Miles de manifestantes exigen una sanidad pública en Valladolid
Bajo el lema “Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos”, una multitud de personas marchó en defensa de su derecho a una salud pública de calidad.
Cientos de personas en Valladolid, España, salieron a las calles para alzar sus voces en contra los recortes y la privatización del sistema de salud, como parte de una movilización popular promovida por el Partido Comunista de Castilla y León, y los sindicatos Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Plataformas en defensa de la sanidad pública convocaron a una manifestación para este sábado a las 12:00 (hora local) con el objetivo de criticar la falta de recursos, la privatización de servicios y el desvío de fondos públicos, exigiendo una sanidad al servicio de la clase trabajadora.
Bajo el lema “Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos”, los organizadores denuncian que la sanidad pública en Castilla y León sufre una situación crítica, agravada por la falta de recursos en zonas rurales.
Siguiendo esta línea, los manifestantes ejemplificaron que el hospital del Bierzo en Ponferrada sufre de la ausencia de un centro de atención primaria en el barrio de Gamonal (Burgos), así como también citaron los retrasos en la ampliación del centro de salud de Laguna de Duero.
Asimismo, alertaron sobre la precariedad en centros como el de Briviesca (Burgos), que debe atender a 43 municipios, y la ausencia de consultas pediátricas en los valles de Babia y Luna (León).
Los participantes en esta movilización recorrieron las principales calles de la ciudad, con la presencia de plataformas locales de distintas provincias, coreando consignas como “La sanidad pública no se vende, se defiende” y “Somos pacientes, no clientes”.
La movilización también recibió el apoyo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza y Administración Pública de Valladolid (STECyL-i), entidad que emitió un comunicado en el que animaba a la ciudadanía castellano y leonesa a sumarse a la manifestación de este sábado 15 en Valladolid, desde Plaza Colón a las puertas de la Consejería de Sanidad.
“STECyL-i considera necesario blindar el sistema público de salud con presupuestos que se dediquen a su fortalecimiento, no a incrementar conciertos privados y exige acabar con los recortes para volver a invertir en la mejora de la salud de las ciudadanas y ciudadanos de nuestra Comunidad, apoyando un modelo de Sanidad cien por cien Pública. La política errática de la Consejería de Sanidad y la privatización de algunos servicios, se traduce en un deterioro de lo público y en el aumento de las desigualdades, a pesar de que el autobombo de la Junta indique lo contrario”, reza el comunicado.
Una gran pancarta con el lema ‘Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos’ abrió la manifestación, que contó con la presencia de plataformas locales de las distintas provincias para reivindicar y dar visibilidad a problemas sanitarios en sus territorios. Partieron de la Plaza de Colón para continuar por calle Gamazo, Plaza España, Miguel Íscar y Paseo Zorrilla, para desembocar ante la sede de la Consejería de Sanidad.
‘La sanidad pública no se vende, se defiende’, ‘Somos pacientes, no clientes’ fueron algunas de las consignas que se escucharon durante el recorrido, con banderas de todas las provincias y del Bierzo, así como con mensajes locales y más autonómicos, siempre en defensa de la sanidad pública.
Así, al inicio de la protesta intervinieron los dos líderes de ambos sindicatos convocantes. En primer lugar, el secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, quien confió en que esta protesta “provoque un cambio en la gestión pública de Castilla y León”, en un “verdadero acto de Comunidad, porque la sociedad no se conforma con la sanidad pública actual”. “Estamos viendo como las listas de espera son interminables. No se puede jugar con la salud de los ciudadanos y cualquier retraso en una prueba diagnóstica pone en riesgo su salud”, comentó, para advertir de la Atención Primaria en el medio rural, con “consultorios abandonados”.
Igualmente, apostó por “resolver las carencias con diálogo y escuchar y apostar por la sanidad pública, en detrimento de la privada, que poco a poco va ganando terreno y negocio”.
Por su parte, su homólogo de CCOO, Vicente Andrés, se refirió a las “amenazas graves” que pueden poner en riesgo la sanidad pública y mencionó las “interminables” listas de espera, porque la gente “cuando tarda mucho en acudir al médico, se busca otras alternativas, igual que cuando las pruebas diagnósticas se alargan eternamente, porque la gente quiere encontrar soluciones a sus problemas de salud y de vida”. “Si la sanidad pública no les atiende, hay una tendencia a la privada, por lo que sospechamos que pudiera ser que sea una cosa intencionada. Son dos elementos que se complementan. Si ha deterioro de la pública, hay negocio en la privada. Cuando pero vaya una, mejor va otra. Y es el riesgo que observamos”, alertó.
A su juicio, la “política del PP impulsa este deterioro, al privatizar de forma clara muchos de los servicios sanitarios a través de los conciertos”. También se refirió al planteamiento de la CEOE al “no hacer descuentos en las nóminas para que los trabajadores tengan más liquidez en sus salarios y poder acudir a seguros médicos que les va a permitir más agilidad”. Por lo tanto, incidió, al sistema “le están haciendo muchos agujeros para una voladura controlada y dejar espacio a la sanidad privada, porque la gallina de los huevos de oro está en la falta de calidad de la pública”.
Al respecto, exigió al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mayor presupuesto al servicio de la sanidad para “tapar estos agujeros” y con una fiscalidad. “No se puede bajar los impuestos en la Comunidad y luego decir que no hay dinero para los servicios públicos”, apuntó.
También planteó al jefe del Ejecutivo un “acuerdo político, económico y social para la sanidad de Castilla y León”, como ofreció en el Debate del Estado de la Comunidad de 2023, del “que nunca más se supo”. “Es necesario un acuerdo de todos, porque el único fue el de 2001, cuando las transferencias del Insalud”, recordó.
Andrés explicó que en la Comunidad hay más de 500 consejos de salud y de área que se idearon en el acuerdo del Diálogo Social de 2001, en el que los vecinos “pueden participar de los problemas de los centros médicos de cada localidad”, y es “algo que no se está llevando a cabo”. “Si no hay acuerdo y evolución, el conflicto será constante y permanente y habrá más protestas”, advirtió.
“Unos grupos contra otros”
También intervinieron el secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Tomás Ureña, que consideró que la Junta “está dinamitando” a los profesionales sanitarios “al tratar con privilegio a unos grupos contra otros”, y puso como ejemplo el trabajo en sábado. “Hoy hay compañeros trabajando y cobrando, y otros que van a trabajar y no lo percibirán. No todo el que trabaja, hoy cobra”, reprochó. “Y todo por decisión personal”, dijo, “del consejero de Sanidad”. “Es una manera de arruinar la sanidad pública. Hace cinco años todo el mundo aplaudía a los sanitarios, héroes y ahora son villanos porque cada vez la Junta les trata peor”.
Por su parte, la secretaria de la Federación de Sanidad de CCOO, Ana Rosa Arribas, se quejó de “falta de diálogo” de la Consejería y explicó que la sanidad “se enfrenta a unos retos tecnológicos y de formación muy amplios, que no está abordando la Comunidad”. Además, cargó contra Alejandro Vázquez por decir que “los sanitarios no quieren venir a Castilla y León porque el Ministerio no abre plazas MIR, es mentira; aquí salen esas plazas y queda más del 70 por ciento descubiertas”. “N quieren venir porque no es una sanidad moderna, que no cuida a los profesionales ni mejora las condiciones laborales. Solo discrimina, se niega a la negociación con los sindicatos y no atiende las necesidades de la sociedad y profesionales”, criticó.
Apoyo político de la izquierda
Apoyaron la protesta formaciones como el PSOE y Podemos. Así, la vicesecretaria general de los socialistas de Castilla y León, Nuria Rubio, que acudió acompañada del secretario de Organización, Daniel de la Rosa, entre otros, reivindicó un “derecho fundamental” como la sanidad pública, “desmantelada por el Gobierno de Mañueco durante todos estos años”. Destacó que a la protesta de hoy ha llegado “gente de todas las comarcas y provincias” y reprochó las inversiones de la Junta en sanidad privada, que “crea desigualdad entre las personas que tienen más y menos recursos, sino también entre las que viven en diferentes territorios, porque no hay sanidad privada en zonas rurales.
Apuntó, en este sentido, que ha destinado 108 millones de euros a la sanidad privada “mientras la pública perdía profesionales, que es a la que pueden acceder todos”. “Hemos perdido 337 profesionales en la pública”, cifró Rubio. Recordó que Mañueco hizo unas declaraciones en 2020 llamando a la oposición “victimista y alarmista” cuando el PSOE reclamó más camas UCI durante la pandemia. “Ahora vemos que si volviésemos a sufrir una pandemia de estas características, nuestra sanidad estaría igual de mal o peor que entonces. Esto ya no se puede sostener, la gente ha dicho basta”, exclamó, para afear las declaraciones del consejero por acusarles de “alborotadores” en esta manifestación. “Que escuche a la sociedad de cada rincón de Castilla y León, que vienen a exigir lo que es nuestro, una sanidad pública de calidad para todos y todas”, resumió.
Por su parte, el procurador Pablo Fernández, de Podemos, señaló que la sanidad pública “no es un negocio, es un derecho, que no se vende, se defiende”. Añadió que “ante el menoscabo y el deterioro que el PP está provocando en la sanidad pública”, con “interminables y lacerantes listas de espera, cierres de consultorios en el medio rural”, con una “terrible falta de especialistas y una Atención Primaria al borde del colapso, es necesario que la ciudadanía salga a las calles para defender la sanidad pública”.
Coincidió con los sindicatos al acusar al PP que, “de forma expresa está deteriorando la sanidad pública para impulsar la privada”; y señaló que en los últimos años el gasto en la sanidad privada se ha incrementado un 40 por ciento”. Por último, cargó también contra el Gobierno central por “plegarse y arrodillarse” ante las aseguradores privadas, con 5.000 millones de euros para mantener el modelo de Muface, y apostó por eliminarlo e integrar esa inversión en la sanidad pública, y pidió la supresión de la ley que “abrió las puertas a la privatización de la sanidad”.

Manifestación por la sanidad pública de Valladolid. Javier Ayuso Santamaría
“Vale que soy un payaso de profesión, pero la de políticos riéndose en nuestras p**** caras en cada movilización son horas extras no remuneradas ¿Con qué chistecito nos ‘sorprenderán’ mañana?”. Esta es la pancarta que Víctor llevaba por las calles de Valladolid para manifestarse por la situación de la sanidad pública de Castilla y León. Su caso es el que viven a diario pacientes y familias de la comarca de El Bierzo con su hospital y el servicio de Oncología, en concreto.
Allí la falta de profesionales de Oncología ha hecho que se organicen en una plataforma, sin que todavía la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León haya podido cerrar la contratación para ese hospital de oncólogos. “Llevamos seis meses con Oncobierzo, y es que después de cada movilización, la semana siguiente los políticos anuncian medidas opuestas a lo que hemos estado reclamando”, explica sobre su pancarta.
Valladolid ha acogido este sábado una multitudinaria manifestación en defensa de la sanidad pública bajo el lema ‘Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos’. Varios miles de personas, desde las 5.000 personas que aseguran fuentes policiales a los casi 30.000 asistentes según fuentes los sindicatos UGT y CCOO convocantes de la movilización.
El Bierzo se ha hecho notar
Al igual que otras 14 plataformas en 40 autobuses, según fuentes sindicales, venidas de fuera de la ciudad de Valladolid para acabar protestando en la Consejería de Sanidad, situada en el paseo de Zorrilla de la ciudad del Pisuerga. La explicación de Víctor sobre el caso del Hospital de El Bierzo es extrapolable a cada plataforma. Todas tienen una demanda de profesionales sanitarios, mejores infraestructuras y, además, situaciones muy concretas.
El joven berciano reflexiona sobre que “nunca” ha visto una causa que haya movilizado a tanta gente en la misma dirección y los políticos digan que “aquí va todo bien y no sea verdad”. Ese mismo sentimiento reitera a los presentes, en voz de los representantes de las plataformas.
Desde petición la finalización de las obras del Hospital de Aranda de Duero, y la dotación de profesionales del mismo, a más fisioterapeutas en el sistema sanitario. También se ha pedido la dimisión del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, críticas a la privatización y gestión del PP, el consejero y el presidente Alfonso Fernández Mañueco: “Aquí estamos ante las puertas de su p*** cortijo”, ha exclamado una portavoz de la plataforma de la sanidad pública de Palencia.
Las críticas al consejero de Sanidad más duras han venido desde Burgos. El portavoz de la plataforma ha señalado que el consejero decidió “por ideología y credo” mantener contratos con los hermanos de San Juan de Dios para evitar que el antiguo hospital Divino Valles se reconvirtiera en un centro de cuidado paliativo. Además, ha hecho mención a los “1.000 millones de euros” que hasta dentro de “30 años” hay que pagar del HUBU.
“La enfermedad no espera”
Portavoces, representantes políticos y sindicales han urgido a aprobar unos presupuestos que permitan invertir más en sanidad pública frente a los conciertos privados. “La enfermedad no espera”, ha indicado el secretario general de UGT, Óscar Lobo.
El líder ugetista ha afirmado que la sanidad de Castilla y León tiene “carencias” que hay que resolver con “diálogo” pero con una “apuesta por la sanidad pública frente a una privada que gana peso”. “Se tiene que entender que no se puede jugar con la salud de los ciudadanos”, ha apuntado.
Lobo ha pedido que la sanidad de Castilla y León no se compare con el resto de comunidades, ya que la gran dispersión de la población de Castilla y León hace que la cobertura en atención primaria sea más difícil que en el resto de España.
El secretario general de CCOO, Vicente Andrés, ha indicado que entre los “problemas serios” están las “largas listas de espera” y para pruebas diagnóstica que acaban por hacer que los ciudadanos acudan a la privada para agilizar. “Si hay deterioro de la sanidad pública, hay negocio importante en la sanidad privada, por lo tanto, cuanto peor vaya una, mejor va a otra”, ha resumido.
El aumento de la sanidad privada: “una cosa intencionada”
Para Andrés esta situación puede ser “una cosa intencionada” ante la presión de la propia patronal, a quienes ha señalado por llevar a los trabajadores hacia los seguros privados. Según el líder sindical la CEOE propone “no hacer descuentos en las nóminas para que los trabajadores tengan más liquidez en sus salarios y poder acudir a seguros médicos que de alguna manera les va a permitir más agilidad”.
Ambos líderes sindicales han reclamado a Fernández Mañueco trasladar los presupuestos, que no ha presentado todavía para 2025 y ha aprobado la prórroga de los de 2024, un aumento del gasto en Sanidad. Andrés ha pedido al líder del Ejecutivo que la financiación se realice mediante impuestos. “Lo que no se puede hacer es bajar impuestos en Castilla y León y luego decir que no hay dinero suficiente para los servicios públicos”, ha reprochado
También Andrés ha pedido una vuelta la negociación con los partidos políticos y agentes sociales para un pacto de Comunidad por la sanidad como el que se ofreció en 2023 y con el precedente del pacto de 2001 cuando se realizaron las transferencias del Instituto Nacional de la Salud (Insalud).
El PSOE acusa a Mañueco de “desmantelar” la sanidad pública
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, ha reprochado a Fernández Mañueco que esté “desmantelando” la sanidad pública. Según ha afirmado, desde que lleva gobernando la Junta ha invertido 108 millones en la sanidad privada en detrimento de las personas con menos recursos y la población rural, ya que esta no llega a los pueblos.
Rubio ha reclamado al consejero de Sanidad que “escuche la ciudadanía” que viene de “cada rincón de cada territorio de Castilla y de León” a pedir y exigir “una sanidad pública de calidad para todos y para todas”. La líder socialista ha reprochado a Vázquez que asegurase que a la manifestación iban “alborotar” al tiempo que éste les acusaba de “alarmistas”.
La socialista ha recordado que en 2020 Mañueco les tildó de alarmistas por pedir más camas en la UCI para hacer frente al Covid. “Ahora vemos que si volviéramos a sufrir una pandemia de estas características, nuestra sanidad volvería a estar igual de mal o peor que entonces. Esto ya no se puede sostener. La gente ha dicho basta”, ha apuntado.
Podemos señala que el PP ha aumentado el gasto per cápita en sanidad privada un “40%”
El procurador en las Cortes de Castilla y León de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha defendido que sanidad pública “no es un negocio, es un derecho, que no se vende y se defiende”. Según el secretario de Organización de Podemos, el PP ha aumentado el gasto per cápita en sanidad privada ha pasado del 342 a 542 millones de euros, creciendo un 40%.
Fernández ha incidido en que el PP “está deteriorando la sanidad pública para impulsar la privada” mediante “interminables y lacerantes” listas de espera, “cierres de consultorios en el medio rural”, además de con una “terrible falta de especialistas y una Atención Primaria al borde del colapso, es necesario que la ciudadanía salga a las calles para defender la sanidad pública”.
El líder de Podemos también ha cargado contra el Gobierno central por “plegarse y arrodillarse” ante las aseguradoras privadas dando “5.000 millones de euros” para Muface. Fernández ha abogado por eliminar este modelo e integrar la inversión en la sanidad pública, ante lo que ha pedido la supresión de la ley 15/1997 que a su entender “abrió las puertas a la privatización de la sanidad”.
IU pide a Mañueco que no responsabilice de todo al Gobierno
El coordinador regional IU en Castilla y León, Juan Gascón, ha instado a la Junta a mejorar la Atención Primaria, ya que “no es lógico” que haya que “esperar meses” para realizarse una prueba médica. Asimismo, también ha pedido a Mañueco que deje de “responsabilizar de todo” al Gobierno central. Según ha indicado Gascón, la Junta tiene que centrarse en la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la Sanidad de Castilla y León.
El PP destaca que la inversión en Sanidad ha crecido en Castilla y León en 1.200 millones en cuatro años
Por su parte, el PP ha destacado que el presupuesto de la Sanidad de Castilla y León haya aumentado en 1.200 millones en los últimos cuatro años. La vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha señalado que la Atención Primaria de Castilla y León es la mejor valorada y con la segunda menor lista de espera de España
En declaraciones recogidas por EFE a antes de asistir a la Junta Directiva del PP de Burgos, Muñoz ha incidido en que de los casi 15.000 millones de euros del presupuesto de Castilla y León, 5.000 vayan directos a la sanidad.
Muñoz ha criticado que la ministra de Sanidad, Mónica García, esté demostrando que “todo lo que toca lo destroza” como el estatuto marco de los médicos, donde ha creado un “desastre de donde no lo había”, que a llevar a esa profesión a Madrid para manifestarse; o con Muface, o el plan de salud mental.
“Es una persona incapaz de dialogar con nadie. La primera cosa que tienes que hacer como ministra de Sanidad es trabajar en colaboración y coordinación con los consejeros, no verles como un enemigo. Y esta ministra es lo que está haciendo. Está enfrentada continuamente a quienes tienen que administrar los Recursos Humanos de los que ella debería proveer”, ha sostenido,
Muñoz, que también es presidenta del PP de León, ha considerado “sorprendentes” las declaraciones de la ministra diciendo que iba a preocupar de la falta de oncólogos en el Bierzo, cuando en el único territorio que tiene el Ministerio competencias que es Ceuta y Melilla, los médicos llevan en huelga dos años por falta de esos especialistas.
“Es un poco lamentable verla dar lecciones a todos los demás. Yo lo que pido es más diálogo y un plan. No puede ser que un Ministerio de Sanidad haya tenido 6 ministros en 6 años. Así es imposible tener un plan para resolver los problemas que tiene el Sistema Nacional de salud”, ha zanjado la dirigente del PP.
- https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/sociedad/masiva-manifestacion-valladolid-defensa-sanidad-castilla-leon-enfermedad-no-espera_1_12135622.html
- https://www.telesurtv.net/cientos-de-manifestantes-exigen-una-sanidad-publica-en-valladolid-espana/
- https://efe.com/sin-categoria/2025-03-15/mas-de-5-000-personas-exigen-en-castilla-y-leon-una-apuesta-por-su-sanidad-publica/
- https://www.rtve.es/noticias/20250315/miles-personas-exigen-valladolid-a-junta-apueste-por-sanidad-publica-rechazan-cualquier-recorte-privatizacion/16492943.shtml
- https://www.palenciaenlared.es/galeria-numerosos-ciudadanos-se-manifiestan-por-las-calles-de-valladolid-en-defensa-de-la-sanidad-publica/
- https://enfoquezamora.com/2025/03/15/5-000-personas-exigen-a-la-junta-en-valladolid-mas-dinero-para-la-sanidad-publica-y-dejar-de-apostar-por-la-privada/
- https://www.zamoranews.com/articulo/47-comarcas/sayago-suma-protesta-sanidad-publica-valladolid-que-enteren-que-existimos/20250315135203322473.html