STEs denuncia las propuestas de carrera docente de partidos políticos sin dar soluciones a los 100.000 interinos
[vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
El sindicato de trabajadores de la Enseñanza STEs Intersindical denuncia que se está desviando «maliciosamente» el debate educativo durante la campaña electoral con propuestas sobre la carrera docente, como la del pedagogo José Antonio Marina, y no se den soluciones para los más de 100.000 profesores interinos que hay en España, y que, según esta organización, alcanzan entre el 20 y el 25 por ciento del colectivo docente.
Noticia EuropaPress
STEs inicia este lunes una campaña para los próximos cinco meses a la comunidad educativa y a los partidos políticos, bajo el lema ‘Con recortes no hay futuro’ con la que reivindica la derogación de los decretos de recortes aprobados en abril de 2012; la retirada de la LOMCE; la disminución del horario de docencia directa; empleo público «suficiente, estable y de calidad»; la disminución de las ratios de alumnos por aula, flexibilización para desdobles, refuerzo y atención al alumnado con dificultades; la desburocratización del trabajo docente; y la recuperación salarial y mejoras retributivas para todo el colectivo.
«Hay que hacer una revisión de toda la política educativa y revertir los recortes», ha afirmado el coordinador de Acción Sindical STEs, Voro Benavent, durante la presentación de la campaña, que ha alertado de que está en el debate público cuestiones como el ‘MIR educativo», que, a su juicio, es un tema «marginal», y no otros «sangrantes» como el «grandísimo ERE» en la enseñanza con más de 35.000 profesores menos o el aumento del empleo «precario» y de la interinidad, «que ha pasado del 14% a más del 20%».
Por ello, hasta abril de 2016, esta organización difundirá material informativo, explicará a los partidos políticos los recortes y sus reivindicaciones, pedirá el pronunciamiento de las mesas sectoriales tanto estatal como autonómicas para pedir el compromiso de los distintos gobiernos para que retiren los decretos de recortes y recogerá firmas de apoyo y pronunciamientos de equipos docentes y planteará movilizaciones del profesorado y sus representantes.
Según un informe elaborado por STEs, que abarca desde el curso 2010-2011, en el que se inician los recortes en Educación, hasta el 2013-2014, la plantilla docente de los centros públicos se ha reducido en 35.240 profesores en el total de las enseñanzas, es decir, que en este «cuatrienio negro», hay un 6,9 por ciento de profesores menos. Asimismo, denuncia que esta reducción de docentes en los centros privados es «mucho menor» y suma 3.805 puestos de trabajo (-2,4%) en las enseñanzas generales.
Castilla La Mancha (-16,9%), Comunidad Valenciana (-12,7%), Murcia (-12,2%), Cantabria (-10,7%), Madrid, (-7,9%), Asturias (7,2%) y Castilla y León (-7,2%) son las comunidades que más han recortado sus plantillas, según este documento.
«La evolución de la escolarización en este mismo periodo no justifica estos profundos recortes en la enseñanza pública ni el comportamiento desigual entre centros públicos y privados», ha aseverado Pedro Escolar, de STEs Castilla y León, que ha indicado que el alumnado en la pública en estos cuatro cursos analizados se ha incrementado en más de 600.000. «Con menos profesores hay que atender a muchos más alumnos», ha alertado.
En cuanto a los presupuestos educativos, esta organización alerta en este documento de la reducción «drástica» del porcentaje del PIB destinado a este servicio básico, que ha pasado del 5,1 por ciento en 2010 al 3,7 en 2015. STEs cifra en más de 7.300 millones de euros la reducción del presupuesto educativo en términos absolutos entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas, es decir, un 16,8 por ciento menos.
Así, indica que el recorte del Ministerio de Educación es del 35,3 por ciento (-1.052 millones) entre 2009 y 2013. La comunidad autónoma que ha registrado una mayor contracción presupuestaria es Castilla-La Mancha (-27,4%), seguida de Cataluña (-20,4%), Castilla y León (-19,3%), y Canarias (-18,3%).
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]
Campaña STEs: Con recortes no hay futuro.
[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»Documentos de STEs presentados en la rueda de prensa» color=»juicy_pink» border_width=»3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
- Comunicado STEs-i – Elecciones generales 2015 Revitalizar y dignificar la escuela pública
Leer Comunicado Completo STEs Elecciones 20D 2013 (pdf 480 KB) - Diptico informativo
Crónica de recortes en un quinquenio negro.
Tiempo de saldar cuentas. Tiempo de compromisos - Informe sobre los recortes educativos (pdf 2,5 MB)
1. La Pérdida de empleo. Los tajazos al empleo público docente.
2. El incremento de la inestabilidad y precariedad del empleo: la práctica congelación de las OEP docentes y las elevadas tasas de interinidad en el empleo público docente.
3. Los Recortes en los Presupuestos educativos en el periodo 2009-2013.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»Estudio sobre recortes de los presupuestos educativos, recorte empleo docente, profesorado interino y oposiciones los cuerpos docentes en los últimos años.» color=»juicy_pink» border_width=»3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[pdf]www.stecyl.es/campana/DerogacionRDL14/ConRecortesNoHayFuturo_Informa.pdf[/pdf]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]