18 de febrero. Día Internacional del Síndrome de Asperger. Propuestas de intervención

18 de febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger

… aquello que un día parece una discapacidad, otro día puede ser un talento.

Desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en recuerdo del aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austriaco que describió por primera vez el síndrome.

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que no lleva discapacidad intelectual asociada y que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás. Son personas que tienen buenas competencias de desarrollo del lenguaje y un funcionamiento intelectual normal

El Síndrome incluye un conjunto de alteraciones en la interacción social, la comunicación y los intereses, y supone una discapacidad para relacionarse socialmente, que provoca conductas poco adaptativas y dificultades para desenvolverse así como alteraciones en la flexibilidad del pensamiento.

La manera en que las personas se relacionan y se comunican con otras personas sería diferente a la habitual y tienen dificultades para interpretar las intenciones de otras personas, las emociones, los deseos, para manejar la sutileza

Propuestas de Intervención educativa:

  • Llevar a cabo aprendizajes funcionales.
  • Dar instrucciones claras y sencillas.
  • Asegurar que ha entendido la tarea.
  • Planificación del ambiente y de los espacios (facilitar su autonomía).
  • Evitar al sobre-estimación audiovisual y auditiva.
  • Organizar los espacios con apoyos visuales para facilitar su identificación.
  • Crear un ambiente estructurado y predecible.
  • Utilizar sistema de agencia visual y calendarios para anticipar eventos y actividades.
  • Prevenir conductas disruptivas.
  • Favorecer la interacción en el aula (actividades en pequeño grupo).
  • Potenciar su flexibilidad mental (aumentar sus intereses).
  • Hacer usos de temporizadores visuales/auditivos que anticipen e indiquen la finalización de la actividad

Características Síndrome Asperger

  • Inteligencia. Tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, les resulta difícil comprender las reglas sociales “no escritas” por lo que, a veces,   pueden comportarse de manera inadecuada.
  • Memoria. Las personas con Asperger son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información.
  • Relaciones.  Tiene dificultades para hacer amigos y le resulta casi imposible interpretar las acciones y pensamientos de los demás. Su comportamiento no es intencionado. Refleja una manera  distinta de comprender y desenvolverse en el mundo.
  • Lenguaje. Las personas con asperger no reconocen el lenguaje corporal ni el tono de la voz y hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados.
  • Movimientos. Torpeza motriz asociada (gruesa y fina). La torpeza de movimientos es característica, aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, además, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta.

Tener Asperger no implica dejar de destacar, sino más bien todo lo contrario. Son muchas las personas famosas y no famosas que tiene este cuadro neurológico

  • Andy Warhol: Este famosísimo artista plástico no podía relacionarse socialmente y hasta tenía torpeza motora, algo que nadie pensaría gracias a sus pinturas.
  • Dan Aykroyd: Este actor se hizo famoso a través de las películas cómicas, pero en sus características de personalidad, hay varias aristas del Asperger.
  • Steven Spielberg: Para este hombre el Asperger ha sido una bendición. Aunque le impide relacionarse de forma fluida con otras personas, su condición lo hace obsesionarse con sus proyectos hasta el último detalle, lo que le ha convertido en uno de los directores de ciencia-ficción, más famosos de la historia.
  • Tim Burton: Algunos lo catalogan como excéntrico pero realmente este hombre lo que tiene es Asperger, esto lo hace ser un genio cinematográfico.
  • Keanu Reeves: Este actor con una sensibilidad enorme ante las cámaras, padece el síndrome de Asperger, cosa que no lo ha frenado en su carrera.

También te podría gustar...