El Ministerio de Educación plantea a las organizaciones sindicales cómo pretende aplicar la Ley de Reducción de Temporalidad a Educación
Está sobre la mesa la propuesta del Ministerio para aplicar la Ley de Reducción de la Temporalidad a Educación
El próximo martes, el mismo día que previsiblemente se aprobará en el Pleno del Senado la nueva Ley de Reducción de la Temporalidad, el ministerio de Educación ha convocado a las OOSS a una Mesa Sectorial donde les presentará el borrador que modificará el RD 276 de Acceso a la Función Pública Docente, en lo relativo a la aplicación de la nueva Ley.
El documento remitido por el Ministerio plantea dos disposiciones transitorias.
En la Disposición Transitoria cuarta, plantea que las oposiciones del 2022, 2023 y 2024 serán con pruebas no eliminatorias y ligeras modificaciones en el baremo del concurso, dando más peso a la experiencia e introduciendo puntos por haber aprobado oposiciones en años anteriores, aunque con el límite temporal del 2012 y también con algunos cambios en las pruebas de la oposición en cuanto a la no obligatoriedad del examen práctico y simplificación de la prueba de aptitud pedagógica, dejándola solo en una parte en vez de dos a elegir entre programación didáctica o unidad didáctica.
En estas oposiciones se incluirán plazas de un mínimo de 3 años, ocupadas por personal temporal; es decir que existan desde al menos el 1 de enero del 2018.
Sin embargo para plazas que existan desde el 1 de enero del 2016, la disposición transitoria 5, plantea cubrirlas por un concurso de méritos.
Ahora bien, en cuanto al concurso de méritos, tenemos muchísimas dudas en cuanto a su aplicación. El baremo que plantea es bastante claro, 15 puntos como máximo dividido en experiencia (hasta 7 puntos) formación (hasta 3 puntos) y otros (hasta 5 puntos). Este “otros” es una gran novedad, ya que esos 5 puntos solo serán accesibles a personas que hayan aprobado la oposición de esa especialidad o también de otras especialidades a partir del 2012.
Este es el planteamiento inicial que se plantea por parte del Ministerio y que será debatido en Mesa Sectorial Estatal de Educación con las Organizaciones Sindicales, aunque aún puede tener modificaciones.
Los principales interrogantes que se plantean a primera vista son acerca de quién va a poder optar al concurso de méritos.
Tampoco se aclara en cuántas especialidades se van a poder optar o qué requisitos se debe tener para poder optar a plazas de una determinada especialidad, ¿número mínimo de años trabajados? ¿haberse presentado a esa oposición?
Aunque en nuestra opinión el aspecto crucial es el número de plazas a las que se les va a aplicar ese concurso. De que los interinos e interinas que lleven al menos 5 años trabajando consigan una de esas plazas, dependerá de que el concurso se aplique a muchas plazas o a un número muy pequeño. Así que este concurso no garantiza la estabilidad de las personas, aunque sí de las plazas.
Os presentamos el borrador al cual pedimos vuestra opinión y aportaciones.
Así quedaría el proceso de oposiciones y el concurso de méritos.
https://stecyl.net/wp-content/uploads/2021/12/novedades-RD-acceso-6.pdf
https://stecyl.net/wp-content/uploads/2021/12/Borrador_RD_que_modifica_RD_276_16diciembre2021.pdf