Valladolid. Denuncian el impago de fondos a los centros educativos. «Estamos hasta el culo de no tener un duro»

La Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de Valladolid se concentra para exigir que se abone el presupuesto a colegios e institutos porque «este recorte afecta» a su día a día

JdP-Va-08-02-2024

La Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de Valladolid denuncia el impago del segundo libramiento (pago de los fondos aprobados y comunicados a los centros en enero de 2023) que tienen que recibir los centros educativos para sus gastos de funcionamiento. Esta entidad se ha concentrado esta mañana en el IES Núñez de Arce y a ella se han sumado clautros de otros centros educativos.

Se ha leído un manifiesto en el que se ha asegurado que «este recorte que afecta» al día a día de los centros. «Las partidas presupuestarias de la Consejería de Educación no pueden someterse a modificaciones injustificadas y caprichosas a finales de año cuando los centros tienen elaborado un balance económico que se ajusta a unas necesidades de mínimos; presupuestos que han sido enviados y aprobados por la Dirección Provincial en tiempo y forma», se señala.

La Junta de Personal Docente de Centros no Universitarios de Valladolid explica que «con el ejercicio económico de 2023 cerrado, ningún centro ha recibido el 2º libramiento ordinario, presupuestado y aprobado a principios de año. Los centros se han visto obligados a adelantar muchos pagos recurriendo a otros fondos que no son para gastos de funcionamiento, con todo lo que ello supone».

También destaca que los colegios de educación Infantil y Primaria, cuyos gastos de calefacción y luz dependen de los ayuntamientos, no han recibido nada del libramiento que les corresponde para sufragar sus gastos de funcionamiento ordinarios. Y en cuanto a la situación en los IES y centros de FP, se indica que «que es incluso peor, ya que apenas han recibido una pequeña suma para gastos de luz y calefacción; cantidades insuficientes que se traducen en 2 horas de calefacción al día en más de un centro y que acabarán en ninguna en breve».

Los docentes también subrayan que no se puede olvidar «a quienes no recibirán lo que necesitan para impartir la parte práctica de determinados módulos concretos (cocina, restauración…) por no poder comprar material».

Por ello, se preguntan desde esta junta de «¿qué ha pasado con este dinero que estaba presupuestado? ¿Se trata de un recorte más que sólo recae sobre la escuela pública? Es una decisión injusta e improcedente, para la que aún no hay explicación». Por ello, se exige a la Dirección Provincial de Valladolid y a la Consejería de Educación que cumplan con la partida presupuestada, así como que indiquen y aclaren qué ley ampara el incumplimiento de los pagos anuales con los que los centros han hecho sus cuentas desde principios de 2023.

«La JPD es consciente de que toda la comunidad educativa es conocedora de estos recortes y es por ello por lo que, en estos momentos, nos están acompañando desde otros centros de la provincia, reivindicando que una educación de calidad (esa de la que gusta presumir a quienes gobiernan) necesita de una inversión digna, una inversión que no puede ser sometida a cambios de última hora», se remarca en este comunicado.

Desde esta entidad se insiste en que «estos recortes afectan a toda la comunidad educativa; no cabe duda de que esto es un nuevo ataque a la Educación Pública que hay que denunciar y sacar a la luz». Por ello, «exigimos que se cumpla y se pague lo estipulado a principios de año y que no jueguen con la buena voluntad de quienes gestionan nuestros centros y del profesorado de la provincia de Valladolid. El presupuesto en materia de Educación debe ser intocable y la escuela pública merece ser respetada».

«Continuaremos denunciando que la administración manipula los presupuestos a su antojo hasta que se revierta la situación y se ingresen las cantidades estimadas del ejercicio económico del año 2023. Basta de recortes», concluye el comunicado.

«Estamos hasta el culo de no tener un duro»: los centros públicos salen a la calle para denunciar los impagos de la Junta

JdP-Va-08-02-2024-IES-Nuñez-Arce

La Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios ha vuelto a salir a la calle para denunciar el impago del segundo libramiento que tienen que recibir los centros educativos para afrontar sus gastos de funcionamiento.

Un recorte que «afecta a su día a día». Por ello, bajo el cántico «estamos hasta el culo de no tener un duro» se han manifestado frente al instituto Núñez de Arce. La vicepresidenta de la JPD, Raquel Medina González, ha lamentado el «atropello» a la educación pública por parte de la Consejería de Educación. Además, ha avanzado que estos recortes «de última hora» van a continuar en 2024: «Quieren seguir destacando PISA y otros informes sin invertir lo necesario para garantizar una educación de calidad que solo sale adelante por el compromiso de miles de docentes de la Comunidad».

Motivo por el cual han exigido «una educación pública y de calidad, con inversiones adecuadas sin más recortes». Afirma que la educación «es el futuro» y que cuidarla es «una obligación plural».

En el comunicado han lamentado que los centros se han visto obligados a «adelantar muchos pagos recurriendo a otros fondos que no son para gastos de funcionamiento, con todo lo que ello supone». Recuerdan que los colegios de educación infantil y primaria no han recibido «nada del libramiento que les corresponde para sufragar sus gastos de funcionamiento ordinario».

En el caso de los institutos y formación profesional la situación es «peor», ya que apenas han recibido una «pequeña suma» para los gastos de luz y calefacción, cantidades «insuficientes» que se traducen en dos horas de calefacción al día en «más de un centro y acabarán en ninguna».

En este sentido, preguntan: «¿Qué ha pasado con este dinero que estaba presupuestado? ¿Se trata de un recorte más que solo recae sobre la escuela pública?» Una decisión que tildan de «injusta e improcedente». La JPD reivindica una «educación de calidad» que necesita una «inversión digna, una inversión que no puede ser sometida a cambios de última hora».

En definitiva, exigen que se «cumpla y se pague» lo estipulado a principios de año y que no «jueguen» con la voluntad de quienes gestionan los centros y el profesorado de la provincia de Valladolid. «El presupuesto en materia de Educación debe ser intocable y la Escuela Pública merece ser respetada. Continuaremos defendiendo que la administración manipula los presupuestos a su antojo hasta que se revierta la situación y se ingresen las cantidades estimadas del ejercicio económico del 2023», finalizaba.

La nueva financiación de la Junta de Castilla y León obliga a los centros escolares a ‘racionar’ la calefacción

La Junta de Personal Docente de Valladolid vuelve a manifestarse, en esta ocasión frente al IES Núñez de Arce, por los impagos de la Junta de Castilla y León. La consejera de Educación, Rocío Lucas, explicaba esta semana que la nueva política de financiación de los institutos de la comunidad, asegurando que el cálculo se hizo con el precio máximo de luz y gas, y al bajar sus precios, han optado por recortarlo.

La consejera de Educación en la Junta de Castilla y León defiende los recortes aplicados en la financiación a los centros.

Sin embrago parece que esas estimaciones han fallado en algunos casos, porque tal y como han denunciado, hay centros que están funcionando solo con dos horas de calefacción y que, de seguir así, tendrán que prescindir de ella totalmente.

Pablo Redondo, Secretario de la Junta de Personal Docente no Universitaria de Valladolid, denuncia que si persisten los impagos de la Junta de Castilla y León algunos centros se verán obligados a cortar la calefacción

Las explicaciones de la Junta de Castilla y León para esta restructuración de la financiación escolar han sido varias, hace unos días el portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, defendía que están pagando «con preferencia» a quienes no tienen dinero, «Estamos viendo qué centros tienen remanente de tesorería, cuáles no los tienen y pagamos a aquellos que lo necesitan». La realidad que han vivido por el momento es que del segundo pago de 2023 solo han recibido «lo justo» para que no entrar en números rojos.

Estos impagos afectan especialmente a los institutos y centros de FP, ya que el consistorio se hace cargo de los gastos de mantenimiento como la luz o el gas en educación primaria. Desde la Junta de Personal Docente reclaman que se mantenga el sistema seguido hasta ahora, ya que los centros elaboraron sus presupuestos en función a lo prometido y ahora se encuentran con déficits que podrían terminar en impagos.

Se preguntan que ha pasado con este dinero que estaba presupuestado y por qué la Junta no responde a sus reclamaciones.

IES Ribera de Castilla / Junta de Personal Docente

Los centros denuncian la presión de la Junta para evitar las manifestaciones

Los recortes en la educación pública o la falta de soluciones no son los únicos problemas a los que se enfrentan, Pablo Redondo, Secretario de la Junta de Personal Docente no Universitaria de Valladolid, denuncia que se están viendo presionados desde la institución autonómica para que tanto profesorado como alumnado tenga dificultades para sumarse a estas reivindicaciones. Aún así mantendrán las movilizaciones hasta que se produzca un diálogo con la Junta.

Pablo Redondo, Secretario de la Junta de Personal Docente no Universitaria de Valladolid, denuncia las presiones que están recibiendo por parte de la Junta de Castilla y León para detener las manifestaciones

Más concentraciones

Pero la manifestación del IES Núñez de Arce no ha sido la única, varios claustros y miembros de la comunidad educativa han salido a las puertas de sus propios centros. Creen que estos recortes continuarán durante 2024 y que los datos del informe PISA sirven para distraer la atención de esta situación y no invertir lo necesario para garantizar una educación de calidad.

IESO Arroyo de la Encomienda / Junta de Personal Docente

El centro educativo Emilio Ferrari, el primero en denunciar

Uno de los primeros centros en denunciar esta situación a través de los micrófonos de la Cadena SER fue el IES Emilio Ferrari, que tal y como explica su secretaria, Margarita Velasco, se vio forzado a pedir dinero al AMPA para tratar de afrontar algunos de los gastos pendientes. Actualmente, han conseguido saldar los pagos pendientes de 2023, pero ven que este 2024 se esta produciendo el mismo problema, el centro debe 13.000 euros que no saben como van a pagar.

https://cadenaser.com/castillayleon/2024/02/08/la-nueva-financiacion-de-la-junta-de-castilla-y-leon-obliga-a-los-centros-escolares-a-racionar-la-calefaccion-radio-valladolid/

Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.