El 95,4% de los estudiantes españoles aprobó la nueva Selectividad
El 95,40 % del total del alumnado que se han presentado a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha aprobado.
La Selectividad de 2025 ha revelado diferencias significativas en el porcentaje de aprobados entre las distintas comunidades autónomas de España. Los datos muestran una brecha de 6,42 puntos porcentuales entre las regiones con mejores y peores resultados.
Ranking de Comunidades Autónomas por Porcentaje de Aprobados
– Navarra: lidera el ranking con un impresionante 97,92% de aprobados.
– La Rioja: sigue de cerca con un 97,57% de aptos.
– Aragón: ocupa el tercer lugar con un 97,51% de aprobados.
– Castilla y León: se sitúa en cuarto lugar con un 97% de aprobados.
– País Vasco: alcanza un 96,73% de aprobados.
En el otro extremo, las comunidades con los porcentajes más bajos de aprobados son:
– Islas Canarias: con un 91,5% de aprobados, es la región con el porcentaje más bajo.
– Andalucía: sigue con un 91,98% de aptos.
– Islas Baleares: ocupa el tercer lugar entre las regiones con peores resultados, con un 92,5% de aprobados.
Características de la Nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
La nueva Selectividad, que se presentó a cerca de 270.000 estudiantes, incluye varias novedades importantes:
- Preguntas y temas: los exámenes abordaron temas relevantes como la tragedia de los cayucos, el libro sobre José Bretón y la proliferación de universidades privadas.
- Estructura de los exámenes: cada materia tiene un único modelo de ejercicio estructurado en diferentes apartados con preguntas o tareas.
- Opcionalidad: los estudiantes pueden elegir entre varias preguntas, pero sin disminuir el número de competencias específicas evaluadas.
Cálculo de la Nota de Acceso a la Universidad
La nota de acceso se calcula sumando:
- 60% de la nota media normalizada de Bachillerato
- 40% de la calificación de la prueba de acceso
La nota mínima necesaria para acceder a la universidad es de 5, y se calcula con tres decimales. En la fase de admisión, se suman a esta nota las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias determinadas por cada universidad.
Excepciones y Fechas de la Selectividad
- Cataluña: los exámenes se celebraron los días 11, 12 y 13 de junio.
- Canarias: los exámenes tuvieron lugar los días 4, 5, 6 y 7 de junio.
- Comunidad Valenciana: debido a la dana, se estableció una fecha extraordinaria para los alumnos afectados (1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria adicional (22, 23 y 24 de julio) para aquellos que quieran utilizar la convocatoria del 1, 2 y 3 de julio como ordinaria.
En resumen, la Selectividad 2025 ha mostrado diferencias significativas en los resultados entre las comunidades autónomas, y la nueva prueba de acceso a la universidad ha introducido cambios importantes en la estructura y el cálculo de la nota de acceso.