Carta abierta sobre las oposiciones docentes 2018 en CyL

oposiciones-2018

CARTA ABIERTA SOBRE LAS OPOSICIONES DE MATEMÁTICAS 2018 EN CASTILLA Y LEÓN CONSIDERACIONES COMO MIEMBRO DE UNO DE LOS TRIBUNALES

Mi nombre es María del Mar Moral y he participado como Secretaria del Tribunal 2 en las Oposiciones de Matemáticas 2018 celebradas en Burgos.

Una vez realizadas tanto la prueba de conocimientos específicos de la especialidad como la de aptitud pedagógica del procedimiento selectivo para ingreso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria de la especialidad de Matemáticas, considero que ha llegado el momento de hacer públicas, al menos por mi parte, algunas consideraciones.

La mayoría de los miembros de los 9 tribunales de esta especialidad, somos profesores de matemáticas que hemos sido seleccionados para llevar adelante este proceso en función de la letra de nuestro primer apellido. Ese ha sido el requisito. Una vez que nos fue confirmada documentalmente nuestra adscripción a un tribunal y éste se constituyó formalmente, los cinco integrantes comenzamos a actuar de forma coordinada pero independiente el día 22 de junio de 2018.

Nuestro tribunal tenía adscritos 111 aspirantes. El día 23 de junio solo 74 se presentaron a la parte práctica de la primera prueba y unos 15 abandonaron el aula a los 15 minutos ya que su única intención era mantenerse en listas de interinidad y asistir a este acto era un requisito indispensable. Nos quedamos con alrededor de 60 opositores que realizaron dicha parte práctica (examen de problemas). De éstos, 45 opositores se presentaron por la tarde para realizar la parte escrita (tema) de esta primera prueba.

A partir de aquí, voy a hablar de mi experiencia personal.

Considero que la parte práctica que se propuso tenía una gran dificultad. Los problemas eran imposibles de resolver en el tiempo previsto. No me valen justificaciones. No hubo ningún aspirante que fuera capaz de resolver dos de los cinco ejercicios de forma completa y correcta. La frase más escuchada en la lectura ha sido: “Hasta aquí he llegado y no sabía cómo seguir….”

La condición de tener una nota mínima de 2,5 puntos en esta parte práctica para poder hacer media con el tema escrito, dejó fuera del proceso a muchos opositores. Es cierto que en los últimos años y en toda la geografía española, las titulaciones de los aspirantes han cambiado. Ya no son una mayoría los licenciados o graduados en Matemáticas sino los ingenieros de diferentes especialidades. Con el sistema actual de oposición, ésta puede ser una de las causas de los resultados tan nefastos en esta asignatura y en todas las Comunidades Autónomas, sin embargo yo considero que su preparación puede ser excelente y muy interesante su capacidad de aplicar las matemáticas a la resolución de problemas prácticos.

Es cierto también que la estructura de la primera prueba es la misma que hace treinta años y los recursos a disposición del aspirante también (calculadora clásica, regla, compás y bolígrafo)

Esto nos debe mover a una reflexión que no se quede en una crítica, sino que aporte soluciones a un sistema de oposición que no funciona.

Con estas premisas, es prácticamente imposible discernir quién es o será un buen profesor/a si nos basamos en la corrección de unos problemas que exceden por completo el nivel que va a impartir en su futura carrera como docente.

Y por este aspecto yo sí quiero pedir perdón a aquellas personas que han dedicado muchas horas y esfuerzo a preparar esta oposición y no he podido ni sabido reconocer su valía. Ha sido casi imposible apreciar su capacidad de cálculo, el conocimiento de estrategias de abordaje de un ejercicio, la originalidad en la resolución de un problema, su destreza con los medios tecnológicos y los diferentes programas informáticos, la empatía como cualidad indispensable en el aula,…

Ante los aspirantes, los miembros de cada tribunal hemos sido la cara visible del proceso y por eso, estos últimos días somos la diana de algunas críticas ante los resultados. Se nos achaca que suspendemos mucho para irnos antes de vacaciones. Y eso duele porque no es cierto. No he oído a ningún miembro de un solo tribunal alegrarse de terminar este proceso dos o tres días antes de lo previsto porque todos/as estábamos mentalizados de que este trabajo que se nos asignó, había que hacerlo lo mejor posible.

Agradezco profundamente la mesura demostrada por algunos de los opositores que han sabido canalizar su frustración y su rabia sugiriendo cambios para próximas convocatorias que mejoren este procedimiento selectivo.

Creo que corremos el grave riesgo, como ya ocurre con otras pruebas selectivas, de que se asocie Castilla y León con dificultad máxima y nuestros licenciados en Matemáticas o afines, en próximas convocatorias, decidan probar suerte en otras Comunidades y si aprueban allí, no muestren ningún interés por retornar a la nuestra. Perdemos población, perdemos gente preparada intelectualmente y lo más grave, perderemos excelentes profesores de Matemáticas en la Escuela Pública a la que no me cansaré nunca de defender.

Por último, un mensaje de ánimo a los que no lo han conseguido. Seguro que la mayoría son y serán estupendos profesionales de la educación que tienen y tendrán mucho que enseñarnos a los que ya estamos. Ya empieza la cuenta atrás para una próxima convocatoria en la que, estoy segura, conseguirán la plaza que se merecen por su esfuerzo, valía y preparación.

Burgos, a 16 de julio de 2018

María del Mar Moral García

Secretaria del Tribunal nº 2 de Oposiciones de Matemáticas

Espacio de Opinión

También te podría gustar...