Charla online con toda la información: Negociación de la REFORMA DOCENTE. Nuevo Estatuto Docente

Os recordamos que esta asamblea es abierta y gratuita a todo el profesorado.

Estatuto_Docente_Webinar_27-02-25

Charla:

Negociación REFORMA DOCENTE

Jueves 27 de febrero de 2025

Queremos informaros de las negociaciones sobre el ESTATUTO DOCENTE que quieren imponernos y el que queremos. El profesorado tiene que conocer las REFORMAS que se pretenden sobre aspectos básicos de la función docente: reforma de magisterio, Grados, Máster, Oposiciones, MIR Docente, Formación Permanente, salarios… en «STEs tú eliges, tú decides y participas en la negociación»

La LOMLOE obliga a crear una normativa sobre el desarrollo de la profesión docente.

En enero de 2022 se publicó el Documento para debate: 24 propuestas de la reforma para la mejora de la profesión docente. Entre ellas destacaban: pruebas para acceder a los grados en Educación Infantil y Primaria para seleccionar a los/as mejores; endurecer la entrada al máster del profesorado; crear asignaturas en las que se aprenda a enseñar en carreras diferentes a las de Educación en titulaciones que habilitan para ser docentes; un nuevo sistema de evaluación del profesorado supervisado por la Inspección y premiar la “calidad docente”; identificar al profesorado excelente para que sean tutores de prácticas y recompensarles por ello; más prácticas en el máster del profesorado; renovación de temarios y nueva estructura de las oposiciones docentes; nuevo modelo para el funcionariado en prácticas, … entre otras.

En su momento, la Confederación de STEs-i emitió una valoración muy crítica, ya que el reconocimiento de la labor docente no dejaba de ser palabrería hueca en declaraciones de los responsables ministeriales, que cada vez que los hechos los ponían en disposición de actuar y legislar, siempre lo hacen en contra del prestigio de profesoras y profesores y no promovían medida alguna en su beneficio. Al contrario, las iniciativas nunca suponían una mejora de las condiciones de trabajo y sí mayores obligaciones y exigencias.

Los responsables ministeriales apuestan por reversión de recortes educativos y alguna mejora a cambio de nuevas exigencias y endurecimiento de los requisitos para el personal docente

  • Comienzan las negociaciones de condiciones laborales del profesorado con el Ministerio de Educación más de doce años después.
  • El primer colectivo en beneficiarse de alguna medida positiva es la Inspección educativa, que estrenará nuevo real decreto.
  • Se crean grupos de trabajo para abordar los retos en competencias profesionales, formación inicial y permanente, reforma de las oposiciones docentes y “MIR” educativo.
  • Difícil consenso en torno a la carrera profesional que desea implantar el Gobierno.

También te podría gustar...