Implantación de la LEA: larga y llena de interrogantes, ante la que STES-i exige transparencia, equilibrio y participación real

El Ministerio de Educación, FP y Deportes  presenta en la Mesa de Educación del 8 de abril el calendario de implantación de la LEA (Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas) que regula las enseñanzas artísticas superiores y establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales.

  • El proyecto de Real Decreto no aporta datos nuevos y justifican el plazo tan largo de implantación en los múltiples filtros que deben pasar, de otros ministerios, del Consejo de Estado, de las CC.AA., entre otros.

Una implantación llena de interrogantes

Respecto al calendario de implantación de la Ley 1/2024, desde STEs-i hemos expresado dudas sobre el desarrollo normativo y la posible exclusión de las enseñanzas elementales y profesionales del marco regulador. También hemos cuestionado si el modelo a seguir será el de la reciente Ley de Formación Profesional, cuyo proceso de integración ha generado múltiples conflictos, dejando a buena parte del profesorado sin poder incorporarse al A1. Solicitamos por tanto, una financiación suficiente y un proceso que incluya convalidaciones de titulación por años efectivos de experiencia.

STEs-i exige transparencia, equilibrio y participación real

No se puede construir un sistema de Enseñanzas Artísticas sólidas sin contar con el colectivo docente como agente protagonista. Exigimos que el Ministerio reconsidere su propuesta y garantice una representación plural, democrática y efectiva tanto del profesorado como del alumnado en todos los órganos del nuevo marco legislativo.

Desde STEs-i continuaremos defendiendo los derechos del profesorado de Enseñanzas Artísticas y exigiendo una participación que esté a la altura de la responsabilidad educativa y cultural que desempeñan estos profesionales en nuestra sociedad.

Fechas de implantación

  • Antes del 31 de julio de 2025
    • Adaptación de la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas.
  • Antes del 30 de septiembre de 2025
    • Establecimiento reglamentario del procedimiento para la declaración de equivalencia de estudios completos de danza anteriores a la Ley Orgánica 1/1990.
  • Antes del 30 de abril de 2026
    • Publicación de los reales decretos que modifican los primeros títulos de enseñanzas artísticas profesionales.
  • Antes del 30 de septiembre de 2026
    • Establecimiento del régimen, organización y funcionamiento del Registro Estatal de Enseñanzas Artísticas Superiores.
    • Publicación de la normativa sobre la estructura y organización de las enseñanzas de grado y máster.
    • Establecimiento de programas de formación para el desempeño de la función directiva.
    • Regulación del Máster de especialización en investigación y didáctica.
    • Determinación de requisitos para la designación de profesorado emérito.
  • Antes del 31 de marzo de 2027
    • Regulación de los requisitos y el procedimiento para la expedición de los títulos de enseñanzas artísticas superiores.
  • Antes del 31 de mayo de 2027
    • Desarrollo de la normativa básica sobre la ordenación de los nuevos cuerpos docentes.
  • Antes del 30 de septiembre de 2027
    • Publicación de los reales decretos que regulan el contenido básico de los planes de estudios de los títulos de grado.
    • Establecimiento de las condiciones básicas para la creación o autorización de centros que impartan enseñanzas artísticas superiores.
    • Aprobación del Estatuto Básico del estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores.

Plazos de adaptación

  •  Máximo de 10 años
    • La totalidad de los planes de estudios deberán estar adaptados a la nueva ordenación en un máximo de 10 años a partir de la entrada en vigor de la normativa básica.
  • Máximo de 5 años
    • Los títulos de máster ya existentes o en tramitación dispondrán de un plazo máximo de 5 años para adaptarse a la nueva normativa.

También te podría gustar...