Real Decreto 659-2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
[vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
- Desarrollo de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
- 231 artículos, 22 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria única, 8 disposiciones finales, 19 anexos.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1690100998731{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #f0f0f0 !important;}»]
El RD 659/2023 de 18 de julio desarrolla la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e Integración de la Formación Profesional
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]https://stecyl.net/wp-content/uploads/2023/07/Ordenacion-Sistema-Formacion-Profesional-RD-65-2023-18dejulio2023.pdf[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
Título preliminar. Disposiciones generales.
- Artículo 1. Objeto.
- Artículo 2. Finalidades del Sistema de Formación Profesional.
- Artículo 3. Función y objetivos generales del Sistema de Formación Profesional.
Título I. Organización, modalidades y planificación de la Formación Profesional.
Capítulo I. Organización de ofertas formativas de Formación Profesional.
Sección 1.ª Grados y su organización.
- Artículo 4. Grados.
- Artículo 5. Establecimiento, actualización y supresión de ofertas formativas.
- Artículo 6. Currículos, módulos y bloques formativos.
Sección 2.ª Currículos.
- Artículo 7. Competencias en materia de currículo.
- Artículo 8. Currículo: función, actualización y publicación.
- Artículo 9. Currículo y fase de formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 10. Autonomía de los centros.
Sección 3.ª Módulos profesionales.
- Artículo 11. Características del módulo profesional.
- Artículo 12. Tipos y estructura de los módulos profesionales.
Capítulo II. Aspectos comunes de las ofertas formativas.
- Artículo 13. Principios pedagógicos.
- Artículo 14. Tutoría y orientación.
- Artículo 15. Atención a las diferencias individuales.
- Artículo 16. Derecho a una evaluación objetiva.
- Artículo 17. Derecho a la información sobre el proceso de formación personal.
- Artículo 18. Aspectos comunes sobre evaluación y calificación.
- Artículo 19. Documentos de evaluación.
- Artículo 20. Autenticidad, seguridad y confidencialidad.
Capítulo III. Planificación, programación y coordinación de la oferta de Formación Profesional.
Artículo 21. Competencias de planificación y programación.
- Artículo 22. Programación de la oferta.
- Artículo 23. Coordinación de la oferta.
Capítulo IV. Modalidades de la oferta de Formación Profesional.
Sección 1.ª Formación presencial y virtual.
- Artículo 24. Reglas generales.
- Artículo 25. Condiciones y requisitos básicos para el desarrollo de las modalidades presencial, semipresencial y virtual de la Formación Profesional.
- Artículo 26. Promoción de la modalidades semipresencial y virtual de Formación Profesional.
- Artículo 27. Aspectos específicos de la evaluación en las modalidades semipresencial y virtual.
Sección 2.ª Formación modular.
- Artículo 28. Modalidad de oferta modular.
- Artículo 29. Promoción de la modalidad modular de Formación Profesional.
- Artículo 30. Destinatarios.
- Artículo 31. Formato de las ofertas en modalidad modular.
Sección 3.ª Modalidad dirigida a personas con necesidades educativas o formativas especiales.
- Artículo 32. Finalidad.
- Artículo 33. Destinatarios.
- Artículo 34. Objetivos.
- Artículo 35. Carácter y autorización de las ofertas.
- Artículo 36. Evaluación.
Sección 4.ª Modalidad dirigida a personas con especiales dificultades formativas o de inserción laboral.
- Artículo 37. Ofertas.
- Artículo 38. Participación de la administración local y otras administraciones y organizaciones.
- Artículo 39. Formación vinculada a la autorización de residencia.
Sección 5.ª Modalidad destinada al personal militar.
- Artículo 40. Objetivo.
- Artículo 41. Carácter de la modalidad.
- Artículo 42. Financiación.
Sección 6.ª Modalidad destinada a personas en situación de privación de libertad.
- Artículo 43. Objetivo.
- Artículo 44. Articulación de la modalidad.
- Artículo 45. Financiación.
Sección 7.ª Otros programas formativos.
- Artículo 46. Objetivo.
- Artículo 47. Carácter e identificación de la modalidad.
- Artículo 48. Articulación de la modalidad.
- Artículo 49. Efectos de los programas formativos.
Sección 8.ª Programas formativos en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 50. Objetivo.
- Artículo 51. Requisitos y articulación.
- Artículo 52. Financiación.
Título II. Grados del Sistema de Formación Profesional.
Capítulo I. Grado A. Acreditación parcial de competencia o microacreditaciones.
- Artículo 53. Ordenación.
- Artículo 54. Currículo, duración y acceso.
- Artículo 55. Flexibilidad de la oferta de Grado A.
- Artículo 56. Planificación y programación de ofertas de Grado A.
- Artículo 57. Evaluación y titulación.
Capítulo II. Grado B. Certificado de competencia.
- Artículo 58. Ordenación.
- Artículo 59. Currículo.
- Artículo 60. Programación del centro.
- Artículo 61. Acceso.
- Artículo 62. Planificación y programación de la oferta.
- Artículo 63. Evaluación de la formación.
- Artículo 64. Titulación y efectos.
- Artículo 65. Vías de obtención del Grado B de Formación Profesional.
- Artículo 66. Expedición de los Certificados de competencia.
Capítulo III. Grado C. Certificado Profesional.
- Artículo 67. Ordenación.
- Artículo 68. Currículo.
- Artículo 69. Flexibilidad de la oferta de Grado C.
- Artículo 70. Formación en empresa.
- Artículo 71. Formación en empresa u organismo equiparado en régimen general.
- Artículo 72. Estancia en empresa u organismo equiparado en régimen intensivo.
- Artículo 73. Exención de la estancia en empresa.
- Artículo 74. Repetición de la formación.
- Artículo 75. Acceso.
- Artículo 76. Pruebas de acceso.
- Artículo 77. Planificación y programación de la oferta.
- Artículo 78. Evaluación de la formación.
- Artículo 79. Titulación y efectos.
- Artículo 80. Vías de obtención del Grado C de Formación Profesional.
- Artículo 81. Expedición de los Certificados profesionales.
Capítulo IV. Grado D. Ciclos formativos.
Sección 1.ª Aspectos comunes.
Artículo 82. Ordenación.
- Artículo 83. Aspectos básicos del currículo.
- Artículo 84. Dobles titulaciones.
Sección 2.ª Ciclos formativos de grado básico.
- Artículo 85. Organización.
- Artículo 86. Duración.
- Artículo 87. Currículo.
- Artículo 88. Formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 89. Perfil de destinatarios.
- Artículo 90. Acceso.
- Artículo 91. Ofertas específicas.
- Artículo 92. Criterios pedagógicos.
- Artículo 93. Evaluación.
- Artículo 94. Titulación.
Sección 3.ª Ciclos formativos de grado medio y superior.
- Artículo 96. Estructura.
- Artículo 98. Módulos de Itinerario personal para la Empleabilidad I y II.
- Artículo 99. Módulo de Digitalización aplicada al sistema productivo.
- Artículo 100. Módulo de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
- Artículo 101. Módulo de Inglés profesional.
- Artículo 102. Optatividad del currículo de los ciclos formativos de grado medio y superior.
- Artículo 103. Duración.
- Artículo 104. Concreción del currículo.
- Artículo 105. Desarrollo e impartición del currículo.
- Artículo 106. Formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 107. Evaluación y permanencia.
- Artículo 108. Acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Artículo 109. Curso de formación preparatorio para acceder a ciclos formativos de grado medio.
- Artículo 110. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Artículo 111. Admisión en ciclos formativos de grado medio.
- Artículo 112. Acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Artículo 113. Curso de formación preparatorio para acceder a un ciclo formativo de grado superior.
- Artículo 114. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Artículo 115. Admisión a ciclos formativos de grado superior.
Capítulo V. Grado E. Cursos de Especialización.
- Artículo 116. Aspectos básicos del currículo.
- Artículo 117. Concreción del currículo de cursos de especialización.
- Artículo 118. Oferta de cursos de especialización.
- Artículo 119. Organización y duración.
- Artículo 120. Acceso y admisión a Cursos de Especialización de grado medio.
- Artículo 121. Acceso a Cursos de Especialización de grado superior.
- Artículo 122. Admisión en cursos de especialización de grado superior.
- Artículo 123. Evaluación de los Cursos de especialización.
- Artículo 124. Calificación.
- Artículo 125. Convocatorias.
Capítulo VI. Convalidaciones, exenciones, equivalencias y homologaciones.
Sección 1.ª Convalidaciones.
- Artículo 126. Elementos formativos convalidables.
- Artículo 127. Convalidación de módulos profesionales entre formaciones del Sistema de Formación Profesional y formaciones propias de regulaciones previas del mismo.
- Artículo 128. Convalidación de estándares de competencia acreditados por un procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías formales o informales.
- Artículo 129. Convalidación entre estudios extranjeros de Formación Profesional y acciones formativas del sistema español de Formación Profesional.
- Artículo 130. Reconocimiento entre el Sistema de Formación Profesional y sistema universitario.
Sección 2.ª Exenciones.
- Artículo 131. Exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado.
Sección 3.ª Equivalencias.
- Artículo 132. Marco de equivalencias.
- Artículo 133. Efectos de las equivalencias.
- Artículo 134. Procedimiento y resolución de equivalencias.
Sección 4.ª Homologaciones.
- Artículo 135. Supuestos de homologación.
- Artículo 136. Procedimiento y criterios de resolución.
Título III. Acreditaciones, certificaciones y títulos de Formación Profesional.
Capítulo I. Aspectos generales.
- Artículo 137. Acreditaciones, certificados y titulaciones de Formación Profesional.
- Artículo 138. Certificaciones académicas.
- Artículo 139. Forma y contenido de las certificaciones académicas.
Capítulo II. Vías de obtención.
- Artículo 140. Vías para la obtención de los títulos.
- Artículo 141. Pruebas libres para la superación de módulos profesionales incluidos en títulos de Técnico y Técnico Superior.
- Artículo 142. Requisitos para participar en las pruebas.
Capítulo III. Validez y efectos.
- Artículo 143. Efectos generales.
- Artículo 144. Acreditación parcial de competencia.
- Artículo 145. Certificado de competencia.
- Artículo 146. Certificado profesional.
- Artículo 147. Títulos de Técnico Básico, Técnico y Técnico Superior.
- Artículo 148. Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado para personas tituladas en Formación Profesional de grado superior.
Capítulo IV. Registro y expedición.
- Artículo 149. Registro.
- Artículo 150. Expedición.
Título IV. Formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 151. Reglas generales.
- Artículo 152. Identificación de empresas y organismos equiparados.
- Artículo 153. Finalidades de la fase de formación en la empresa u organismo equiparado y compromisos y derechos de los implicados.
- Artículo 154. Organización de las estancias de formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 155. Asignación del alumnado para la formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 156. Formalización de los periodos de formación en empresa.
- Artículo 157. Plan de formación.
- Artículo 158. Requisitos para el periodo de formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 159. Duración de la formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 160. Periodo de realización.
- Artículo 161. Exención de la formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 162. Tutor o tutora de empresa u organismo equiparado.
- Artículo 163. Seguimiento y evaluación de la formación en empresa u organismo equiparado.
- Artículo 164. Permanencia.
Título V. Profesorado, personal formador y expertos.
Capítulo I. Profesorado de Formación Profesional perteneciente a los cuerpos docentes del sistema educativo.
- Artículo 165. Requisitos.
- Artículo 166. Funciones, perfiles o equipos docentes en los centros del Sistema de Formación Profesional.
- Artículo 167. Condiciones específicas del profesorado.
Capítulo II. Personal formador de centros del Sistema de Formación Profesional no incorporados al sistema educativo.
- Artículo 168. Condiciones.
Capítulo III. Profesorado de Formación Profesional en la modalidad destinada al personal militar en los centros militares.
- Artículo 169. Profesorado de Formación Profesional en la modalidad destinada al personal militar en los centros militares.
Capítulo IV. Otros perfiles colaboradores.
Sección 1.ª Personas expertas del sector productivo.
- Artículo 170. Personas expertas de sector productivo.
Sección 2.ª Experto o experta senior de empresa.
- Artículo 171. Experto o experta senior de empresa.
Sección 3.ª Personas prospectoras de empresas.
- Artículo 172. Personas prospectoras de empresas.
Sección 4.ª Personal de apoyo especializado.
- Artículo 173. Personal de apoyo especializado a personas con discapacidad.
Capítulo V. Formación permanente.
- Artículo 174. Formación permanente.
Título VI. Procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías no formales e informales.
Capítulo I. Finalidad y características.
- Artículo 175. Finalidad.
- Artículo 176. Efectos.
- Artículo 177. Destinatarios y requisitos.
Capítulo II. Organización y gestión del procedimiento.
- Artículo 178. Promoción y difusión del procedimiento.
- Artículo 179. Organización del procedimiento.
- Artículo 180. Gestión del procedimiento.
Capítulo III. Fases previas a la instrucción del procedimiento.
- Artículo 181. Información y orientación.
- Artículo 182. Inscripción.
Capítulo IV. Fases de la instrucción del procedimiento.
- Artículo 183. Fases.
- Artículo 184. Fase de asesoramiento.
- Artículo 185. Fase de evaluación.
- Artículo 186. Fase de acreditación y registro.
- Artículo 187. Requisitos y funciones de personas asesoras y evaluadoras.
- Artículo 188. Lugares de desarrollo del procedimiento.
Título VII. Orientación profesional en el Sistema de Formación Profesional.
- Artículo 189. Cometido de la Orientación profesional.
- Artículo 190. Contenido y momentos de la orientación profesional.
- Artículo 191. Agentes proveedores de orientación profesional.
- Artículo 192. Estructuras y protocolos de actuación.
- Artículo 193. Individualización de la prestación de orientación profesional.
- Artículo 194. Estrategia de orientación.
- Artículo 195. Seguimiento y evaluación del servicio de orientación profesional.
Título VIII. Centros.
- Artículo 196. Modelo de centro del Sistema de Formación Profesional.
Capítulo I. Centros del Sistema de Formación Profesional y autorización administrativa.
Sección 1.ª Centros que imparten ofertas del Sistema de Formación Profesional español en el territorio español.
- Artículo 197. Centros del Sistema de Formación Profesional.
- Artículo 198. Autorización de centros privados.
- Artículo 199. Obligaciones de los centros del Sistema de Formación Profesional.
Sección 2.ª Centros que imparten ofertas del Sistema de Formación Profesional español en el exterior.
- Artículo 200. Centros del Sistema de Formación Profesional fuera del territorio español.
Sección 3.ª Centros extranjeros de Formación Profesional.
- Artículo 201. Régimen de centros extranjeros de Formación Profesional.
Sección 4.ª Centros destinados a la modalidad virtual.
- Artículo 202. Régimen de centros de modalidad virtual.
Capítulo II. Aspectos básicos del régimen de funcionamiento de los centros.
- Artículo 203. Régimen de funcionamiento.
- Artículo 204. Centros privados sostenidos con fondos públicos o que ejecutan la oferta con financiación pública.
- Artículo 205. Centros privados no sostenidos con fondos públicos.
- Artículo 206. Centros de segunda oportunidad en el Sistema de Formación Profesional.
- Artículo 207. Administraciones locales.
- Artículo 208. Empresas públicas o privadas.
Capítulo III. Desarrollo de ofertas formativas en los centros.
- Artículo 209. Desarrollo de ofertas formativas en los centros.
- Artículo 210. Centros asociados de Formación Profesional para impartir grados A, B y C.
Capítulo IV. Desarrollo de la innovación, investigación aplicada y el emprendimiento.
- Artículo 211. Desarrollo de la innovación e investigación aplicadas y el emprendimiento.
Capítulo V. Desarrollo de la dimensión internacional.
- Artículo 212. Acuerdos internacionales.
- Artículo 213. Participación en programas internacionales.
- Artículo 214. Conocimiento de lenguas extranjeras.
- Artículo 215. Ofertas bilingües.
Título IX. Calidad y evaluación del sistema.
Capítulo I. Calidad y evaluación del sistema a nivel estatal.
- Artículo 216. Evaluación, seguimiento y control de la calidad del sistema.
- Artículo 217. Comité Técnico de Calidad y Evaluación de Formación Profesional.
- Artículo 218. Marco de Evaluación y Garantía de Calidad.
- Artículo 219. Promoción de la interconexión del sistema.
Capítulo II. Calidad y evaluación en los centros.
- Artículo 220. Sistemas de calidad en los centros.
- Artículo 221. Planes de calidad en los centros.
- Artículo 222. Formación del profesorado y personas formadoras.
- Artículo 223. Red de centros de excelencia.
- Artículo 224. Otros centros de excelencia.
Título X. Gobernanza.
Capítulo I. Consejo General de la Formación Profesional.
- Artículo 225. Naturaleza.
- Artículo 226. Funciones.
- Artículo 227. Composición.
- Artículo 228. Comisión Estatal Estratégica de la Formación Profesional.
Capítulo II. Comisión Estatal Estratégica de la Formación Profesional.
- Artículo 229. Constitución y composición.
- Artículo 230. Funciones.
Capítulo III. Concertación de políticas de Formación Profesional.
- Artículo 231. Órganos de cooperación entre administraciones.
Disposiciones adicionales
- Disposición adicional primera. Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento (CITAR).
- Disposición adicional segunda. Ofertas del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD).
- Disposición adicional tercera. Colaboración entre los Centros de Formación Profesional y los Centros Universitarios.
- Disposición adicional cuarta. Acceso a los estudios de grado universitario de los titulados de Formación Profesional de Grado Superior.
- Disposición adicional quinta. Titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a los efectos de acceso a los Grados C.
- Disposición adicional sexta. Titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a los efectos de acceso a los Grados D títulos de Técnico y Técnico Superior, y Grados E (Títulos de Especialista y Máster en Formación Profesional).
- Disposición adicional séptima. Ratio alumnado/profesorado en ofertas de Grados D y E.
- Disposición adicional octava. Habilitación del profesorado de Formación Profesional.
- Disposición adicional novena. Exigencia de la experiencia profesional requerida al personal formador en el ámbito de los Certificados de Profesionalidad en vigor.
- Disposición adicional décima. Equivalencia de los Certificados de Profesionalidad.
- Disposición adicional undécima. Equivalencia de los títulos de Formación Profesional (Grados D) y de los Cursos de Especialización (Grados E).
- Disposición adicional duodécima. Actualización de los títulos de Formación Profesional anteriores a la entrada en vigor del presente real decreto.
- Disposición adicional decimotercera. Incentivo para el acceso de la población activa al procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y otras vías no formales de formación.
- Disposición adicional decimocuarta. Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la Formación Profesional.
- Disposición adicional decimoquinta. Personas expertas del Sector Productivo.
- Disposición adicional decimosexta. Referencias contenidas en el Real Decreto 62/2022, de 25 de enero, de flexibilización de los requisitos exigibles para impartir ofertas de Formación Profesional conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad, así como de la oferta de Formación Profesional en centros del sistema educativo y de Formación Profesional para el empleo.
- Disposición adicional decimoséptima. Financiación y remanentes.
- Disposición adicional decimoctava. Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras.
- Disposición decimonovena. Relación entre las ofertas formativas del Sistema de Formación Profesional, el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente y la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011.
- Disposición adicional vigésima. Titulaciones de Formación Profesional de la familia profesional de Sanidad.
- Disposición adicional vigesimoprimera. Centros o entidades de formación acreditados para impartir Formación Profesional para el empleo.
- Disposición adicional vigesimosegunda. Impartición de nuevos módulos profesionales en los ciclos formativos de Grado D.
Disposición transitoria
- Disposición transitoria primera. Vigencia de la ordenación de los certificados de profesionalidad.
- Disposición transitoria segunda. Vigencia de la ordenación de los títulos de Formación Profesional.
- Disposición transitoria tercera. Certificado de Profesionalidad de «Docencia de la Formación Profesional para el empleo».
- Disposición transitoria cuarta. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Disposición transitoria quinta. Transición del sistema de beca a contrato de formación en el régimen de Formación Profesional intensiva.
- Disposición transitoria sexta. Adaptación del periodo de formación en empresa.
- Disposición transitoria séptima. Adaptación de la normativa, medios e instrumentos de las administraciones competentes a la regulación sobre centros de Formación Profesional establecida en el presente real decreto.
- Disposición transitoria octava. Homologación de estudios extranjeros no universitarios de Formación Profesional.
- Disposición transitoria novena. Fundaciones y otras personas jurídicas autorizadas para impartir ofertas del Sistema de Formación Profesional.
Disposición derogatoria
- Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Disposición final
- Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 1684/1997, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Funcionamiento del Consejo General de Formación Profesional.
- Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la Formación Profesional.
- Disposición final tercera. Modificación del Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Disposición final cuarta. Modificación del Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo español y las medidas para su aplicación, y se modifica el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo.
- Disposición final quinta. Homologación de titulaciones y acreditaciones extranjeras por sus equivalentes españoles en el ámbito de la Formación Profesional.
- Disposición final sexta. Título competencial.
- Disposición final séptima. Habilitación normativa.
- Disposición final octava. Entrada en vigor.
ANEXOS
- Anexo I. Evaluación final de grado a, grado b y grado c.
- Anexo II. Informe de evaluación individualizado grado c.
- Anexo III. Módulo profesional de itinerario personal para la empleabilidad en los ciclos formativos de grado básico.
- Anexo IV. Estructura modular de los ciclos formativos de grado medio y de grado superior.
- Anexo V. Currículo básico de los módulos profesionales itinerario personal para la empleabilidad I y II (ambos en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior).
- Anexo VI. Currículo básico del módulo profesional de digitalización aplicada a los sectores productivos (grado medio).
- Anexo VII. Currículo básico del módulo profesional de digitalización aplicada a los sectores productivos (grado superior).
- Anexo VIII. Currículo básico del módulo profesional de sostenibilidad aplicada al sistema productivo. Módulo Profesional: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
- Anexo IX. Currículo básico del módulo profesional de inglés profesional (grado medio) Módulo Profesional: Inglés Profesional (GM).
- Anexo X. Currículo básico del módulo profesional de inglés profesional (grado superior).
- Anexo XI. Tabla de reconocimiento entre títulos de Formación Profesional de grado superior y títulos universitarios oficiales de grado.
- Anexo XII. Características de los títulos, certificados y acreditaciones de Formación Profesional.
- Anexo XIII. Modelo de certificación de grado c.
- Anexo XIV. Modelos de solicitud de certificados de competencia y de Certificado profesional.
- Anexo XV. Especificaciones técnicas de las acreditaciones parciales de competencia, certificados de competencia, certificados profesionales.
- Anexo XVI. Modelo convenio de colaboración entre el centro de Formación Profesional y la empresa u organismo equiparado para el desarrollo de planes de Formación Profesional de Grado c.
- Anexo XVII. Plan de formación.
- Anexo XVIII. Modelo de documento de acreditación de estándares de competencias profesionales obtenidos a través del procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías no formales e informales (artículo 187 apartado 1).
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de orden
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]