Graves dificultades para el profesorado en la implantación de la FP dual en Castilla y León
Desde la comisión de FP de STECyL-i, se ha elaborado un documento sobre los principales problemas no resueltos por la Consejería de Educación y que impiden la correcta implantación de la nueva FP.
La implantación de la nueva ordenación de la Formación Profesional en Castilla y León, según la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, está generando graves dificultades al profesorado, al alumnado y sus familias y al sector empresarial, motivadas, principalmente, por normativa reguladora autonómica incompleta y por la falta de asesoramiento.
Los principales problemas detectados en los centros educativos con oferta de Formación Profesional son:
- Se están organizando los ciclos formativos con guías no legislativas o sin reglamentación autonómica que provoca el uso de diferentes criterios de funcionamiento en los centros educativos, incluso en centros de la misma localidad. La Guía de implantación de la Formación Profesional es insuficiente para desarrollar la estructura de la nueva FP; heredando del sistema anterior el perjuicio al profesorado en sus horas lectivas.
- No se puede planificar la Formación en Empresas del alumnado por falta de regulación que contemple las gestiones necesarias y la asignación de las empresas para que el alumnado pueda realizar sus prácticas. En el caso del alumnado de los cursos de 1º , son urgentes y necesarias instrucciones que regulen dicha formación, teniendo en cuenta el tejido empresarial de nuestra comunidad autónoma y la dificultad de encontrar empresas para la formación del alumnado.
- Desde que comenzó el curso, los equipos docentes no han contado con el adecuado asesoramiento en las programaciones didácticas, tanto para la evaluación docente como en la del alumnado. No hay información en las pautas de elaboración de las Programaciones Didácticas respecto a los elementos curriculares que no se concretan en la legislación estatal. Ésto repercute en el proceso de enseñanza-aprendizaje; trabajando a salto de mata y a costa del sobreesfuerzo del profesorado. Se ha realizado un curso autonómico sobre la implantación de la FP en el que el profesorado no ha podido plantear dudas ni se han realizado tutorías a los participantes. La organización del curso no ha permitido resolver las demandas informativas del profesorado.
- Proporcionar alternativas para dar cabida a todo el alumnado que ha de hacer la FFE dada la escasez (y variedad) de tejido empresarial de la comunidad. En este sentido, es necesario establecer convenios regulados con otras administraciones que tengan competencias en los diferentes ámbitos de la FP (medio ambiente, sanidad, …) en las que el alumnado pueda realizar la FFE.
- Actualmente los equipamientos en las aulas de los centros educativos están obsoletos generando una brecha digital y tecnológica del alumnado en el ámbito empresarial.
- En diferentes foros, las empresas han mostrado la falta de formación de muchos de los alumnos/as que les llegan; por ello se solicita una formación específica y especializada del profesorado, y una adaptación y renovación de los equipamientos y materiales actualizados, acordes a las necesidades reales de cada sector, tanto en lo digital como en lo instrumental.
- No se han creado los puestos de Prospector de Empresas, tal y como indica la normativa, para facilitar la Formación en Empresas. Las funciones de dicho Prospector/a están recayendo en el tutor dual del centro educativo. Es necesario asignar la figura de prospector/a de empresas a un docente, el cual esté en contacto continuo con los tutores/as.
- El notable aumento de la privatización de la FP, especialmente en familias profesionales como Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, está copando el número de plazas para realizar las prácticas de aquellos alumnos/as que optan por la enseñanza pública.
En base a lo expuesto, solicitamos:
– La colaboración y el asesoramiento de los Servicios de Inspección Educativa al profesorado en la correcta implantación de la Formación Profesional, facilitando soluciones a los problemas que se plantean en cada centro educativo.
– La publicación de la normativa autonómica que permita el correcto funcionamiento del nuevo sistema de Formación Profesional. Haciendo hincapié en la urgencia de una regulación para la Formación en Empresas de los primeros cursos.
– Establecer convenios a nivel comunidad autónoma con otras administraciones que tengan competencias en los diferentes ámbitos de la FP para que el alumnado pueda hacer su FFE en esos centros.
– El reconocimiento de un tutor/a dual de centro educativo para primer curso y de un tutor/a dual de centro educativo para segundo curso.
– El incremento de las horas asignadas al tutor/a dual del centro educativo y la creación de las plazas de Prospector/a de Empresas.
– La dotación de recursos económicos para actualizar los equipamientos e instalaciones de los ciclos formativos.
– La organización de formación para el profesorado según sus necesidades y sus dudas.
Desde STECyL-i pedimos una solución, de carácter urgente, a estos problemas no resueltos desde la Administración competente.
A SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN