STECyL-i propone un calendario escolar pedagógico centrado en las necesidades del alumnado y que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje

STECyL-i propone un calendario escolar pedagógico centrado en las necesidades del alumnado y que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje.

Un año más, STECyL-i propone un modelo de calendario escolar que equilibre mejor los periodos lectivos, intercalando tiempos de descanso en los trimestres tradicionales para que el alumnado pueda afrontar los procesos de aprendizaje en mejores condiciones de salud y bienestar físico y emocional. Es fundamental que el calendario escolar atienda tanto las necesidades organizativas como las pedagógicas. Durante el mes de septiembre, con el inicio del curso escolar, el profesorado debe realizar numerosas actividades que requieren tiempo y coordinación.

Para STECyL-i, es esencial mantener la jornada reducida durante el mes de septiembre, permitiendo una incorporación gradual del alumnado tras el periodo estival, en el que han disfrutado de horarios y rutinas más relajados. Este tiempo, aunque no es lectivo para el alumnado, forma parte de la jornada laboral de las y los docentes, facilitando la coordinación en programaciones, reuniones y organización pedagógica. Además, permitir que el alumnado realice actividades lúdicas durante esa hora en todos los centros, como ha propuesto la consejería de educación este año, puede ayudar a resolver una de las demandas de conciliación de las familias, permitiendo que niños y niñas permanezcan en los colegios hasta las 14h.

STECyL-i considera que la Consejería de Educación debería avanzar gradualmente hacia un calendario escolar más racional y equilibrado, que garantice la continuidad pedagógica necesaria. Además, insistimos en una negociación del calendario a tres años vista, con el objetivo de proporcionar estabilidad y facilitar la organización de las familias a medio y largo plazo en relación con los periodos vacacionales.

Durante la Jornada “Tiempos Escolares”, organizada por el Consejo Escolar de Castilla y León en varias sesiones a lo largo de 2018, los expertos y expertas coincidieron en la necesidad de desvincular la organización escolar de las festividades religiosas en una comunidad donde el alumnado y las familias no profesan exclusivamente la religión católica. Las conclusiones de esta jornada apuntan a la racionalización del calendario, alejándolo de la polémica y proporcionando estabilidad, una propuesta similar a la planteada por STECyL-i.

El Secretariado de STECyL-i, 11 de abril de 2025

APORTACIONES DE STECyL-i AL CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026

También te podría gustar...