Los sobresalientes del alumnado de la privada y la concertada se desinflan en la selectividad
- El porcentaje de alumnos de institutos privados y concertados que sacan sobresaliente en Bachillerato es casi seis puntos más que en la Pública, al pasar por la selectividad es de poco más de un punto.
- La brecha cae un 82% cuando hacen todos el mismo examen.
- La impresión general es que en la privada y en la concertada se inflan las notas.
En Madrid, Castilla y León, La Rioja y Extremadura, los alumnos de la pública sacan más sobresalientes en Selectividad que los de la privada o la concertada, pese a que estos les ganan en Bachillerato.
Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)
Enlace al Ministerio de Educación
- Cuando llega el momento de examinarse de la ahora llamada PAU -antes EvAU, antes selectividad-, siempre surge el mismo runrún: que los institutos privados y concertados ‘inflan’ las notas en bachillerato para que sus alumnos tengan mejores notas de acceso a la universidad. La SER ha analizado los datos publicados por el Ministerio de Universidades, que confirman, al menos parcialmente, esta creencia.
- En 2024, el 23,5% de los alumnos de la privada y la concertada obtuvieron un sobresaliente en la nota de Bachillerato, frente al 16,3% de los estudiantes de la pública. La brecha es clara: 7,2 puntos porcentuales.
- Sin embargo, al enfrentarse al examen de la PAU —idéntico para todos los centros—, los porcentajes de sobresalientes caen en ambos casos: solo un 7,5% de los alumnos de la privada y la concertada sacaron un 9 o un 10, frente al 6,2% de la pública.
- La brecha persiste, sí, pero se reduce drásticamente: de 7,2 a 1,3 puntos, lo que supone una reducción del 82%.
- Este patrón se mantiene prácticamente inalterado desde 2017, con variaciones de apenas un punto porcentual arriba o abajo.
La PAU «normaliza» las notas
Cuando analizas qué porcentaje de alumnos sacan cada nota en la selectividad, el gráfico que resulta tiene forma de campana. Es una forma clásica en estadística, que indica que algo se está comportando como se espera.
- De esta manera, es normal o esperable que haya poca gente que saque la peor nota o la mejor y que lo más habitual sean notas intermedias.
- Sin embargo, al mirar las notas del bachillerato, esta forma de campana se pierde o se diluye: algo no va bien, estadísticamente hablando.
- En el gráfico, se aprecia que los centros públicos tienden más a esa forma esperable —concentración en las notas medias y descenso hacia los extremos—, mientras que en los centros concertados la curva se mantiene más estable y, en el caso de los privados, incluso se eleva en los tramos más altos. En un golpe de vista, se percibe una anomalía: un porcentaje inusualmente alto de sobresalientes en los centros no públicos, lo que refuerza la sospecha de un posible ‘inflado’ de notas.
- Así, aunque la PAU reduce considerablemente la brecha entre centros públicos y privados/concertados, la nota de Bachillerato sigue representando el 60% de la nota de acceso a la universidad. Esto significa que, pese a que el examen unificado actúa como un “nivelador”, los alumnos de centros privados y concertados siguen partiendo con ventaja si sus calificaciones de Bachillerato son más altas. En carreras con alta demanda, como Medicina, esta diferencia puede ser decisiva.
¿Dónde se reduce más la ventaja de los privados?
Comparación de la diferencia relativa de sobresalientes entre Bachillerato y Selectividad por comunidad autónoma
- La Comunitat Valenciana (93%), Aragón (88%), Baleares (81%) y Castilla-La Mancha también muestran una gran reducción de la brecha entre pública y privada al hacer la Selectividad, frente a comunidades como Asturias, que está por debajo del 50% o Andalucía, por debajo del 60%.
- Esto significa que, aunque la brecha existe, se reduce menos al hacer la Selectividad, lo que podría deberse a que los centros privados inflan menos la nota en estas regiones.
- En el caso de la concertada, La Rioja es la comunidad en la que más se reduce la brecha (un 140,2%), seguida de Madrid (122,5%) y Castilla y León (105,5%).
- En estas regiones, los alumnos de la pública logran mejores resultados que los de la concertada en la PAU, a pesar de que en bachillerato eran los de la concertada los que sacaban más nueves y dieces.