Saltar al contenido

STECyL-i

  • Inicio
  • Conócenos
    • Afíliate
    • Quiénes somos
    • Estamos en…
    • Nuestros representantes
  • Legislación
    • LOMLOE
    • LOMCE
  • Profesorado
    • Plantillas
    • Comisiones Servicio
    • Itinerantes
    • E.P. Adultas
  • Concurso Traslados
    • CT 24-25 PES-OC
    • Concurso Traslados 23-24
    • Concurso Traslados 22-23
    • Concurso Traslados 21-22
    • Concurso Traslados 20-21
    • Concurso Traslados 19-20
    • CT 18-19 Cuerpo Maestros
    • CT 18-19. Cuerpos de EEMM e Inspección
    • CT 17-18. Cuerpo Maestros
    • CT 17-18. Cuerpos EEMM
    • CT 16-17. Cuerpo Maestros
    • CT 16-17. Cuerpos EEMM
    • CT 15-16. Cuerpo Maestros
    • CT 15-16. Cuerpos EEMM
    • CT 14-15
  • Comunicación
    • Revistas
      • Escuela Hoy (EH)
      • Clarión
    • Opinión
    • Prensa
  • Area Mujer
  • Interinos
    • Interinos/as. Procesos
    • Bolsas de Trabajo
    • Interinidades
  • Oposiciones
    • Oposiciones 2025
    • Oposiciones 2024
    • Oposiciones otras CCAA
    • Oposiciones 2023
    • Oposiciones 2022
    • Oposiciones 2021
    • Oposiciones 2020
    • Oposiciones 2019 CyL
    • Oposiciones 2019 Estado
    • Oposiciones 2018 Cuerpo EEMM
    • Oposiciones 2016. Cuerpo Maestros
    • Oposiciones 2015 Cuerpo EEMM
  • Salud Laboral
    • Noticias Salud Laboral
  • Inicio
  • Conócenos
    • Afíliate
    • Quiénes somos
    • Estamos en…
    • Nuestros representantes
  • Legislación
    • LOMLOE
    • LOMCE
  • Profesorado
    • Plantillas
    • Comisiones Servicio
    • Itinerantes
    • E.P. Adultas
  • Concurso Traslados
    • CT 24-25 PES-OC
    • Concurso Traslados 23-24
    • Concurso Traslados 22-23
    • Concurso Traslados 21-22
    • Concurso Traslados 20-21
    • Concurso Traslados 19-20
    • CT 18-19 Cuerpo Maestros
    • CT 18-19. Cuerpos de EEMM e Inspección
    • CT 17-18. Cuerpo Maestros
    • CT 17-18. Cuerpos EEMM
    • CT 16-17. Cuerpo Maestros
    • CT 16-17. Cuerpos EEMM
    • CT 15-16. Cuerpo Maestros
    • CT 15-16. Cuerpos EEMM
    • CT 14-15
  • Comunicación
    • Revistas
      • Escuela Hoy (EH)
      • Clarión
    • Opinión
    • Prensa
  • Area Mujer
  • Interinos
    • Interinos/as. Procesos
    • Bolsas de Trabajo
    • Interinidades
  • Oposiciones
    • Oposiciones 2025
    • Oposiciones 2024
    • Oposiciones otras CCAA
    • Oposiciones 2023
    • Oposiciones 2022
    • Oposiciones 2021
    • Oposiciones 2020
    • Oposiciones 2019 CyL
    • Oposiciones 2019 Estado
    • Oposiciones 2018 Cuerpo EEMM
    • Oposiciones 2016. Cuerpo Maestros
    • Oposiciones 2015 Cuerpo EEMM
  • Salud Laboral
    • Noticias Salud Laboral
  • Provincias
    • Ávila
    • Burgos
    • León
    • Palencia
    • Salamanca
    • Segovia
    • Soria
    • Valladolid
    • Zamora
  • Ste´s Intersindical
    • Andalucia – USTEA
    • Aragón – STEA-i
    • Asturies – SUATEA
    • Illes Balears – STEI-i
    • Cantabria – STEC
    • Canarias – STEC-ic
    • Cast. La Mancha – STECLM-i
    • Cast. y León – STECyL-i
    • Catalunya – UCSTEC STEs
    • Ceuta – STES
    • Extremadura – STE-Ex
    • Galicia – STEG
    • Madrid – STEM
    • Melilla – SATE
    • Region Murciana – STERM
    • La Rioja – STE RIOJA
    • País Valencià – STEPV Iv
    • Euskal Herria – STEE EILAS
  • STECyL-i Universidad
  • STACyL-i
  • Sindicato Ferroviario
  • Organización de Mujeres
  • Foro STECYL-i
  • Formación STECyL-i
  • Comunicados

Los sindicatos cargan contra la Junta por su apuesta por los centros privados para el ciclo de 0 a 3 años

11 marzo, 2022

  • Una educación pública y gratuita de cero a tres años han exigido este jueves por la tarde los cinco sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Educación (STECyL-i, ANPE, CSIF, CC.00 y UGT) durante una manifestación celebrada delante de la Consejería de Educación, la primera de la nueva legislatura.
  • Exigen su implantación en los centros públicos y denuncian un diseño del ciclo sin criterios «claros» y «transparentes»
  • Han recibido la «callada por respuesta», y denuncian la «falta total de negociación y la nula transparencia» a la hora de implantar la enseñanza gratuita para el alumnado de dos años.

La primera manifestación de la legislatura exige la educación pública gratis de 0-3 años en Castilla y León

Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación de Castilla y León (CSIF, STECyL, ANPE, CC.OO. y UGT) solicitaron el 28 de enero la convocatoria urgente de una Mesa Sectorial en la que se les informara sobre el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil, 0-3 años, en los centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León y «pedimos que se iniciara una negociación de cuanto pudiese afectar a las condiciones laborales del personal de la enseñanza pública al que representamos».

A esta solicitud de los cinco sindicatos han recibido «la callada por respuesta, por lo que denunciamos la falta total de negociación y la nula transparencia demostradas a la hora de implantar la enseñanza gratuita para el alumnado de dos años».

Una vez conocida la publicación del listado de centros por la Consejería de Educación, el pasado 28 de febrero, «denunciamos la falta de negociación de un mapa escolar que garantice la cohesión del territorio tan extenso de nuestra comunidad, que llegue a todos los rincones donde sí hay escuelas públicas y garantice la permanencia de las familias en sus zonas de residencia».

Por ello, manifiestan la escasa sensibilidad de la Consejería de Educación con la casi totalidad de los centros públicos a los que no se les facilita la posibilidad de abrir aulas de dos años. «Exigimos conocer los criterios que ha utilizado para conceder estas aulas a los centros privados, medida que beneficia claramente a las enseñanzas privadas concertadas».

La escuela pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades para todas y todos, independientemente de su lugar de residencia, promueve la equidad y facilita una educación individualizada para que nadie se quede atrás.

La implantación de este ciclo de Educación Infantil requiere medidas organizativas que los sindicatos deben conocer y negociar, pues son de vital importancia para la mejora de las condiciones sociolaborales de las y los profesionales que van a impartir estas enseñanzas.

La enseñanza pública, más que nunca durante esta pandemia, ha demostrado ser esencial en unas condiciones muy desfavorables. La garantía de este servicio depende de un impulso decidido de la Junta de Castilla y León en pro de la implantación de aulas gratuitas de 2 años en todos los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación.

La implantación de las aulas de dos años requiere no solo conocer las infraestructuras que se van a utilizar, sino también las condiciones de este servicio público educativo, los profesionales que las van a impartir y los recursos con los que los centros van a contar a partir del próximo curso.

Es por ello que las organizaciones sindicales, CSIF, STECyL, ANPE, CC.OO. y UGT, «hemos convocado esta concentración para exigir a la Consejería de Educación que se aborde de inmediato en las mesas sectoriales necesarias la negociación de la implantación de las enseñanzas del Primer Ciclo de Educación Infantil con el fin de impedir que se favorezca a la enseñanza privada de una forma tan flagrante», concluye el manifiesto.

Enlace noticias:

  • https://lacronicadesalamanca.com/349922-cinco-sindicatos-reciben-de-la-consejeria-de-educacion-la-callada-por-respuesta/
  • https://diariodecastillayleon.elmundo.es/articulo/castilla-y-leon/csif-stecyl-anpe-ccoo-ugt-cargan-junta-apuesta-centros-privados-ciclo-3-anos/20220310200243043622.html
  • https://www.infobierzo.com/csif-stecyl-anpe-ccoo-y-ugt-cargan-contra-la-junta-por-su-apuesta-por-los-centros-privados-para-el-ciclo-de-0-a-3-anos/664697/
  • https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-sindicatos-concentran-exigir-negocie-implantacion-primer-ciclo-infantil-anos-20220310191626.html

Comunicado Organizaciones Sindicales

El pasado 28 de enero las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación de Castilla y León (CSIF, STECyL, ANPE, CC.OO. y UGT) solicitamos la convocatoria urgente de una Mesa Sectorial en la que se nos informara sobre el proceso de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil, 0-3 años, en los centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León y pedimos que se iniciara una negociación de cuanto pudiese afectar a las condiciones laborales del personal de la enseñanza pública al que representamos.

A esta solicitud de los cinco sindicatos hemos recibido la callada por respuesta, por lo que denunciamos la falta total de negociación y la nula transparencia demostradas a la hora de implantar la enseñanza gratuita para el alumnado de dos años.

Una vez conocida la publicación del listado de centros por la Consejería de Educación, el pasado 28 de febrero, denunciamos la falta de negociación de un mapa escolar que garantice la cohesión del territorio tan extenso de nuestra comunidad, que llegue a todos los rincones donde sí hay escuelas públicas y garantice la permanencia de las familias en sus zonas de residencia.

Manifestamos la escasa sensibilidad de la Consejería de Educación con la casi totalidad de los centros públicos a los que no se les facilita la posibilidad de abrir aulas de dos años. Exigimos conocer los criterios que ha utilizado para conceder estas aulas a los centros privados, medida que beneficia claramente a las enseñanzas privadas concertadas.

La escuela pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades para todas y todos, independientemente de su lugar de residencia, promueve la equidad y facilita una educación individualizada para que nadie se quede atrás.

La implantación de este ciclo de Educación Infantil requiere medidas organizativas que los sindicatos debemos conocer y negociar, pues son de vital importancia para la mejora de las condiciones sociolaborales de las y los profesionales que van a impartir estas enseñanzas.

La enseñanza pública, más que nunca durante esta pandemia, ha demostrado ser esencial en unas condiciones muy desfavorables. La garantía de este servicio depende de un impulso decidido de la Junta de Castilla y León en pro de la implantación de aulas gratuitas de 2 años en todos los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación.

La implantación de las aulas de dos años requiere no solo conocer las infraestructuras que se van a utilizar, sino también las condiciones de este servicio público educativo, los profesionales que las van a impartir y los recursos con los que los centros van a contar a partir del próximo curso.

Es por ello que las organizaciones sindicales, CSIF, STECyL, ANPE, CC.OO. y UGT, hemos convocado esta concentración para exigir a la Consejería de Educación que se aborde de inmediato en las mesas sectoriales necesarias la negociación de la implantación de las enseñanzas del Primer Ciclo de Educación Infantil con el fin de impedir que se favorezca a la enseñanza privada de una forma tan flagrante.

Castilla y León, 10 de marzo de 2022

OOSS-CyL-Mesa-Sectorial-900x130

  • Siguiente historia Programa «Centros de Educación Ambiental» Convocatoria 2022. Viérnoles
  • Historia previa Inspectores Docentes Accidentales en Comisión de Servicio. Convocatoria 2022. Listado DEFINITIVO de 14 personas admitidas, 43 excluida y 3 alegaciones

También te podría gustar...

  • Pleno Federación STECyL-i. Sábado 21 junio. Resoluciones

    21 junio, 2014

     por webmaster · Published 21 junio, 2014

  • Contra la violencia institucional: JUSTICIA para todas.

    25 noviembre, 2017

     por webmaster · Published 25 noviembre, 2017 · Last modified 26 noviembre, 2017

  • Carta-Renuncia-Comisionado

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

    29 diciembre, 2023

     por webmaster · Published 29 diciembre, 2023 · Last modified 8 enero, 2024

Últimas noticias de prensa

  • Pais-Valencia-520x245

    Oposiciones 2026 / Oposiciones CCAA / Prensa

    Valencia. Oposiciones a la enseñanza pública: 1.959 plazas, cambios en el calendario (pruebas en septiembre) y críticas del STEPV

    5 noviembre, 2025

  • Profesor-Asociado-Universidad

    Comunicados / Prensa / Salamanca / Soria

    El sueldo de un docente en Castilla y León vale hoy un 20% menos que en 2010, según STECyL-i

    2 noviembre, 2025

  • Profesorado-ABP

    Prensa

    STECyL-i critica la pérdida de más del 20% de poder adquisitivo del profesorado al no tener salarios ligados al IPC

    1 noviembre, 2025

  • entrada-ies

    Inclusión / León / Prensa

    La escuela pública de León asume el grueso del alumnado con necesidades

    28 octubre, 2025

Convocatorias

  • CT-25-26-Asambleas-Online

    * / Concurso de Traslados / Concurso Traslados 25-26 / Convocatorias

    Asambleas informativas online sobre el Concurso de Traslados

    10 noviembre, 2025

  • Exterior-Asesores-Convocatoria

    Convocatorias / Educación Exterior

    CONVOCATORIA Concurso de méritos para la provisión de 19 puestos vacantes de asesores técnicos y asesoras técnicas en el exterior a partir del curso 2026-2027

    10 noviembre, 2025

  • Exterior-Docentes-Convocatoria

    Convocatorias / exterior

    CONVOCATORIA Concurso de méritos para la provisión de 108 puestos vacantes de personal docente en el exterior a partir del curso 2026-2027

    10 noviembre, 2025

  • Convocatorias / Educación Exterior

    Convocatoria de 617 plazas para profesorado visitante español en Estados Unidos, Canadá, Alemania y China para el curso 2026-2027

    6 noviembre, 2025

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
  • Política de Privacidad y aviso legal
  • Política de Cookies

STECyL-i
Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla y León, intersindical
Pasaje de la Marquesina, 11 - (47004) Valladolid
Teléfono: 983 33 82 23