¿Qué dicen en sus programas electorales los partidos políticos del TTIP?
Aprovechemos la semana electoral para decirles a los candidatos/as que el TTIP/CETA/TiSA deben ser una prioridad en sus agendas políticas.
A favor: PP, PSOE, Ciudadanos, UPyD, PNV, DyL, CC
En contra: Podemos, Compromís, Nós, Unidad Popular, Més, ERC, En Marea, En Comú, EHB
Hace sólo cuatro décadas que la ciudadanía del Estado Español puede elegir a sus gobernantes. Sin embargo, ahora vemos como una amenaza a nuestra soberanía, la soberanía del interés común de los pueblos, podría materializarse a través del TTIP.
Firmar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión con Estados Unidos supondría una rebaja de los estándares de protección del medio ambiente, de los derechos laborales y sociales, y de las normas que prohíben sustancias tóxicas en nuestros alimentos, un nuevo régimen en el que las decisiones públicas las tomen las multinacionales.
Infórmate de lo que es el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés)
Debe ser una prioridad. ¡Tú decides!
http://www.noalttip.org/actua/
Piensa que si algunos estados de la Unión Europea se oponen a la continuación de las negociaciones éstas podrían verse paralizadas – ¡el nuestro debe ser uno de esos estados!
Pídeles a los/las candidatos/as que se comprometan a no continuar las negociaciones del TTIP si fueran elegidos/as con una acción muy sencilla: https://act.wemove.eu/campaigns/ttip-no-con-mi-voto
Ahora llegan las elecciones generales. Los candidatos tienen los oídos más afinados que nunca y tienen no solamente la obligación sino además el interés de escucharnos. Aprovechemos la oportunidad para hacer de esta amenaza una prioridad en sus agendas políticas.
Los partidos y sus candidatos tienen distintos posicionamientos: en rojo verás aquellos a favor del TTIP, en verde aquellos en contra, y en naranja aquellos que aún estando a favor muestran ciertas reservas.
Para más información sobre sus posicionamiento visita la web de la Campaña Estatal No al TTIP.
Pincha en la foto del candidato al que quieres recordar que si quiere tu voto ha de pensar en el interés de la ciudadanía y oponerse al TTIP.
Si quieres reflejar la postura de otro partido que no está en la lista, escríbenos a noalttip@gmail.com.
Serie documental sobre el TTIP, el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, que negocian Estados Unidos y Europa.
En este capítulo nos centramos en los efectos que su firma puede tener sobre el mundo rural y la alimentación, tanto para los productores como los consumidores.
¿Cómo afecta el TTIP a la agricultura? ¿Qué modelo agrario persigue? ¿Beneficia al pequeño campesinado? ¿Promueve una agricultura sostenible? ¿Asegura una alimentación sana para las personas?
Todas estas preguntas se tratan en el documental “TTIP: el campo cerrado por defunción”, dirigido por Carlos Crespo y Héctor Rojo, en el que personas expertas analizan los modelos agrarios de la Unión Europea y de Estados Unidos y profundizan los efectos que podría tener TTIP sobre las políticas agrarias, alimentarias y ambientales, no solo en ambas potencias, sino a escala planetaria.
En tan solo 15 minutos y partiendo de una extenso trabajo de documentación, el documental muestra como el TTIP profundizaría en un modelo agrario dominado por las grandes multinacionales de la agroindustria, en detrimento de la salud de las personas, del medioambiente y, especialmente, de las pequeñas explotaciones agrarias.