Neoliberalismo Educativo

Educando al nuevo sujeto neoliberal. Prólogo

 

Neoliberalismo-EducativoLunes por la mañana. Cuando entro por la puerta de la Facultad para ir a dar clase, tengo que sortear infinidad de mupis publicitarios que han invadido, como las flores en primavera, los espacios públicos de nuestra universidad. Letreros luminosos que anuncian las excelencias de diversas entidades bancarias, expositores publicitarios de los más diversos productos se convierten en una suerte de carrera de obstáculos que tengo que salvar para poder llegar a las aulas. Y como yo, todos los estudiantes se ven sometidos a esta sobreestimulación mañanera que les inunda y les indica ya qué prioridades destacan en la nueva universidad «estilo Bolonia», donde el espacio público de educación superior se comercializa al mejor postor.

Lunes por la tarde. Voy a la biblioteca central de la Universidad para recoger un libro. Cuando saco el carnet que me identifica como miembro de la comunidad universitaria, vuelvo a ser consciente, una vez más, de que es una tarjeta de una entidad bancaria. Sí, de esas instituciones asociadas a la especulación financiera que nos ha arrastrado a esta crisis, de esas entidades acostumbradas a ser rescatadas con el dinero público, mientras dan suculentas indemnizaciones, prejubilaciones y créditos a sus directivos. Y la propia Universidad está «presidida» en su espacio central y más emblemático por un banco «empotrado» en nuestro campus: el banco patrocinador. Aunque nos preguntamos qué patroci nio ha hecho, cuando nuestros gobernantes les han regalado «generosamente» a fondo perdido más de 40 000 millones de euros que nunca nos devolverán. Cuántas cosas se podrían hacer en la Universidad con esos miles de millones, nos preguntamos muchas veces.

Martes por la mañana. Llego al edificio del Centro de Tecnología de la Universidad para impartir una clase. Pero no está el conserje, y nos encontramos esperando casi cien personas para empezar las clases (los prometidos grupos pequeños del plan Bolonia se han quedado en estos grupos). Me recuerdan que ya no hay conserje, que el servicio lo privatizó la Universidad y que ahora lo realiza «uno de seguridad» de una empresa privada, y me explican que esto mismo se ha hecho con buena parte de los servicios de la Universidad. Cuando llega, nos dice que no da abasto a todo, que además le mandan a hacer fotocopias y un sinfín de tareas anexas que, aunque no son de su puesto de trabajo, se ve obligado a realizarlas para que no le echen, y le es imposible duplicarse. Ya hemos perdido más de 20 minutos en la espera. Ante las reclamaciones que se presentan al gerente sobre las condiciones laborales y las consecuencias para la docencia que conlleva la privatización de este servicio, la única contestación es, de nuevo: «no hay alternativa» y «así nos sale más barato» (siempre nos preguntamos quién es ese «nos» al que le sale más barato y a costa de qué y de quiénes). Pero parece ser que el criterio que rige ahora la Universidad es el económico.

Miércoles por la tarde. Un alumno me comenta en tutoría que ha pedido una beca Erasmus, pero que la Universidad le exige, para poder optar a ella, pagar 35 euros en un examen de inglés. Un examen que se lleva a cabo mediante un sistema informático. Se indigna porque ahora haya que pagar aparte los exámenes. Se indigna porque ya le han anunciado que van a duplicar las segundas matrículas. Me dice que, si ahora la segunda matrícula vale sobre 85 euros, va a pasar a 500 euros, y la tercera, que ahora es de 120, pasará a unos 1000 euros. Me espeta que está trabajando para poder pagar se los estudios, y me pregunta si lo único que sabe hacer mi Universidad es «cobrar por todo, hasta por respirar». No se me ocurre nada que responderle. Porque pienso que no solo se está convirtiendo en una empresa que hace caja por todo, sino que paga cada vez más precariamente a su profesorado, privatiza y comercializa la propia entidad, su espacio público y su conocimiento, y cada vez se hipoteca más en manos de financiación privada, que impone sus logotipos y promueve cátedras que responden a los intereses de quienes la patrocinan.

Todavía vamos a mitad de semana y me temo que esto vaya a empeorar. Pero lo que más me ha llamado la atención es que a nadie parece molestarle. Todos muestran una indiferencia que se me antoja cómplice o al menos desesperanzada. El problema de fondo, me planteo, es que están ganando la guerra económica porque han ganado la guerra ideológica. Han colonizado nuestro pensamiento, nuestros deseos y esperanzas. Y esto es lo que fundamentalmente me aterra.

Por eso escribo este libro. Tratando de descolonizar a lo largo de él mi propio imaginario teñido por una ideología neoliberal que se infiltra en cada rincón y a cada momento, y genera ya no rebeldía y contestación, sino hastío y desidia en quienes la sufren más directamente. Buscando realizar un ejercicio de deconstrucción de la ideología neoliberal en la educación, pero también una llamada a la lucha por construir otra educación y otra sociedad posibles, cuya llama sigue brillando en el compromiso de tanta gente que aún mantiene la esperanza y la lucha.

Enrique Javier Díez Gutiérrez es doctor en Ciencias de la Educación, licenciado en Filosofía y diplomado en Trabajo Social y Educación Social.

Neoliberalismo-Educativo

Un grito en defensa de una educación pública, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecológica, integral, apasionante y democrática, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de «negocio».

Estamos actualmente ante dos proyectos ideológicos, sociales y políticos que avanzan a nivel mundial y que encarnan dos formas radicalmente diferentes de entender el ser humano, las relaciones economicosociales y la educación.

El primero asienta sus raíces en un modelo económico y social capitalista: apuesta por un programa educativo estandarizado, selectivo y exclusivo, al servicio del desarrollo técnico de los intereses económicos dominantes y del status quo.

El segundo se apuesta por otro modelo educativo, democrático e inclusivo, que forme rigurosamente, sí, pero cuya finalidad también sea conseguir el gusto por el saber y la pasión por el aprendizaje, así como la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que vive; un modelo de educación realmente poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal.

Nos jugamos el futuro de nuestros hijos, el de nuestras hijas y el de la sociedad en su conjunto. Educación o barbarie, no hay neutralidad posible.

Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.