La Junta aprueban medidas para afrontar el desastre de los incendios y aprovecha para anunciar medidas en educación
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla de León publica medidas para afrontar el desastre de los incendios. Mezclado con esas medidas aparecen algunas de educación, como la oferta gratuita de 0-3 años, o el Acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del personal docente
📆 28 AGOSTO
🌲🏡 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
-Declarar de emergencia la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas afectadas por los incendios sufridos este verano
- En la provincia de León, con un presupuesto de 2.021.500 euros, destacan las actuaciones llevadas a cabo en Quintana y Congosto, Herreros de Jamuz y Palacios de Jamuz (319.500 euros), Carucedo, Borrenes, Las Médulas y Orellán (425.500 euros), Oencia (851.000 euros) y en Castrocalbón y Castrocontrigo (425.500 euros). Los trabajos incluyen tanto la ejecución de obra como la dirección técnica, proyectos y coordinación de seguridad.
- En la provincia de Palencia se ha declarado también de emergencia la contratación de obras en el término municipal de Guardo, con una inversión de 309.500 euros, centradas en el desescombro y consolidación de viviendas y edificaciones anexas.
- La Junta ha comunicado igualmente la declaración de emergencia en el municipio de Puertas (Salamanca), con un presupuesto de 43.600 euros, actuación que contempla las tareas de desescombro y consolidación de inmuebles afectados por los incendios.
- Por último, en la provincia de Zamora se han aprobado dos contratos de emergencia por valor de 372.500 euros para intervenciones en Ayoo de Vidriales, Carracedo de Vidriales, Congosta, Cubo de Benavente, Uña de Quintana y Molezuelas de la Carballeda (212.750 euros), así como en Riofrío de Aliste (159.750 euros). Las obras permitirán reparar viviendas y edificaciones anexas, contribuyendo a la recuperación económica y social de las zonas afectadas por los incendios.
-Invertir 1.792.774 euros para obras de restauración ambiental de los espacios degradados por la actividad minera en la Mina Demasía a Mary y en la Mina Eugenio 6 en Soto de Valderrueda. Para la restauración de las zonas afectadas se realizarán movimientos de tierras y remodelación del terreno en toda el área a restaurar mediante excavaciones, se conformarán y estabilizarán los taludes, revegetación con pino silvestre y abedul etc…
-Destinar 522.933 euros, para la restauración de ecosistemas y realización de infraestructuras verdes en la provincia de León (Sierra de Cabrera -Montes de León-, y en los términos municipales de Carrocera, Puebla de Lillo, Boca de Huérgano y Oseja de Sajambre). El objetivo del encargo es la reducción de la mortalidad no natural de anfibios; de actuaciones de restauración de ecosistemas – como tejedas, especies de flora- junto con la realización de acciones encaminadas a la mejora de los hábitats donde se encuentra la perdiz pardilla.
⚙️ CONSEJERIA INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO
-Subvencionar con 2.374.050 euros a los primeros 107 ayuntamientos de Castilla y León directamente afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas, que se harán extensivas al resto de ayuntamientos afectados, se canalizan a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y tienen como objetivo financiar los costes laborales de los trabajadores que se contraten para llevar a cabo labores de recuperación y regeneración en las 291 localidades afectadas. La iniciativa, RENACEL, permitirá a los municipios damnificados contar con, al menos, 210 trabajadores durante un periodo de 180 días para desarrollar cualquier tipo de actuación de competencia municipal y de interés general y social, acondicionamiento del entorno, la recuperación de infraestructuras, la tramitación de ayudas etc…La distribución de los contratos se realiza en atención a la población de las localidades afectadas dentro de cada municipio. En este sentido se financiará un contrato cuando la población afectada sea inferior a 100 habitantes, dos contratos cuando el número de habitantes oscile entre los 101 y 500, 3 contratos cuando la población afectada oscile entre los 501 y 1000 habitantes, y 4 trabajadores cuando la población supere los 1000 habitantes. Los ayuntamientos inicialmente beneficiarios son los 107 declarados como afectados en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora. En León se han visto afectados 48 municipios le corresponde 95 trabajadores y percibirá una subvención de 1.073.975 euros
-Aprobar 600.000 euros en ayudas para la recuperación de los negocios de pymes y autónomos afectados directamente por los incendios en los sectores de comercio, artesanía y servicios de proximidad. Se pretende, así, garantizar la cobertura de las necesidades inmediatas, la continuidad de la actividad y del empleo en las localidades afectadas. A través de esta línea, podrán sufragarse la totalidad de los gastos – hasta un total de 5.000 euros por negocio- derivados de la reparación de instalaciones y locales afectadas por el fuego.
-Incrementar en 1.000 euros las ayudas para el autoempleo, cuando la actividad que se haya puesto en marcha se encuentre ubicada en alguna de las localidades que se ha visto afectada por los incendios forestales. Igualmente, se establece un incentivo adicional, de 1.000 euros por contrato subvencionado, para las solicitudes de los cuatro programas de fomento del empleo estable, y se incrementa en 500 euros por contrato subvencionado la ayuda para cofinanciar los contratos de sustitución por conciliación*.
-Aportar 475.723 euros a Cruz Roja para financiar durante el año 2025, la ejecución de los programas de empleo que la organización desarrolla en la Comunidad y que tienen como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos con mayores dificultades de inserción. Se trata del programa ‘Aceleradores Go de Empleo Juvenil’ y del programa ‘Generando Oportunidades Laborales en Mercados’.
🌾 CONSEJERÍA AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
Subvencionar con 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios por un importe total de 2,53 millones de euros. La subvención se destina para compensar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, la muerte de ganado, la pérdida de colmenas, la reconstrucción de instalaciones agrícolas y ganaderas, y la reposición de vallados ganaderos. Los titulares de explotación agraria beneficiarios serán preceptores de una única ayuda de 5.500 euros cuyo importe podrá incrementarse en próximos acuerdos, en función de los daños sufridos y en el caso de que la cuantía derivada de la aplicación de los baremos supere esa cifra.
💶 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
-Dar el visto bueno al pago de las primeras ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes en las localidades evacuadas por los incendios forestales en el verano de 2025, 14 peticiones (7 en la provincia de León y 7 en la provincia de Zamora). A este fin, el Consejo de Gobierno autoriza hoy un gasto de 77.000 euros.
-Aprobar el Plan General de Medidas Antifraude de la Administración General e Institucional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, requisito obligatorio para las entidades que participan en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De esta manera, el plan permite a la Junta de Castilla y León garantizar y declarar que, en su ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables.
👩👦👨👧👩🦽 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Conceder 69 subvenciones por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios. Esta medida, a la que se destinan 34.500 euros, está recogida en el Acuerdo 34/2025 por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.
🚑👩⚕️ CONSEJERÍA DE SANIDAD
-Destinar 290.713 euros a la ejecución de las obras de sustitución parcial de la red hidráulica de tuberías en el Hospital El Bierzo. El objetivo de estos trabajos es resolver los desgastes que afectan a la red hidráulica de agua caliente sanitaria, agua fría de consumo humano y climatización.
-Contratar por 68.040.860 euros el suministro y distribución de 184 millones de absorbentes de incontinencia de orina (AIO) para los usuarios de los 791 centros residenciales existentes en Castilla y León beneficiarios de la prestación farmacéutica del Sistema de la Seguridad Social.
🎼🎎🤼♀️ CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE
Conceder 33.330 euros a la Universidad de León, para fomentar el deporte universitario con actividades de promoción, programas de apoyo al deporte de alto nivel, a la realización de programas deportivos relativos al Trofeo Rector y a equipamiento deportivo
📚 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Destinar 60.400.745 euros para los 261 centros conveniados y 176 entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años el curso 2025-2026. Estos centros se unen a los 194 que también ofrecen el servicio y que son de la Junta de Castilla y León. Esta colaboración se articula a través de la concesión de dos subvenciones. Así se destinan 26.957.527 euros a 176 entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de 0-3 años. León cuenta con 26 centros y le corresponden 4.059.071,28 de euros
Se concede una subvención por importe de 33.443.217 euros a 261 centros conveniados adheridos a esta oferta gratuita de plazas. León dispone de 36 centros y le otorgaron 4.500.274,68 de euros
Una vez más, estos escolares dispondrán de servicios complementarios como Madrugadores o comedor escolar, entre otros, con las mismas bonificaciones que el resto del alumnado. Esta medida supondrá para sus progenitores un ahorro de 2.000 euros por hijo.
-Aprobar la propuesta de Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad. Se establece una subida a partir del 1 de septiembre del 4º y 5º sexenio que afecta a los docentes con más antigüedad, que son los que no pudieron beneficiarse de la carrera docente. Además, incluye mejoras para los docentes itinerantes y los equipos directivos de los colegios rurales agrupados, entre otras medidas. De esta manera, la Junta de Castilla y León busca valorar el trabajo del profesorado, incentivar su progreso y contribuir a elevar la calidad educativa a través del estímulo de una creciente consideración y reconocimiento social de la función docente. La subida se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio, con un aumento de 1.050 euros anuales, y a los del 5° sexenio, 2.100 euros anuales más.
🗂️ CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
Licitar por 5.150.000 euros, el contrato de servicios de recogida, procesamiento, difusión y publicación de los resultados de las duodécimas elecciones a las Cortes de Castilla y León, que se celebrarán en marzo de 2026. El contrato abarca múltiples servicios, entre los que se encuentran la gestión de los centros de datos, la formación de los representantes de la Administración Autonómica, las funciones de apoyo a las juntas electorales, la preparación y el apoyo en la transmisión de información a la ciudadanía durante el desarrollo de la jornada electoral etc….
La Junta aprueba el Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos de Castilla y León
- El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana, con carácter previo a su firma, la propuesta de Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad. Se establece una subida a partir del 1 de septiembre del 4º y 5º sexenio que afecta a los docentes con más antigüedad, que son los que no pudieron beneficiarse de la carrera docente. Además, incluye mejoras para los docentes itinerantes y los equipos directivos de los colegios rurales agrupados, entre otras medidas.
El Ejecutivo autonómico es consciente de que la educación es la mayor garantía para el desarrollo integral de las personas y el progreso de la sociedad; por ello, tiene el compromiso de mejorar la calidad y eficacia del sistema de enseñanza en Castilla y León. De esta manera, la Junta de Castilla y León busca valorar el trabajo del profesorado, incentivar su progreso y contribuir a elevar la calidad educativa a través del estímulo de una creciente consideración y reconocimiento social de la función docente.
Durante esta legislatura se han suscrito acuerdos entre la Junta de Castilla y León y las organizaciones sindicales que han supuesto mejoras en las condiciones laborales del personal docente (bajada de las ratios, incremento de plantillas y reducción de horario lectivo) así como aumento en las retribuciones gracias a la carrera horizontal.
Así el pasado 23 de julio, tras semanas de negociación, se firmó un preacuerdo entre la Consejería de Educación y todas las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, STECyL-i, UGT-SP y FE-CCOO). Es el texto que se aprueba hoy en Consejo de Gobierno, previo a la firma del Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de Castilla y León.
El acuerdo recoge un incremento del componente de formación permanente, los denominados sexenios, a los docentes de mayor antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal. La subida se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio, con un aumento de 1.050 euros anuales, y a los del 5° sexenio, 2.100 euros anuales más. Así, se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de los docentes que ya las vieron incrementadas con la carrera profesional horizontal. Asimismo, el profesorado itinerante del medio rural también verá mejorada su retribución a través de la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje. La Consejería de Educación recuerda que esta Comunidad es la más extensa de España y los docentes que prestan servicios en estas zonas, en algunos casos, tienen que desplazarse de una localidad a otra para prestar sus servicios.
El acuerdo incluye, además, a los equipos directivos de los colegios rurales agrupados (CRA), que verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo recibían. El texto recoge mejoras en el propio desarrollo de la labor profesional como la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia.
Asimismo, la Consejería se compromete a mejorar la aplicación que se utiliza en el ámbito de la atención a la diversidad. En este mismo sentido, se contempla el refuerzo de los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando de forma paulatina en los dos próximos cursos. Se recoge también que se abordará una mejora de los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado.
Por otro lado, se incorpora una importante mejora de gestión respecto al personal docente interino, ya que la cobertura de las sustituciones que surjan durante el curso escolar se realizará a través de adjudicaciones informatizadas, como las de inicio de curso, de forma semanal.
Finalmente, se crearán departamentos de Economía en los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) en los que se imparten los ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing que cuenten con 2 o más plazas de plantilla jurídica y se realizarán las actuaciones necesarias para implementar una aplicación en el Portal de Educación para que el personal docente de Castilla y León pueda realizar consultas administrativas.
La Consejería de Educación y las organizaciones sindicales reiteraron en el encuentro de julio el compromiso de seguir negociando, siempre con el objetivo de avanzar en las condiciones laborales del personal docente que repercutirán en la mejora de la educación en la Comunidad, proponiendo comenzar estas negociaciones en octubre con la mejora de las tutorías y la reducción del del horario lectivo a los mayores de 55 años.
Dosier informativo del Consejo de Gobierno del 28 de agosto de 2025.
Dirección de Comunicación
- La Junta destina más de 60,4 millones de euros a entidades locales y centros conveniados adheridos a la oferta gratuita de plazas para niños de 0 a 3 años el próximo curso
- El Consejo de Gobierno ha aprobado dos subvenciones por un importe total de 60.400.745 euros para los 261 centros conveniados y 176 entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años el curso 2025-2026. Estos centros se unen a los 194 que también ofrecen el servicio y que son de la Junta de Castilla y León.
- La Junta aprueba el Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos de Castilla y León
- El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana, con carácter previo a su firma, la propuesta de Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad. Se establece una subida a partir del 1 de septiembre del 4º y 5º sexenio que afecta a los docentes con más antigüedad, que son los que no pudieron beneficiarse de la carrera docente. Además, incluye mejoras para los docentes itinerantes y los equipos directivos de los colegios rurales agrupados, entre otras medidas.
- Educación destina 930.000 euros para finalizar la mejora de la envolvente térmica y accesibilidad del IES ‘Andrés Laguna’ de Segovia
- La Consejería de Educación ha comunicado al Consejo de Gobierno la aprobación del gasto de 930.494 euros para la tercera fase de la mejora de envolvente térmica y accesibilidad del salón de actos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Andrés Laguna’ de la capital segoviana, financiado con Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plazo de ejecución es de cinco meses. Esta intervención se une a las que se han llevado a cabo los dos pasados años con un presupuesto de más de 2,1 millones de euros.
- La Junta aprueba 2,5 millones para compensar a 460 agricultores profesionales afectados por los grandes incendios
- Una vez publicada la orden en el Boletín Oficial de Castilla y León la ayuda se entenderá como aceptada transcurridos el plazo de diez días.
- La Junta de Castilla y León concede las primeras 69 ayudas de 500 euros para familias desalojadas por los incendios
- La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha informado al Consejo de Gobierno de un gasto de 34.500 euros en subvenciones directas.
- La Junta aprueba por 252.000 euros las primeras ayudas directas para la reconstrucción de varias viviendas afectadas por los incendios forestales en Cubo de Benavente (Zamora)
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se autoriza la concesión directa de subvenciones a varias familias afectadas por el incendio forestal de Cubo de Benavente, en Zamora.
- Economía y Hacienda destina 77.000 euros a 14 autónomos y pymes cuya actividad se ha visto interrumpida por los incendios forestales
- El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al pago de las primeras ayudas, por importe de 5.500 euros, destinadas a autónomos y pymes cuya actividad se haya visto interrumpida por los incendios forestales y que se encuentren ubicados en los municipios evacuados por el fuego.
- Declarada de emergencia la contratación de las obras de desescombro y consolidación de viviendas en León, Palencia, Salamanca y Zamora por más de 2,7 millones
- La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en cumplimiento de la medida 21 del plan de actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas, ha declarado de emergencia la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas.
- La Junta subvenciona con más de 2,3 millones de euros la contratación municipal de 210 trabajadores para realizar labores de recuperación en las localidades afectadas por los incendios
- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un paquete de subvenciones, por un importe global de 2.374.050 euros, destinado a los 107 ayuntamientos de Castilla y León directamente afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas se canalizan a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y tienen como objetivo financiar los costes laborales de los trabajadores que se contraten para llevar a cabo labores de recuperación y regeneración en las 291 localidades afectadas.
- La Junta incrementa las ayudas para el autoempleo, la conciliación y el fomento del empleo estable en las zonas afectadas por incendios
- El Servicio Público de Empleo de Castilla y León publicará mañana en el Bocyl una modificación de las bases para incrementar la cuantía de las ayudas destinadas a apoyar el autoempleo, la conciliación y el fomento del empleo estable en los municipios que se han visto afectados por los incendios forestales de este verano.
- Aprobados 600.000 euros para las ayudas de reconstrucción y recuperación de pequeños negocios en los sectores de comercio, artesanía y servicios
- El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un gasto de 600.000 euros destinado a atender las solicitudes de las ayudas para la reparación de los daños materiales causados por los incendios forestales de este verano, en los sectores de comercio, artesanía y servicios.
- La Junta de Castilla y León inicia la tramitación administrativa ordinaria de las elecciones autonómicas de 2026
- Con la licitación del contrato para el recuento informático electoral que hoy ha autorizado el Consejo de Gobierno, la Junta de Castilla y León comienza con los trámites administrativos ordinarios del proceso electoral autonómico que tendrá lugar el año que viene.
- La Junta refuerza la cooperación con Portugal a través de la organización de un nuevo encuentro junto a la Fundación Rei Afonso Henriques
- Este encuentro, al que se destina un importe de 34.000 euros, se celebrará en el último trimestre del año, bajo el título ‘Innovación, Territorio y Especialización Inteligente: Horizontes RIS3T en la Cooperación Transfronteriza’, con la finalidad de reforzar los lazos de cooperación entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal, generando proyectos asociados a las nuevas tecnologías de cara a los próximos años.
- Economía y Hacienda destina cerca de 150.000 euros a tres clústeres de la Comunidad para impulsar la atracción y conexión de talento en los sectores de Bioenergía, Hábitat y Sociosanitario
- El Consejo de Gobierno ha autorizado subvenciones por valor de 147.956 euros a la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), el Clúster del Hábitat Eficiente (AEICE) y el Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente de Castilla y León (SIVI) con el objetivo de impulsar la atracción y conexión de talento en los sectores de Bioenergía, Hábitat y Sociosanitario. Estas subvenciones son el segundo bloque de ayudas, tras el aprobado a otros cuatro clústeres por 192.000 euros en el Consejo de Gobierno del pasado 19 junio, sumando un total de 339.000 euros relacionado con la innovación dentro de la Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León.
- La Consejería de Economía y Hacienda comunica al Consejo de Gobierno el informe anual del Plan de Medidas Antifraude
- El Consejo de Gobierno ha conocido el informe anual en materia de fraude, corrupción y conflicto de intereses, el tercero desde la aprobación del Plan General de Medidas Antifraude de la Administración General e Institucional de la Comunidad de Castilla y León. Este documento, que es preceptivo para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), garantiza que los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se han utilizado acorde a las normas aplicables, al observar que el coeficiente total de riesgo objetivo en las Consejerías está en umbrales muy bajos.
- La Junta destina más de 475.000 euros a colaborar con los programas de empleo que desarrolla Cruz Roja en Castilla y León
- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la concesión de una subvención directa a Cruz Roja por un importe total de 475.723 euros cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta ayuda económica, aprobada a propuesta de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, va destinada a financiar, durante el año 2025, la ejecución de los programas de empleo que la organización desarrolla en la Comunidad y que tienen como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos con mayores dificultades de inserción.
- Industria, Comercio y Empleo destina 100.000 euros a fomentar el empleo en el marco de la celebración de las Edades del Hombre
- La Consejería de Industria, Comercio y Empleo subvenciona con 100.000 euros la contratación de desempleados, por parte del Ayuntamiento de Zamora, con motivo de la celebración de la vigesimoctava exposición de las Edades del Hombre ‘Esperanza’. Con esta ayuda, aprobada hoy en Consejo de Gobierno, la Junta de Castilla y León pretende apoyar la dinamización de la actividad económica y cultural al amparo de la muestra, así como colaborar con el Ayuntamiento de Zamora a la hora de dar respuesta a las necesidades municipales generadas por la exposición.
- Aprobada una subvención de 40.000 euros para impulsar el sector del vehículo histórico a través de la Fundación Gómez Planche
- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, la concesión de una subvención de 40.000 euros a la Fundación Gómez Planche destinada a cofinanciar el proyecto de Actuaciones de impulso en el sector de los vehículos históricos.
- La Junta colabora con la Universidad de Salamanca para poner en marcha el ‘Aula de Prevención 4.0’ en la Escuela Politécnica Superior de Zamora
- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una subvención de 10.000 euros destinada a la Universidad de Salamanca para la creación y el equipamiento del ‘Aula de Prevención 4.0’. Este espacio pionero, que se ubicará en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, tiene como objetivo promover la innovación y la formación en prevención de riesgos laborales en el ámbito universitario y la ingeniería, en línea con las necesidades actuales de la industria.
- La Junta destina más de 5,2 millones a adaptar la sostenibilidad de uso público de los espacios protegidos Natura 2000 en Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora
- El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a varios acuerdos relativos a la adaptación a la sostenibilidad del uso público en espacios naturales protegidos Natura 2000. Estas actuaciones junto con las que actualmente se encuentran en tramitación en el resto de las provincias de Castilla y León permitirán trabajar en la adecuación de las infraestructuras y equipamientos de uso público durante los tres próximos años con una inversión de más de 13 millones de euros, financiados con fondos FEDER.
- Aprobado el Plan Regional de Ámbito Territorial del polígono industrial ‘Vega de Alcozar’ en Langa de Duero, Soria, para ofertar más suelo y atraer actividad
- El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el PRAT del polígono ‘Vega de Alcozar’, en la localidad soriana de Langa de Duero, que generará una oferta de suelo industrial público para la implantación de actividades con grandes demandas de superficie y con acceso directo al corredor del Duero.
- La Junta aprueba el Plan Regional de ámbito territorial del polígono industrial ‘La Gijona’ en Villamuriel de Cerrato (Palencia)
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el PRAT del del polígono industrial ‘La Gijona’ en Villamuriel de Cerrato (Palencia), impulsando la oferta de suelo industrial de carácter público en un enclave estratégico en el marco del corredor Valladolid-Palencia-Burgos.
- La Junta destina 1,8 millones a restaurar espacios degradados por la actividad minera en Soto de Valderrueda, León
- El Consejo de Gobierno autoriza la restauración ambiental de varios espacios degradados por la actividad minera en Soto de Valderrueda, León: mina Demasía a Mary y mina Eugenio 6, que estuvieron ocupadas por explotación de carbón a cielo abierto. Esta actuación está cofinanciada con Fondos de Transición Justa.
- Las provincias de Ávila y Zamora contarán con dos nuevos puntos limpios de recogida selectiva con una inversión de más de 770.000 euros
- La Junta de Castilla y León autoriza la redacción del proyecto y construcción de puntos limpios de recogida selectiva en Solosancho (Ávila) y Bermillo de Sayago (Zamora), cofinanciados con fondos europeos Next Generation.
- La Junta desarrollará actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes en la provincia de León con una inversión de más de 520.000 euros
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el encargo relativo a actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes en la provincia de León, financiado con fondos europeos Next Generation.
- Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destina casi 450.000 euros al suministro de material óptico para el seguimiento de especies protegidas en la Comunidad
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el suministro de material, financiado con fondos FEADER, que permitirá ampliar la dotación de equipos ópticos a agentes y celadores en los trabajos de seguimiento de especies amenazadas en el marco del Plan de Monitorización de la Biodiversidad en Castilla y León.
- La Junta invierte más de 775.000 euros en mejorar el acceso a la capital segoviana por La Fuencisla (Cuesta de los Hoyos)
- La intervención, sobre la vía que une la N-110 con La Fuencisla, mejorará el acceso al casco histórico de Segovia y reforzará la seguridad y comodidad de una vía muy transitada por vecinos y visitantes.
- La Junta suministrará 184 millones de pañales a las residencias de personas mayores de la Comunidad
- El Consejo de Gobierno ha aprobado, con un presupuesto de 68 millones de euros, la contratación del suministro y distribución de 184 millones de absorbentes de incontinencia de orina (AIO) para los usuarios de los 791 centros residenciales existentes en Castilla y León beneficiarios de la prestación farmacéutica.
- Sanidad invierte 2,6 millones en suministros y servicios asistenciales de varios centros sanitarios de Castilla y León
- Esta partida económica se dedicará a la adquisición de sistemas de monitorización de glucosa, lentes intraoculares y soluciones para terapia intravenosa; así como para contratar el servicio de mantenimiento de varios equipos de técnicas de imagen médica. Todo ello con destino a las provincias de Zamora, Burgos, Soria y Valladolid.
- La Junta invierte cerca de un millón de euros en sistemas implantables para estimulación medular destinados al Río Hortega de Valladolid
- Estos suministros modulan la actividad del sistema nervioso para ayudar a pacientes afectados de dolor crónico. Con esta partida económica se cubre la demanda a este respecto para el periodo 2025-2028.
- Aprobada una inversión cercana al medio millón para realizar estudios genéticos en la Unidad de Reproducción Humana del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
- El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 489.000 euros destinado a la realización de 710 estudios de diagnóstico genético preimplantacional para la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
- Autorizados 6.500 procedimientos diagnósticos en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia
- El Consejo de Gobierno ha tramitado un gasto por importe de 653.700 euros para la realización de 6.500 procedimientos diagnósticos por imagen en pacientes de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia.
- El Hospital El Bierzo continúa con las obras de mejora de la climatización y red hidráulica
- El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 290.713 euros destinado a la ejecución de las obras de sustitución parcial de la red hidráulica de tuberías en el Hospital El Bierzo, en concreto la columna 4 de climatización en todas las plantas, obras incluidas en el Plan de Inversiones de la Gerencia Regional de Salud para la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo en 2025.
- Aprobados 2,7 millones de euros para cinco proyectos de desarrollo de turismo sostenible en la cuenca minera de Palencia
- El Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar la concesión de subvenciones, por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a varias entidades locales, por un importe total de 2.736.000 euros para cinco actuaciones enmarcadas en el ‘Proyecto estratégico de turismo sostenible en la cuenca minera de Palencia’. Cuentan con la cofinanciación del Fondo de Transición Justa, en el marco del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027, y cubren la totalidad del presupuesto asignado para el desarrollo turístico de la cuenca minera palentina. Están pendientes de aprobación otros 4,8 millones de euros para proyectos en la cuenca minera de León.
- Las universidades de Castilla y León reciben 270.000 euros para fomentar el deporte universitario con actividades de promoción, programas de apoyo al deporte de alto nivel y el Trofeo Rector
- El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de diversas subvenciones por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por un importe total de 268.782 euros, a las cuatro universidades públicas de Castilla y León -las de Burgos, León, Salamanca y Valladolid- así como a la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, a la Universidad Pontificia de Salamanca, a la IE Universidad de Segovia, a la Universidad Isabel I de Burgos y a la Universidad Católica de Ávila. Estas ayudas están destinadas a la realización de programas deportivos relativos al Trofeo Rector, a equipamiento deportivo, a actividades universitarias de promoción deportiva y de desarrollo e impulso del deporte de alto nivel, cuya actividad se realice entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.