«Poco atractiva» y con alta tasa de interinidad: así es la profesión a la que aspiran más de 17.000 personas en Castilla y León
17.228 aspirantes se enfrentaron a la primera prueba de las oposiciones al Cuerpo de Maestros y al de Secundaria
Más de 17.000 aspirantes se enfrentan este sábado a la primera prueba de las oposiciones de maestro y profesores de secundaria; optan a una de las 1.386 plazas que se ofertan entre ambos cuerpos, con ratios que llegan a los 80 opositores por plaza en el caso de los maestros, aunque hay otras con mucha menos demanda, como la de sistemas y aplicaciones informáticas de secundaria, donde hay tres aspirantes por plaza.
Una oferta escasa, asegura el sindicato de enseñanza STECYL, que no soluciona el problema originado por la falta de reposición. A ello se añade, asegura su responsable, Cristina Fulconis, que sea un empleo cada vez menos atractivo: «La profesión docente es cada vez menos atractiva; lo vemos sobre todo en ciertas especialidades del cuerpo de secundaria, donde el mercado laboral en la empresa es mucho más interesante, sobre todo en gente que acaba de salir de la universidad porque los salarios son mucho más altos. Observamos que hay especialidades en las que se quedan plazas vacantes porque no hay personas que quieran acceder a ellas».
Cristina Fulconis, de STECYL, habla sobre las oposiciones al cuerpo de maestros y de secundaria que se celebran en CyL
Los tribunales
Otro aspecto que denuncian desde STECYL son las condiciones de los miembros de los tribunales de estas oposiciones, que en muchas ocasiones tienen que adelantar de su propio dinero los costes generados, y a veces incluso ni se llegan a cubrir con la remuneración que reciben: «Las dietas y asistencias que se proporcionan hacen que tenga que adelantar hasta 2.000 euros para estar fuera de casa, trabajar en esto; pero es que además, las dietas son tan escasas y atrasadas que no llegan y hay gente que incluso pone dinero».
Hemos podido hablar con una mujer que se ha presentado a estas pruebas, en concreto a las de Lengua y Literatura, que se celebraban en Zamora.
Las cifras
Al Cuerpo de Maestros le corresponden un total de 767 plazas con 12.294 aspirantes, evaluados por 152 tribunales. Así, Ávila acogerá los exámenes de Audición y Lenguaje, que contará con 38 plazas a las que aspiran 583 docentes, y de Pedagogía Terapéutica, con 92 plazas y 1.336 aspirantes.
Por su parte, los exámenes para las 138 plazas de Educación Infantil tendrán lugar en Burgos y se prevé una asistencia de 3.469 personas; y los de Lengua Extranjera (Inglés) en Palencia con un centenar de plazas convocadas y 1.172 aspirantes. Finalmente, Segovia acogerá los de Educación Física, 54 plazas (1.222 aspirantes), y los de Música con 38 (355 aspirantes). Las pruebas de la especialidad de Educación Primaria tendrán lugar en Valladolid para optar a las 307 plazas ofertadas con 4.157 aspirantes.
En el caso de Secundaria, se han convocado 619 plazas, en 60 tribunales, para las que han solicitado su inscripción 4.998 docentes. En concreto, 1.082 se presentarán a las 156 plazas de Lengua Castellana y Literatura y 108 a las 7 en Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, cuyos exámenes se realizarán en Zamora; 962 a las 170 en Matemáticas cuyas pruebas tendrán lugar en Soria; los exámenes para acceder a una de las 55 plazas (864 aspirantes) de Física y Química serán en León al igual que los de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (18 plazas y 97 aspirantes), Instalaciones Electrotécnicas (30, 125 aspirantes) y Equipos Electrónicos (17, 61 aspirantes). Además, en Ponferrada, se examinarán 185 aspirantes de Informática (40 plazas) y 118 para Sistemas y Aplicaciones Informáticas (40). Por último, se han convocado 42 plazas en la especialidad de Tecnología, cuyas pruebas se realizarán en Salamanca a las que asistirán 895 docentes.
Finalmente, también se celebrarán las pruebas de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional: Mantenimiento de Vehículos (20 plazas y 190 aspirantes) con exámenes en Salamanca y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (13 y 82 aspirantes) cuyas pruebas se realizarán en Zamora; de Escuelas Oficiales de Idiomas, Alemán (4 plazas y 72 aspirantes) y Francés (7 plazas y 157 aspirantes) cuyos exámenes tendrán lugar en Salamanca en ambos casos.