9 de los 10 centros educativos con las notas más altas en «selectividad» son públicos
Dos centros educativos leoneses tienen las mejores notas de Castilla y León en ‘Selectividad’
Con la rebautizada como Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) a la vuelta de la esquina, los alumnos leoneses del segundo curso del Bachillerato apuran sus últimas semanas de estudio para hacer frente a los decisivos exámenes. El año pasado fue un centro educativo de la provincia de León, el IES Fernando I de Valencia de Don Juan, el que obtuvo la mejor calificación del conjunto de Castilla y León en estas pruebas.
La veintena de estudiantes coyantinos que se presentaron a los exámenes, que entonces seguían llamándose Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau), promediaron una calificación de 8,61 puntos. De esta manera, el instituto de Valencia de Don Juan recoge el testigo del IES Legio VII de la capital leonesa, que en el curso inmediatamente anterior también había liderado la clasificación autonómica.La educación pública leonesa vuelve a estar de enhorabuena y esta vez, además, por partida doble. En la Ebau de 2024, el IES San Andrés del Rabanedo aparece inmediatamente por debajo del Fernando I entre los centros educativos de la comunidad autónoma con mejores calificaciones. Estos alumnos del alfoz leonés promediaron un 8,27 en la última ‘Selectividad’.
El también público IES Senara, ubicado en Babilafuente, en la provincia de Salamanca, completa el podio autonómico. Entre los diez primeros de Castilla y León también se sitúa el Legio VII, bronce leonés después de cosechar el curso previo el oro de la comunidad autónoma, con una nota media en la Ebau de 7,94 puntos.
La cuarta nota más alta de la provincia fue la del IES Obispo Argüelles de Villablino, con un 7,76 de media entre los alumnos que se presentaron a la Ebau. A continuación, aparece el berciano Colegio la Inmaculada con 7,72 puntos, el único privado que se cuela entre los diez donde más se hincaron los codos.
Nueve de los diez centros educativos leoneses con las mejores calificaciones en la ‘Selectividad’ son públicos
Esta es otra lectura bastante significativa de los datos que maneja la Consejería de Educación, nueve de los diez centros educativos de la provincia leonesa con mejores calificaciones en la Ebau de 2024 son de titularidad pública. De esta manera, el ‘top diez’ es completado por los institutos Eras de Renueva, Lancia, Bergidum Flavium, Juan del Enzina y Padre Sarmiento. Con una media de notable, por encima de siete puntos, también se sitúan en Nuestra Señora del Carmen, Virgen de la Encina, Fuentesnuevas, Álvaro de Mendaña, Octaviano Andrés, Agustinos, Agustinas, Padre Isla, Gil y Carrasco, Peñacorada, Jesuitas, Colegio Leonés, Europa, La Asunción, Ordoño II, Asturica Augusta, Sánchez Albornoz, Álvatro Yáñez, Valles de Luna y Ornia, siendo también mayoría los públicos.
Brechas de más de dos puntos
Es más, en muchos centros educativos privados en la etapa de Bachillerato son significativas las diferencias entre la nota media obtenida por los alumnos durante el curso y la que obtienen en la Ebau, jugando ‘a cartas iguales’ con los de la enseñanza pública. Bastante ilustrativo es el caso del Colegio San Ignacio, en el que sus estudiantes promediaron un 8,81 en el Bachillerato y se quedaron en un 6,54 en la ‘Selectividad’. Casi 2,3 puntos de brecha.
Aunque el equilibrio entre calificaciones de Ebau y Bachillerato es superior en los centros educativos públicos, la bajada de notas en ‘Selectividad’ es generalizada. De hecho, solo en tres de la provincia de León los alumnos mejoraron en las pruebas de acceso a la enseñanza universitaria: los dos institutos con mejor media de Castilla y León, el de Valencia de Don Juan y el de San Andrés del Rabanedo, y el berciano Bergidum Flavium.
Está por ver si en la nueva PAU, que se celebrará del 3 al 5 de junio en su primera convocatoria, se mantiene esta tendencia. Unos exámenes en los que la provincia de León también aspira a volver a presumir del centro educativo con la mejor nota autonómica y repetir el éxito de los dos últimos cursos del Legio VII y del Fernando I.
El éxito del instituto rural con la mejor nota en la PAU: «Tenemos una atención más individualizada»
En el IES Fernando I consideran que les beneficia tener «clases más pequeñas»
Como no podría ser de otra manera, en el IES Fernando I de Valencia de Don Juan celebran ser el centro educativo de Castilla y León con un mejor rendimiento en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Sin embargo, como apunta su directora, Tatiana Labrador García, no es algo que les haya pillado por sorpresa, puesto que en cursos anteriores el instituto coyantino ya se había situado «entre los primeros».
En todo caso, tener la mejor nota media en ‘Selectividad’ es una noticia que en Valencia de Don Juan reciben «con orgullo». Respecto a qué motiva el éxito, la directora apunta a las ratios reducidas del medio rural como algo que juega a favor de la calidad educativa. «Son clases más pequeñas y tenemos una atención que es más individualizada. En general, hay un buen clima de trabajo», señala Tatiana.
De la misma manera, desde el equipo directivo se enorgullecen de los resultados de la enseñanza pública y consideran que el hecho de que lideren estas clasificaciones de mejores notas en la PAU son prueba del «buen nivel». «En la comarca ha habido cierta tendencia a ir a centros concertados y esto es un espaldarazo», indica la directora.
Más claves del éxito
Que el IES Fernando I hiciese pleno de aprobados con los 20 alumnos que se presentaron el año pasado a la ‘Selectividad’ también responde a la «buena relación» de estos con los profesores. La directora destaca que «son chicos bastante nobles» y la plantilla docente está satisfecha con cómo se trabaja.
La nota media de 8,61 puntos fue la más alta de ‘Selectividad’ en todo Castilla y León, superando incluso el 8,3 que estos alumnos promediaron en el Bachillerato. De esta manera, la calificación final del instituto de Valencia de Don Juan fue de 8,42 puntos.
Respecto a la PAU que se celebrará en unas semanas, en el instituto coyantino confían en repetir resultados con los 18 alumnos que se presentarán, en otra generación «bien preparada». De esta manera, su directora destaca el hecho de que un estudiante haya sido el campeón provincial de la Olimpiada de Geografía y que otros hayan representado a España en el Parlamento Europeo. «Están muy conectados con el exterior. Algunos tienen pensado realizar la carrera no solo en León, también en otras provincias o intentar matricularse en el extranjero», explica Tatiana sobre estos alumnos que ya preparan los exámenes de comienzos de junio.
Enlace noticias:
-
- https://www.lanuevacronica.com/actualidad/dos-centros-educativos-leoneses-tienen-mejores-notas-castilla-leon-en-selectividad_175771_102.html
- https://www.lanuevacronica.com/actualidad/exito-instituto-rural-con-mejor-nota-en-pau-tenemos-atencion-mas-individualizada_175768_102.html
- https://www.lanuevacronica.com/actualidad/instituto-leones-obtiene-mejor-nota-media-autonomica-en-ebau_166525_102.html
- https://www.lanuevacronica.com/actualidad/director-instituto-leones-con-mejor-nota-es-reconocimiento-toda-comunidad-educativa_166526_102.html