulos vinculados a la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento o el inglés técnico.

Enlaces a los borradores aprobados:

[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1716399564636{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]

A partir del curso 2024/2025, en Castilla y León se debería implantar, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1716394829049{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]

Según el Ministerio el alumnado de FP se formará en el centro y en la empresa desde el primer año del ciclo formativo, con estancias de mayor duración y calidad en las empresas. Todos los ciclos de Grado Medio y Superior contarán con nuevos contenidos basados en la digitalización, la sostenibilidad o el emprendimiento.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]

Según la nota de prensa del Ministerio «a partir del próximo mes de septiembre, toda la Formación Profesional será dual en el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplen prácticas. Los alumnos se formarán en el centro y en la empresa desde el primer año de formación, eliminando así de forma gradual y hasta su desaparición en el curso 2025-2026, el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que se viene desarrollando en una empresa durante el último trimestre del segundo año».

Carácter dual de la formación en dos intensidades, general e intensiva

«La nueva Formación Profesional incorpora el carácter dual de la formación en dos intensidades, general e intensiva, en función del tiempo en el que el alumno se forme en la empresa y de los resultados de aprendizaje asumidos por la misma. Desde principios de 2024, los alumnos en prácticas están cotizando a la Seguridad Social durante el tiempo de formación en la empresa, un coste que no repercutirá en las empresas».

En el comunicado informan que «en el próximo curso, todos los ciclos de Grado Medio y Grado Superior contarán en su parte troncal, con nuevos módulos adaptados a cada oferta formativa y vinculados a aspectos esenciales de la economía actual.

Se trata de los siguientes módulos:

  1. Digitalización aplicada al sistema productivo.
  2. Sostenibilidad adaptada al sistema productivo.
  3. Inglés técnico y
  4. Itinerario personal para la empleabilidad I y II.
    • sustituye a los actuales módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y el de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
    • recoge aspectos relativos a las habilidades sociales, al emprendimiento, a derechos laborales o las llamadas “habilidades para la empleabilidad” como la gestión del tiempo, la creatividad o la capacidad de adaptación, importante en los procesos de selección de personal de las empresas.

Se contempla las materias optativas en la Formación Profesional e incluye el Proyecto Intermodular tanto en Grado Básico, como en Medio y en Superior. En él, el equipo docente plantea un trabajo por retos en el aula que simula una situación real del sistema productivo al que está vinculada la formación.[/vc_column_text][vc_column_text]

Normativa de referencia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mesa_RD_eemmFP_2024_05_16_bnn[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

También te podría gustar...