La escuela pública de León asume el grueso del alumnado con necesidades

  • La provincia cuenta con 1.580 estudiantes que precisan de apoyo educativo, con 1.200 de ellos matriculados en centros públicos.
  • Stele ha denunciado esta misma semana que «la dotación de profesionales con los que cuentan los centros no es suficiente» para garantizar la inclusión en la provincia.

 

Imagen de archivo de la entrada a un centro educativo público de León. | ICAL

Los centros públicos asumen tres cuartas partes del alumnado con necesidades de apoyo educativo de la provincia de León. Así se desprende de la reciente actualización estadística del portal ‘Educabase’, por el que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes cifra en 1.580 el número de estudiantes que requieren de esta atención en la enseñanza leonesa.

El 75,9 por ciento de ellos estarían matriculados en colegios e institutos públicos: 1.200 alumnos en total. Por su parte, según los datos oficiales, los 380 restantes cursarían estudios que precisan de un apoyo específico en centros privados de la provincia, mayoritariamente de carácter concertado.

También resulta llamativa la brecha de género existente entre el alumnado leonés con necesidades de apoyo educativo. Los datos, relativos al pasado curso escolar, muestran que hay más del doble de hombres que de mujeres que precisan de una ayuda extra: 1.091 alumnos por 489 alumnas.

Por etapas educativas, las necesidades en la provincia leonesa se concentran en Primaria y Secundaria. De esta manera, las estadísticas ministeriales contabilizan a 815 niños y niñas de Primaria que requieren atenciones especiales en su formación y 506 alumnos de Secundaria.

Diferentes realidades en el aula

La discapacidad intelectual y el trastorno del espectro autista (TEA) son las más numerosas dentro de estas necesidades de apoyo educativo, con 395 y 393 estudiantes respectivamente en el conjunto de la provincia. Igualmente, según el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, entre estas diferentes realidades también hay una presencia notable de alumnado con trastornos graves de comunicación y lenguaje, 248 en las cifras oficiales, y con problemas motores, que alcanzan los 240 en las aulas leonesas.

El resto del alumnado con necesidades educativas en la enseñanza leonesa se reparte en 144 casos de trastornos graves de la conducta, 69 con problemas auditivos y otros 46 de tipo visual. Además, habría que sumar a 45 alumnos que presentarían una pluridiscapacidad. Una pluralidad de situaciones que va mucho más allá de las discapacidades intelectuales o del TEA y para la que los docentes de la provincia tienen que esforzarse y seguir formándose a diario para no dejar a nadie atrás.

La petición de ampliar las plantillas

Para cubrir todas estas necesidades se siguen reivindicando desde diferentes estamentos educativos una ampliación de las plantillas docentes. Por ejemplo, desde el sindicato Stele se ha denunciado esta misma semana que «la dotación de profesionales con los que cuentan los centros no es suficiente» para garantizar la inclusión en la provincia.

Según detallan desde esta organización sindical educativa, los Equipos de Orientación y Educación Psicopedagógica atienden ratios «muy elevadas»: superiores a 600 alumnos y repartidos en varios centros. «Cada curso, se van incrementado las demandas y las derivaciones, pues la realidad a la que hay que dar respuesta cada vez es más diversa. Esto se traduce en una sobrecarga que requiere de muchas horas de trabajo tras la jornada laboral. Esta situación supone un riesgo de impacto sobre la salud física y mental de los profesionales», alertan desde Stele.

Para revertir la situación actual, algunas de las medidas que se están reclamando a las administraciones educativas son más orientadores para zonas rurales y centros de «difícil desempeño», cumplir con las ratios y una mayor dotación de ayudantes técnicos educativos. Todo para seguir dando pasos hacia una plena inclusión educativa.

También te podría gustar...