Alzan la voz para reclamar más profesorado de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y educación compensatoria

Gran parte de su jornada laboral la dedican a la sustitución de bajas o en itinerancia de unos centros a otros y no atendiendo al alumnado

JdP-Zamora-13-06-2024

La Junta de Personal Docente no universitaria se ha concentrado este jueves a las puertas de la Dirección Provincial de Educación para reclamar el incremento de profesorado especializado en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y educación compensatoria, algo que es “necesario”.

El presidente de la Junta de personal docente no universitaria, José Manuel Ramos, ha dado a conocer la problemática a la que se enfrenta el profesorado especializado en estas áreas, un profesorado que trata de paliar las necesidades específicas que tiene el alumnado, que se dedica fundamentalmente al apoyo educativo y que viene a compensar las desigualdades educativas entre unos alumnos y otros en aquellos casos en los que exista un desfase curricular de más de dos años.

Demandan un mayor número de este tipo de profesorado señalando que el alumnado con este tipo de necesidades educativas es diagnosticado en una aplicación que provee la Junta, que tienen que pasar un filtro, y no se diagnostican todos los casos. Además, las ratios que tienen de atención a este alumnado son de ocho alumnos para pedagogía terapéutica, 15 para el caso de audición y lenguaje y 18 en el ámbito rural y 21 alumnos en el ámbito urbano para educación compensatoria.

Entienden que la Junta no cumple su propia norma de mejora de las condiciones laborales del profesorado ni la ley que establece que el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para la detección precoz del alumnado con necesidades especiales temporales o permanentes para que puedan conseguir los objetivos establecidos con carácter general. En ese sentido, señalan que las horas que este profesorado tiene que dedicar al alumnado en muchos casos los dedica a la sustitución de bajas de compañeros, ya que los centros educativos van a mínimos en cuanto a horas.

Por ello, en este momento que se están negociando los cupos educativos para el curso que viene, creen que es el momento para proveer de mayor número de profesorado para estas especialidades para que atiendan a partir del curso que viene a todo este alumnado con estas necesidades.

Por otro lado, resaltan que la ratio para Castilla y León es “ficticia” porque por un lado está la necesidad de cobertura de bajas y por otro la itinerancia, porque gran parte de la jornada lectiva de este profesorado se dedica a la misma debido a que habitualmente comparte varios centros o tiene que atender aulas en los CRA, gran parte de su jornada la pasa en itinerancia de unos centros a otros y no atendiendo al alumnado.

Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.