Tirón de orejas de la Comisión Europea por la brecha territorial en España

El informe ‘Monitor de la Educación y la Formación’ destaca el avance desigual entre regiones.

La Comisión Europea presentaba la semana pasada su Monitor de la Educación y la Formación. De carácter anual, se trata de un análisis de los sistemas educativos de los 28 países de la Unión, y de sus progresos.

A continuación, el Ministerio de Educación emitía una nota de prensa destacando los aspectos positivos que, ciertamente, contiene el informe: descenso en la tasa de abandono educativo temprano (AET) -que actualmente se sitúa en el 18,2% y a finales de 2016 se encontraba en el 19%, lo que hace factible alcanzar el objetivo del 15% en 2020-, alta tasa de titulados en educación terciaria, esfuerzos para prevenir la violencia y el acoso en las aulas, con un programa de cooperación territorial y un plan de convivencia, mejora en PISA, alta tasa de matriculación en educación infantil

Sin embargo, no todo son logros, y el monitor también resalta algunas fallas evidentes del sistema.

Destaca, entre ellas, el avance desigual entre regiones, la elevada tasa de repetición o la reforma siempre aparcada de la profesión docente. También, la reducida tasa de licenciados universitarios con empleo (72,3% frente a la media de la UE, del 82,8%, y, además, un 37% ostentan empleos que no requieren estudios universitarios).

«El rasgo distintivo más relevante del sistema educativo español, en comparación con otros Estados miembros de la UE, es el notable grado de delegación de competencias en materia de educación desde el Estado español hacia las comunidades autónomas»

Mara López.- Escuela 15-11-2017

A continuación, ofrecemos un análisis de algunos de los puntos que aborda el presente Resumen del Informe Monitor de la Educaciony la Formación 2017. España (pdf):

Disparidad territorial

La diferencia entre las regiones con mejores y peores resultados en PISA es de 40 puntos, lo que equivale a más de un año de escolarización, recuerda el informe. Centrado en esta edición en la desigualdad, en el caso de España ésta en concreto, la territorial, resulta la más preocupante, a juicio de la Comisión, que recomienda encarecidamente que se aborden las disparidades regionales en los resultados educativos.

Hay diferencias en PISA y las hay en reducción de AET. Mientras en algunas regiones supera todavía el 25% -ahí están Baleares, con el 26,8% y Murcia, con el 26,4%- en otras, como el País Vasco (7,9%) hace tiempo que se bajó del 10%. En este parámetro en concreto, además, se alerta del riesgo de que los logros se reviertan si se produce un crecimiento económico basado en el turismo y la construcción.

Fuentes de la Comisión Europea nos explican: «Ciertamente son preocupantes las importantes diferencias regionales destacadas en el Monitor e n diversos parámetros que miden la eficacia del sistema educativo, como los resultados en PISA y el abandono escolar entre otros. Si bien en 2017 la situación ha mejorado gracias a las medidas adoptadas por los gobiernos regionales y nacional aún queda mucho por hacer».

Para la Comisión, «estas diferencias se explican, al menos en parte, por diferencias de carácter socioeconómico y por la distinta intensidad de los flujos migratorios». Se trata de un fenómeno «no exclusivo de España», apunta, que al tiempo señala que «el rasgo distintivo más relevante del sistema educativo español, en comparación con otros Estados miembros de la UE, es el notable grado de delegación de competencias en materia de educación desde el Estado español hacia las comunidades autónomas: España es uno de los Estados europeos con un mayor grado de descentralización en la gestión del sistema educativo«.

Abordar las causas de carácter estructural (diferente composición social del alumnado, nivel educativo general de la población, características del mercado laboral y grado de desarrollo de la región), adoptar medidas que fomenten una mejora de estos factores, junto con «una mayor cohesión territorial» es, para la Comisión Europea, la única salida a esta disparidad, «pero sus efectos positivos no será posible observarlos más que a medio o largo plazo«.

En el corto, apuesta por reforzar la coordinación y colaboración institucional entre regiones y entre estas y el Estado, «a fin de poner en común las dificultades e intercambiar medidas que hayan resultado efectivas en la mejora de las deficiencias de sus sistemas educativos, así como fomentar actuaciones conjuntas en áreas concretas«.

Por último, apunta, que, pese a existir ese riesgo de que al reactivarse la actividad el abandono vuelva a crecer (si se demandan trabajadores poco cualificados), «la crisis económica que ha vivido España ha generado cierto cambio en la mentalidad de la sociedad, valorándose ahora en mayor medida los beneficios de la educación a la hora de proporcionar más y mejores oportunidades de encontrar empleo y de mayor calidad, al tiempo que el sector empresarial es ahora más proclive a desarrollar actividades económicas de mayor valor añadido, más innovadoras y más orientadas al mercado internacional, lo que requiere la contratación de trabajadores más cualificados«.

Repetición

España es, tras Bélgica, el país que presenta un mayor porcentaje de alumnos que repiten curso. Con un 31%, la Comisión Europea considera que contar con una tasa elevada de repetición puede ser nocivo, al alimentar, por ejemplo, el abandono educativo temprano y las desigualdades sociales (hay un 53% de repetidores entre los estudiantes más desfavorecidos y un 9% entre los que tienen más posibilidades económicas).

Sin embargo, «aunque existen vínculos entre repetición y AET, esto no quiere decir que el hecho de que los alumnos repitan curso conduzca inexorablemente a que acaben abandonando la escuela de forma prematura; se han observado casos en España en los que la repetición de curso mejora notablemente los resultados académicos, y conviene subrayar que Bélgica presenta unas tasas de AET del 8,8%, por debajo de la media comunitaria y muy lejos del 18,2% de España».

Como conclusión, la Comisión entiende que no debemos quedarnos en «Repetición sí o no», y llama a fortalecer el apoyo al estudiante, «poner en marcha las medidas adecuadas para que el alumno con dificultades reciba la atención que necesita para adquirir los conocimientos y competencias necesarias para continuar su desarrollo educativo y evitar una posible desmotivación que le incite a abandonar la escuela».

FP Básica

La FP Básica fue una de las medidas estrella de José Ignacio Wert. Ya en el Monitor de 2016 se advertía de que las tasas de matriculación y promoción estaban «por debajo de las expectativas» tras dos años en marcha.

En esta ocasión se insiste en la misma idea, se le denomina «vía emblemática para prevenir el AET y ayudar a mejorar un posible bajo rendimiento en educación» y se subraya sus tasas de matriculación y de promoción bajas, «lo que pone en entredicho la eficacia del programa».

Pacto

En 2016 el Monitor describía el panorama en el sistema educativo como un «paréntesis», con un incierto futuro para la Lomce y una reforma de la profesión docente en el aire. En esta ocasión se destaca el debate nacional en que está inmerso el sistema, con algunas medidas de la Lomce paralizadas.

España arranca así con un proceso en el que otros Estados miembro están inmersos, como Austria, en plena reforma que afectará a la autonomía en la escuela y la administración; Bélgica, empeñada en reducir aun más el AET y también la brecha socioeconómica; Finlandia, fijando su programa educativo para el siglo XXI y un nuevo programa de desarrollo del profesorado, entre otros; Francia, creando 54.000 puestos docentes y centrada en la reducción de desigualdades; Hungría, revisando su programa académico preocupada por su empeoramiento en PISA; Italia, que puso en marcha su reforma en 2015 y ya está viendo mejorar sus resultados y disminuir la desigualdad, o Portugal, embarcada en una reforma que supone descentralizar la gestión del sistema educativo y otorgar mayores competencias a las administraciones locales.

«En todos los Estados Miembros se realizan continuamente reformas de sus sistemas educativos en mayor o menor medida. Muchas de ellas inspiradas por recomendaciones del Consejo y de la Comisión Europea, cierto que quizás no del calado de las que actualmente está abordando España», manifiestan desde la Comisión.

«Lo más importante del Pacto es que se logre alcanzar un amplio consenso social y político entre todas las partes involucradas (distintos niveles administrativos, agentes sociales y económicos) que permita dar estabilidad al sistema educativo español, independientemente de los vaivenes políticos», subraya la Comisión, que insiste en que «una de las reformas más urgentes y largamente esperadas es la del profesorado» y también menciona la necesidad de abordar «los retos de la enseñanza en el siglo XXI o las competencias que habrán de adquirir los individuos en el futuro ante un mercado laboral que se prevé que cambiará radicalmente en los próximos años». La Comisión añade lo oportuno de abordar la baja autonomía de las escuelas españolas en comparación con las de la OCDE.

Inversión

El segundo de los 14 puntos del Pacto es la financiación, una cuestión que también preocupa en Bruselas, que ha planteado la posibilidad de establecer un mínimo de inversión en educación del 5% para todos los Estados miembros.

En 2016 el Monitor reconocía que España había incrementado su presupuesto desde 2015, «pero los recortes previos acumulados han reducido la equidad educativa», apostillaba. En esta edición considera que a España, con una inversión en educación de en torno al 4% del PIB -inferior a la media de los 28, de un 4,8%- y de un 9,3% en relación al total de la inversión pública -un punto menos que la inversión media en la UE-, «aún le queda camino por recorrer para recuperar el nivel de inversión previo a la crisis y aproximarse a la media europea».

«Es justo reconocer los avances, aunque lentos, en materia presupuestaria y hay que señalar que, aunque contar con más recursos financieros puede tener un efecto positivo en la mejora del sistema, es igualmente importante y necesaria una mayor eficiencia y efectividad del sistema, pues en otros Estados miembros que también han sufrido importantes recortes presupuestarios en educación como consecuencia de la crisis se han observado sin embargo notables mejoras de los resultados educativos fruto de las reformas y medidas adoptadas y del fuerte compromiso de la comunidad educativa», zanja.

Lenguas en la escuela

El 9,8% de los alumnos de 15 años no migrantes habla español en casa, pero la lengua usada en la escuela es el idioma regional, sobre todo el catalán, señala el informe. «Por supuesto, España no es el único país de la UE que presenta esta situación, pero quizá es uno de los más paradigmáticos, dada la amplia variedad de lenguas oficialmente reconocidas«, explican desde la Comisión.

«En Europa existen 24 lenguas oficiales, pero además hay más de 60 lenguas regionales o minoritarias como el frisón, el galés, el sami y el yidis (sin contar con las españolas). A esto hay que añadir la presencia en Europa de habitantes provenientes de distintos continentes que en su hogar hablan en un idioma distinto al del lugar de residencia», relatan desde la Comisión, que ha planteado un objetivo común a nivel europeo para que en 2025 todos los jóvenes finalicen la educación obligatoria con un buen conocimiento de dos idiomas extranjeros además de la lengua materna.

Monitor-Educacion-Formacion-01-Indicadores-ET2020

Monitor-Educacion-Formacion-01-Indicadores-Contextuales

Monitor-Educacion-Formacion-02-Abandono

Monitor-Educacion-Formacion-03-Rendimiento

Monitor-Educacion-Formacion-04-TasaEmpleo

Monitor-Educacion-Formacion-05-Status

Monitor-Educacion-Formacion-06-Infantil

Monitor-Educacion-Formacion-07-Terciaria

Monitor-Educacion-Formacion-08-Adultos

Monitor de la Educación y la Formación

Web Monitor de la Educación y la Formación

Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.