Los 17.000 comedores escolares de toda España deberán adecuarse al nuevo Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles..

La normativa publicada en el BOE del 16-04-2025, afecta a todos los centros educativos del país —tanto públicos como concertados y privados— y concede un plazo de 12 meses para cumplirlo

Comedor Escolar

Informes y estadística

  • Casi la mitad de los alumnos y alumnas de entre seis y nueve años procedentes de familias con bajos ingresos (menos de 18.000 euros al año) tienen exceso de peso porque no pueden consumir alimentos frescos con frecuencia ni hacen desayunos completos.
  • El 40% de los comedores solo sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana.
  • Casi un 30% de los centros escolares de España ofrecen tres o más raciones semanales de fritura.
  • El 16% de los comedores escolares no cumplía la recomendación de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana.
  • El 14% de los centros escolares incumple la recomendación de servir legumbres al menos una vez a la semana.
  • Uno de cada diez nuevos casos de diabetes tipo 2 en el mundo puede atribuirse al consumo de bebidas azucaradas.
  • Hay un 15,9 % de niños y niñas de 6 a 9 años con obesidad, un 3,6 % de los escolares con obesidad severa y un 36,1 % con exceso de peso (sobrepeso y obesidad).

comedor-escolar-insitu

El Real Decreto establece un período de dos años para que los contratos de suministro puedan ajustarse adecuadamente a las disposiciones.

El nuevo Real Decreto:

  • Limita también los platos precocinados: comidas como pizzas, empanadillas o frituras que sean precocinadas solo se podrán servir una vez al mes como máximo.
  • Elimina la bollería industrial y las bebidas energéticas.
  • Fomenta los alimentos sostenibles y de temporada, así como la producción local agrícola y ganadera.
  • Garantiza un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada.
  • Impide servir bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, así como venderlas en las máquinas vending o en las cafeterías que hay en estos centros.
  • Impone mínimos: fruta y verdura a diario, cereales intergrales y al menos una ración de pescado y otra de legumbres por semana.
  • Establece que los centros educativos dispondrán de menús veganos o sin cerdo si así lo solicitan las familias.
  • Introduce una ración obligatoria de legumbres a la semana e incentiva su incorporación en los menús como primer plato, segundo o guarnición.

Hacia unos comedores saludables, sostenibles y justos en CyL

mesas es una iniciativa y una red de agentes que trabaja en la transformación de los comedores escolares de la región hacia unos comedores más saludables y sostenibles, vinculados y comprometidos con el territorio y sus productores/as locales, que valoren y promuevan la función educativa del momento del comedor.

Para ello, desde mesas estamos impulsando una alianza a nivel regional en la que participen AMPAs y familias, alumnado y centros escolares, ayuntamientos, entidades vecinales, sociales, ambientales, personas productores/as y cualquier persona o entidad interesada en la mejora de los comedores escolares en nuestros municipios y región.

saber más

También te podría gustar...