Según el informe PISA los recortes impiden que la educación mejore resultados

Primeras valoraciones del Informe PISA2018

  • Se siguen obteniendo resultados por debajo de la media de los países de la OCDE y, en esta nueva edición, hay una tendencia a la baja.
  • En España, las diferencias entre comunidades autónomas son muy pronunciadas.
  • El alumnado es la primera generación criada en España en un contexto de recortes educativos que empezaron en 2011.
  • Las autonomías que tradicionalmente obtenían mejores resultados (Castilla y León, Navarra y Madrid) también han empeorado

Pisa 2018

Descarga el Informe Pisa 2018 en castellano (pdf 36MB)

STES-i
  • La masificación de las aulas, el descenso del número de docentes, y además peor pagados, para atender a un alumnado más numeroso, ha condicionado la práctica educativa y, en consecuencia, sus resultados.
  • De las competencias analizadas y publicadas (Matemáticas y Ciencias) se deduce que, en el conjunto del Estado, los resultados han empeorado.
  • Una generación educada plenamente en un contexto de recortes: alumnado que en Educación Primaria sufrió los recortes de principios de la década y que en Educación Secundaria ha soportado las consecuenias de la Lomce.
  • LOS cambios normativos castigan principalmente al alumnado más vulnerable, con necesidades de apoyo específico y diversificación curricular.
  • Se constata las diferencias territoriales existentes, la brecha norte-sur se consolida.
  • Madrid, autonomía pionera en los recortes educativos desde 2010 sufre un importante retroceso (casi 30 puntos menos en ciencias y un descenso de 17 puntos en matemáticas).
  • Comunidades del norte como País Vasco o Cantabria, con menos recortes y aumento presupuestario han progresado significativamente desde el Informe PISA de 2015.
Andreas Schleicher, director de PISA
  • “La vida es injusta, las pruebas a las que te somete la vida no se pueden resolver con los contenidos que aprendiste en el colegio, son problemas que ni siquiera se pueden anticipar hoy”
  • Para mejorar en el test –que mide la capacidad de resolver problemas de la vida real– es necesario que se trabaje menos la memoria y más otras facetas como la capacidad crítica, el trabajo en equipo o la creatividad.
  • En España el cambio pedagógico se empieza a ver en Primaria, pero no en Secundaria, que sigue anclada en la enseñanza tradicional.
Raimundo de los Reyes, presidente de Fedadi
  • “La Lomce aumentó la carga burocrática de la evaluación, que se traduce en una sobrecarga para los docentes que tiene un efecto directo sobre la calidad de la enseñanza”
  • “El aumento de las horas lectivas de los profesores de 18 a 21 horas supuso una reducción del horario complementario, que es el que se destina a tutorías, formación o reuniones de coordinación”
  • La LOMCE introdujo un cambio en los sistemas de evaluación: un profesor de Murcia está obligado a realizar hasta 10.000 anotaciones relacionadas con el progreso de los alumnos al año
  • Más que la ley – LOMCE-, los recortes en educación son los que han dejado al sistema cojo.
  • las pruebas son injustas porque los estudiantes deben resolver problemas que no han practicado previamente en la escuela.
Luis Rodríguez, Real Sociedad Matemática Española
  • “En matemáticas no hay bajada significativa en PISA, pero desde luego no hay mejoras. Y no las va a haber mientras en España haya una estructura de contenidos y no de competencias”
  • Cada vez se añaden más contenidos –por ejemplo, de estadística y probabilidad– sin sentarse a pensar un nuevo modelo pedagógico que responda a las evidencias de las últimas investigaciones matemáticas.
  • Los escolares pasan mucho tiempo repitiendo operaciones de radicales o polinomios –que ya hace un móvil– sin razonar sobre el por qué y lo olvidan en semanas.
  • Hay muchos profesores que intentan cambiar la forma de dar clase, pero están obligados a dar un tema cada 15 días, no hay tiempo de profundizar
Ángel Blanco, profesor de Didáctica de Ciencias Experimentales en la Universidad de Málaga
  • Hay muchos profesores que intentan cambiar la forma de dar clase, pero están obligados a dar un tema cada 15 días, no hay tiempo de profundizar.
  • Con la crisis se dejaron de hacer desdobles para las clases en el laboratorio. “No es lo mismo hacerlo con 15 alumnos que con 30”
  • A medio plazo falta mejorar la formación permanente de los profesores y a medio plazo su formación inicial en la Universidad

Resulta más que llamativo indicar como se hunden en el “ranking” estrepitosamente Madrid (-17 puntos en Matemáticas y -29 puntos en Ciencias) y Navarra (-15 puntos en Matemáticas y -20 puntos en Ciencias) comunidades autónomas donde, precisamente, los ánimos privatizadores han llevado a un sustancial incremento de la oferta educativa privada y privada/concertada en detrimento de la oferta pública.

Matemáticas

  • Media de España: 481
  • Media de la OCDE: 489
  1. Navarra: 503
  2. Castilla y León: 502
  3. País Vasco: 499
  4. Cantabria: 499
  5. Galicia: 498
  6. La Rioja: 497
  7. Aragón: 497
  8. Asturias: 491
  9. Catalunya: 490
  10. Madrid: 486
  11. Baleares: 483
  12. Castilla-La Mancha: 479
  13. Murcia: 474
  14. C. Valenciana: 473
  15. Extremadura: 470
  16. Andalucía: 467
  17. Canarias: 460
  18. Melilla: 432
  19. Ceuta: 411

Ciencias

  • Media de España: 483
  • Media de la OCDE: 489
  1. Galicia: 510
  2. Castilla y León: 501
  3. Asturias: 496
  4. Cantabria: 495
  5. Aragón: 493
  6. Navarra: 492
  7. Catalunya: 489
  8. País Vasco: 487
  9. Madrid: 487
  10. La Rioja: 487
  11. Castilla-La Mancha: 484
  12. Baleares: 482
  13. Murcia: 479
  14. C. Valenciana: 478
  15. Extremadura: 473
  16. Andalucía: 471
  17. Canarias: 470
  18. Melilla: 439
  19. Ceuta: 415

Comprensión Lectora

Aplazados los datos sobre compresión lectora tras detectarse «anomalías» en algunas respuestas de alumnos de varias comunidades autónomas.

Estas anomalías afectan principalmente a la prueba de Lectura y «los resultados de las competencias matemática y científica parecen estar afectados en mucha menor medida por este comportamiento anómalo», según la OCDE.

Comunicado y valoración de STES-i

Los resultados del informe PISA publicados en el día de hoy, vuelven a certificar las dificultades a las que ha tenido que hacer frente la educación, en general, y el profesorado, muy en particular, en los últimos años en nuestro país.

La masificación de las aulas, el descenso del número de docentes, y además peor pagados, para atender a un alumnado más numeroso, ha condicionado la práctica educativa y, en consecuencia, sus resultados.

En primer lugar hay que señalar, como hemos hecho en anteriores ocasiones, que el Informe PISA no es, en absoluto, el indicador infalible ni el medidor absoluto de la enseñanza en un país. El abuso por parte de las autoridades educativas de las pruebas de evaluación externa al alumnado (PISA, TIMSS, PIRLS, Evaluaciones externas en diversas Comunidades Autónomas), pueden provocar la pérdida de peso de las materias y competencias que no se evalúan, así como la infravaloración del carácter integral del currículo, además de que buena parte del tiempo escolar se dedique al entrenamiento para tener éxito en estas pruebas.

Esta sobresaturación de pruebas puede explicar -al menos, en parte- la circunstancia que se ha producido en nuestro país con los resultados de comprensión lectora y que ha provocado que los datos en esta materia no hayan sido considerados fiables y, en consecuencia, no se hayan publicados, tras detectar la OCDE “anomalías” en las respuestas.

De las competencias analizadas y publicadas (Matemáticas y Ciencias) se deduce que, en el conjunto del Estado, los resultados han empeorado. Ligeramente en matemáticas y de forma más acusada en ciencias, donde el alumnado español ha obtenido los peores resultados desde que arrancó la prueba en el año 2000. Siete años de gobiernos (que van desde 2011 hasta 2018) que no solo no han priorizado la educación, sino que la han postergado, ha tenido estas consecuencias.

Recordemos que el Informe ahora publicado se basa en los exámenes que se pasaron en mayo de 2018, sobre una generación educada plenamente en un contexto de recortes: alumnado que en Educación Primaria sufrió los recortes de principios de la década y que en Educación Secundaria ha soportado las consecuenias de la Lomce y de cambios normativos que castigan principalmente al alumnado más vulnerable, con necesidades de apoyo específico y diversificación curricular.

Además, el Informe constata las diferencias territoriales existentes, de forma que la brecha norte-sur se consolida: Ceuta, Melilla, Canarias, Andalucía y Extremadura (territorios donde la tasa de desempleo está muy por encima de la media estatal) ocupan las últimas posiciones. Por otro lado, el análisis por Comunidades Autónomas nos deja lecturas inquietantes, por ejemplo, la Comunidad de Madrid -que se mantiene en posiciones altases la comunidad que más empeora en las dos materias.

La Autonomía que fue pionera en los recortes educativos desde 2010 y que peor gestionó en el terreno de la educación la recuperación económica, sufre un importante retroceso (casi 30 puntos menos en ciencias y un descenso de 17 puntos en matemáticas).

Cuando en otras Comunidades Autónomas el leve incremento de los presupuestos de enseñanza en los tres últimos años (periodo que va desde la publicación del anterior informe PISA) se traducía en la contratación de parte del profesorado despedido y, por lo tanto, en la disminución de las ratio por aula, en Madrid se destinaba a aplicar numerosos complementos retributivos (tutorías, TICs, biblioteca, bilingüismo, programas de refuerzo, de excelencia, de promoción del deporte y un largo etcétera) que dividen al profesorado y dificultan el necesario trabajo conjunto, base de cualquier éxito educativo.

Por el contrario, algunas Comunidades del norte como País Vasco o Cantabria, donde los recortes fueron menos extremos y en los últimos años el aumento presupuestario en educación más notable (en el País Vasco se mantuvo el horario lectivo del profesorado, por ejemplo) han progresado significativamente desde el Informe PISA de 2015.

Otros aspectos destacables hacen referencia al mantenimiento de Portugal entre los países que habían mejorado notablemente ya en los resultados del Informe PISA de ediciones anteriores, como efecto de la política mantenida por su gobierno de reforzar la enseñanza pública y disminuir el gasto en enseñanza privada.

Significativo es, asimismo, que el Estado español mantiene un porcentaje de inmigrantes en sus aulas muy similar al de la media de los países de la OCDE (12,2% en el Estado español, por un 13,7% en la OCDE) y que su nivel de integración social también es muy parecido al del resto de países (75,8% en Estado español, por un 76,1% de la media de los 79 estados que conforman el
estudio).

Secretariado de STEs-Intersindical, 3 de diciembre de 2019

Informe PISA2018

Pisa2018-Mate-Espana-Portugal

Francia y Portugal, mejores
  • Los países de nuestro entorno, Francia (495 Matemáticas y 493 Ciencias), Portugal (492 y 492) sacan mejores resultados que España (481 Matemáticas y 483 Ciencias).
Brecha en los trabajos
  • En España uno de cada tres chicos quiere trabajar como ingeniero o una profesión de ciencias frente a una de cada cinco chicas. Sin embargo, entre las mujeres tres de cada diez aspiran a trabajar en el sector sanitario, dato que baja a dos de cada diez en el caso de los hombres.
  • El 10% de los chicos se plantean trabajar en profesiones TIC y solo el 1% de las chicas
Recortes en España
  • En cuanto a la equidad y el nivel socioeconómico de los países estudiados, la OCDE concluye que los directores de los colegios en España son los que de promedio más declaran «haber tenido reducciones de personal y material«. Una situación que ha afectado más a los colegios con desventajas.

Descarga el Informe Pisa 2018 en castellano (pdf 36MB)

Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.