Dos profesores, ante Inspección Educativa por manifestarse a favor de Palestina: “Es un toque de atención para todos”
-
El Gobierno Balear del PP considera que los centros son espacios “políticamente neutrales” durante el horario lectivo.
-
El Consejo Escolar del Estado apoya el derecho del alumnado a conocer la situación en Gaza.

Miquel Caldentey y Ginebra Vizoso, profesores de Historia y Geografía del Algarb, durante la concentración de este miércoles por Palestina. Marcelo Sastre
A dos profesores de Eivissa, (Ibiza) manifestarse en su propio centro a favor del pueblo palestino y en contra el genocidio perpetrado por Israel les ha llevado ante el servicio de Inspección Educativa. El pasado 15 de septiembre, ambos se concentraron en las inmediaciones del instituto Algarb de Sant Jordi y, ahora, esta protesta ha terminado convirtiéndose en un nuevo frente ideológico con la Conselleria de Educación y Universidades del Govern balear del PP. Los docentes han recibido un requerimiento formal en el que se les recuerda su “obligación de neutralidad” y “abstenerse” de repetir este tipo de actuaciones, que podrían acarrearles sanciones disciplinarias de repetirse actos similares en horario laboral.
“A mí se me hacía insoportable acudir al trabajo cada día y hacer como si no pasara nada, habiendo un genocidio que se retransmite por los medios diariamente”, expresa Ginebra Vizoso, profesora de Historia y Geografía de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato en el mismo centro educativo, en representación de sus compañeros. “Les han citado a ellos, pero en realidad es un toque de atención para todos”, añade.
Desde su posición como docentes, apunta otro profesor, que imparte las mismas materias que Vizoso, Miquel Caldentey, tienen la obligación de inculcar ciertos valores en las aulas, sabiendo que el alumnado recibe constantemente imágenes atroces del pueblo palestino por los distintos canales de comunicación. De hecho, el currículo de su asignatura establece que el alumnado debe “investigar, argumentar y elaborar trabajos propios sobre problemas geográficos, históricos y sociales relevantes (del ámbito local al global), fomentando un pensamiento crítico y respetuoso con la diversidad”.
Caldentey y Vizoso, miembros de la Comisión x Palestina del instituto ibicenco, señalan, respecto a la acusación de la Conselleria de saltarse la guardia para acudir a la lectura del manifiesto el pasado día 15, que la disciplina con las guardias siempre ha sido “muy laxa”. Nunca, desde luego, una ausencia por cualquier otro motivo había provocado un toque de atención por parte del organismo. Los portavoces han asegurado, además, que la comisión trabaja activamente en todo tipo de reivindicaciones, como el Día de la Violencia contra la Mujer, el Día de la Paz o a favor de la paz en Ucrania, sin haber recibido nunca reproches del Govern. Lo que les hace pensar que hay una “mala intención” detrás del requerimiento a sus dos compañeros, quienes han preferido no hacer declaraciones públicas a elDiario.es.
Uno de los profesores ha acusado al Govern de ‘hipocresía institucional’ al considerar que, cuando se han organizado actividades en apoyo a otros pueblos, como el de Ucrania, no han recibido represalias
Intento de “censura y amedrentamiento”
En el caso de Albert Prats, uno de los profesores en el punto de mira, ha respondido a la Conselleria por cuenta propia a través de un comunicado, al que ha podido acceder este diario, en el que expone los motivos por los que no atenderá al requerimiento ante Inspección. El docente especifica que no se personara ni en esta citación ni en cualquier otra por haber participado en actos relacionados con una “cuestión fundamental de Derechos Humanos”. Prats ha acusado al Govern de “hipocresía institucional” al considerar que, cuando se han organizado actividades en apoyo a otros pueblos, como el ucraniano, no han recibido represalias. Ni en el Algarb ni tampoco en otros centros educativos de Eivissa. “Todo esto me hace dudar sobre cuál puede haber sido el estrato administrativo o político que ha impulsado este requerimiento, que interpreto como una simple tentativa intimidatoria”, señala el afectado.
Los funcionarios aclaran que el acto tuvo lugar fuera del recinto educativo, es decir, en un espacio público, y durante el tiempo de esparcimiento. Una franja horaria en la que los profesionales tienen derecho a salir del centro y a realizar las actividades que consideren oportunas
Los profesores ya han remitido a la Conselleria un manifiesto que han hecho público y en el que denuncian el “intento de censura y amedrentamiento” del organismo. En el escrito, firmado por la Comisión x Palestina del IES Algarb, los funcionarios defienden que la educación pública no puede ser “ajena” al contexto internacional y, menos, al debate ético sobre la violencia y los Derechos Humanos. “Queremos recordar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya califica este conflicto como un genocidio”, han remarcado. Ante las “graves acusaciones” y el “chantaje” a estos dos compañeros, los funcionarios aclaran que el acto tuvo lugar fuera del recinto educativo, es decir, en un espacio público, y durante el tiempo de esparcimiento. Una franja horaria en la que los profesionales tienen derecho a salir del centro y a realizar las actividades que consideren oportunas. La comisión organizadora ha asegurado que la lectura del manifiesto se convocó teniendo en cuenta que no interfiriera en el “buen funcionamiento del centro”.
La citación del Govern a los dos profesores incluye el recordatorio de dos normativas de obligado cumplimiento entre los docentes: la Ley 3/2007 y el Decreto 32/2020, que regulan, además del cumplimiento estricto de la jornada laboral y del régimen sancionador por incumplimientos, la obligación de los funcionarios públicos de actuar con “imparcialidad, neutralidad y dedicación exclusiva en el servicio público”, según los que establece el TREBEP (artículos 52 y 54).
Una norma -esta segunda- que contradice, según la comisión, a otros artículos de leyes que regulan las enseñanzas públicas, como el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, que fija la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaría Obligatoria (ESO). Según este Real Decreto, la segunda etapa de enseñanza obligatoria ha de contribuir a desarrollar en los alumnos valores como la tolerancia, la cooperación y la solidaridad, hacia personas individuales y también hacia grupos. “¿Cómo se puede fomentar el espíritu crítico entre el alumnado sin hablarle de la realidad del mundo que nos rodea?”, se preguntan los funcionarios.
La citación del Govern a los dos profesores incluye el recordatorio de dos normativas de obligado cumplimiento entre los docentes: la Ley 3/2007 y el Decreto 32/2020, que regulan, además del cumplimiento estricto de la jornada laboral y del régimen sancionador por incumplimientos, la obligación de los funcionarios públicos de actuar con “imparcialidad, neutralidad y dedicación exclusiva en el servicio público”, según los que establece el TREBEP (artículos 52 y 54).
Una norma -esta segunda- que contradice, según la comisión, a otros artículos de leyes que regulan las enseñanzas públicas, como el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, que fija la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaría Obligatoria (ESO). Según este Real Decreto, la segunda etapa de enseñanza obligatoria ha de contribuir a desarrollar en los alumnos valores como la tolerancia, la cooperación y la solidaridad, hacia personas individuales y también hacia grupos. “¿Cómo se puede fomentar el espíritu crítico entre el alumnado sin hablarle de la realidad del mundo que nos rodea?”, se preguntan los funcionarios.
‘¿Cómo se puede fomentar el espíritu crítico entre el alumnado sin hablarle de la realidad del mundo que nos rodea?’, se preguntan los docentes
Represalias a otro profesor de Madrid
No es la primera vez que se da una situación de este tipo a nivel nacional. A finales de septiembre, un profesor de un instituto de Alcorcón (Comunidad de Madrid) fue reprendido por llevar una camiseta del Club Deportivo Palestino, un equipo chileno fundado por inmigrantes palestinos que adoptaron los colores de su bandera, como publicó EL PAÍS.
El docente explicó que la prenda era un recurso pedagógico para mostrar a sus alumnos cómo los intereses económicos y políticos influyen en los conflictos internacionales. Pero la dirección del centro le advirtió que continuar con vestimenta “con simbología política” podría derivar en un expediente disciplinario. CCOO ya ha anunciado que emprenderá acciones legales por considerar que se trata de una coacción injustificada al derecho a la libertad de expresión.
El miedo que les ha intentado infundir el Govern a los funcionarios de la comisión del instituto de Sant Jordi ha provocado que algunos vayan ahora con pies de plomo a la hora de participar en los actos. Aún así, la mayoría ha participado este miércoles en la concentración convocada en Eivissa por las delegaciones de UGT y Comisiones Obreras (CCOO) para sumarse a las movilizaciones nacionales por la paz y la justicia en Palestina.
En la pitiusa se han leído manifiestos en los institutos de Vila Sa Blanca Dona, Isidor Macabich i Sa Colomina i en Es Xarc, en Santa Eulària. A nivel balear, casi 800 docentes (en datos del Govern) se han sumado a la huelga. Los actos de protesta han incluido paros parciales por turnos en los centros de trabajo entre de diez a doce de la mañana e incluirán otro parón de 16 a 18 horas y también en horario nocturno. El objetivo es presionar para un acuerdo que garantice justicia y derechos a los gazatíes.
Desde la Conselleria de Educación han apuntado a elDiario.es que respetan la libertad de expresión de los docentes y aceptan que gran parte del profesorado mantenga inquietudes y posicionamientos legítimos sobre asuntos de actualidad. Sin embargo, subrayan la necesidad de mantener los centros educativos como espacios “políticamente neutrales” durante el horario lectivo. Según el organismo, el requerimiento es un “recordatorio de las normas” que garantizan la convivencia y la neutralidad institucional, sin que ello implique censura ni sanción hacia los docentes. Un mensaje que no ha sido interpretado así por la comisión.
Aunque los docentes comunican que aceptarán el requerimiento por ausentarse durante las guardias, seguirán reivindicando sus ideas. “Eso sí, lo haremos fuera del horario laboral para no darle motivos legales a la Conselleria”, dice Caldentey, quien añade que los profesores y profesoras del IES Algarb siempre han querido un centro “vivo” e implicado en la sociedad. “Nuestras aulas tienen que seguir siendo un espacio de reflexión, de pensamiento crítico y sobre todo, de libertad. En estos tiempos de ruido y desinformación, los centros educativos se tienen que convertir en promotores del diálogo, del respeto y de la democracia”, han defendido.
Enlace noticia:
- https://www.eldiario.es/illes-balears/sociedad/profesores-inspeccion-educativa-manifestarse-favor-palestina-toque-atencion_1_12690172.html
- Ibiza: Ángela Torres Riera / Marcelo Sastre