Informe TALIS 2024: El exceso de trabajo administrativo es la principal fuente de estrés de los docentes
Algunas conclusiones
- En España el profesorado dedica más tiempo en preparación y evaluación que el promedio de la OCDE (6 de cada 10 horas de trabajo se dedican a tareas distintas de la docencia directa)
- Solo el 57% de los docentes de secundaria considera adecuada su formación inicial (muy por debajo de la OCDE, el 77%)
- Un 40% de profesores de ESO no se ven preparados para atender a alumnos con necesidades especiales.
- En Secundaria en España, solamente el 56% de docentes creen adecuada su formación inicial (20 puntos por debajo de la media de la OCDE).
- En Primaria, en España, el 62% consideran alta la calidad de su formación inicial,
- El 29% del profesorado de la ESO declara perder mucho tiempo en clase debido a interrupciones del alumnado (en la UE el 19%).
- Los docentes españoles enfrentan un entorno de aula más disruptivo que la media internacional.
- El 94% de docentes perciben que sus relaciones con los alumnos son positivas (solo el 65% se sienten valorados por las familias).
- El 90% del profesorado afirma que la relación con el equipo directivo es buena (frente al 86% de la OCDE-27).
- El 65% considera que las familias valoran positivamente su trabajo, en línea con el promedio de la OCDE (el divorcio entre la sociedad y su profesorado no es patrimonio exclusivo de España)
- Solo el 19% de docentes de ESO en España planea dejar la profesión (por debajo del 27% de la OCDE y del 24% de la UE)
- Los docentes menores de 30 años muestran una intención de abandono mínima: un 4% en secundaria y un 1% en primaria (20% OCDE y 15% UE).
- Se incrementa el número de docentes procedentes de otros sectores profesionales (la docencia sigue siendo una profesión refugio).
- La satisfacción laboral del profesorado español por su trabajo es de las más elevadas: Primaria 97%, Secundaria 95% (En la OCDE 87%)
- La participación en el diseño y contenido curricular del curso escolar es muy baja, 25% (En la OCDE es del 47%)
- La formación continua del profesorado es casi universal, el 99%.
- En secundaria, la edad promedio de la OCDE y de España es aproximadamente 45 años. (Ligeramente superior a los 43 de primaria en España).
- En Secundaria, la disciplina en el aula provoca el mayor estrés, con un impacto de 0,66 en la escala de bienestar.
- En Primaria, la sobrecarga de clases (0,62) y la relación con las familias (0,56) son las principales fuentes de estrés docente.
- En Primaria, el 96% reconoce buenas relaciones con el alumnado y 95% con las familias.
- Inteligencia artificial:
- Uno de cada tres docentes de secundaria en España ya utiliza inteligencia artificial en el aula.
- La inteligencia artificial avanza más despacio en primaria: solo el 28 % del profesorado español la emplea.
- La inteligencia artificial es la principal área de necesidad formativa percibida, con un 30% en secundaria y un 32% en primaria.
TALIS compila datos sobre las características demográficas de los docentes: la edad, género, experiencia, etc., sobre las características de sus centros así como información diversa sobre sus condiciones laborales, prácticas docentes, clima escolar, etc.
Como novedad, TALIS 2024 preguntó a los docentes y directores por su capacidad de adaptación a una población estudiantil cada vez más diversa, cómo utilizan la tecnología y la inteligencia artificial, cuáles son sus respuestas ante las necesidades sociales y emocionales del alumnado, y cuáles son sus prácticas y actitudes en relación con la sostenibilidad medioambiental.
TALIS 2024 ha reunido a 55 países y territorios, la cifra más alta de participación desde 2008. España siempre ha estado presente en todas las ediciones del estudio. En el ciclo actual, en nuestro país se han utilizado muestras independientes en las etapas de educación secundaria, primaria y, por primera vez en segundo ciclo de educación infantil, aunque los resultados de esta etapa se publicarán el 2 de diciembre.
La muestra española ha consistido en 507 centros de secundaria y 506 de primaria. Las tasas de respuesta a los cuestionarios del estudio alcanzaron el 94% entre el profesorado y por encima del 97% entre los directores y directoras de ambas etapas. Además, Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, La Rioja y Principado de Asturias han participado con muestras propias para obtener datos representativos independientes (Figura 1).
Figura 1 Mapa de participación española en TALIS 2024
Fuente: elaboración propia
A continuación, se destacan algunos de los resultados analizados en el informe español.
Perfil docente
La profesión docente está mayoritariamente feminizada. En secundaria, el 62 % del profesorado en España son mujeres, proporción menor que en los promedios internacionales OCDE (70 %) y el Total UE (72 %). En el nivel de educación primaria, la proporción de profesoras supera ampliamente a la observada en secundaria en todos los países. En el caso de España, el porcentaje de profesoras alcanza el 76 %.
En España, la edad promedio del profesorado de secundaria es de 45 años (similar al promedio OCDE). En primaria es ligeramente inferior (43 años).
Condiciones laborales del profesorado
España (21,6 h) imparte menos horas que la OCDE (22,7 h) en secundaria pero más que la UE (21,1 h). En primaria, los docentes españoles alcanzan las 25,4 h semanales.
El nivel de estrés es un factor decisivo que socava el bienestar docente. TALIS pregunta acerca del nivel de estrés del profesorado en su trabajo. Entre las principales fuentes de estrés de los docentes españoles destacan las tareas administrativas. El 64 % del profesorado de secundaria padece estrés por esta razón (60 % en primaria). En la OCDE el porcentaje es inferior, 52 %. Otras fuentes de estrés analizadas son la preparación de clases, corregir y poner notas y exceso de horas lectivas (Figura 2).
Figura 2 Principales fuentes de estrés del profesorado en TALIS 2024
Fuente: elaboración propia
El 95 % de los docentes españoles de secundaria están satisfechos con su trabajo, 6 puntos por encima de la media de la OCDE (89 %). En primaria, el profesorado español alcanza niveles más altos, llegando al 97 %.
TALIS 2024 analiza la percepción del profesorado respecto a la valoración recibida por la comunidad educativa. En el caso de las familias, en secundaria, el 65 % del profesorado español se siente apreciado por aquellas (un valor casi idéntico al promedio OCDE), mientras que en primaria el porcentaje en España alcanza el 74 %.
Desarrollo profesional docente
TALIS 2024 confirma que el desarrollo profesional del profesorado es una de las palancas más poderosas para mejorar la calidad de los sistemas educativos. Algunos datos destacados son:
El 56 % del profesorado español de secundaria y el 62 % de primaria, consideran que su formación es de alta calidad, porcentaje inferior al promedio OCDE (77 %). En cuanto al conocimiento de la materia impartida aportado por dicha formación, el 69 % de los docentes de secundaria y el 61 % de primaria opinan que fue sólida (85 % en la OCDE). Sin embargo, solo el 39 % de secundaria y el 45 % de primaria en España, valoran que su formación les aportó ideas para gestionar el comportamiento en el aula, frente al 58 % en la OCDE. (Figura 3).
Figura 3 Opinión del profesorado sobre la calidad de su formación en TALIS 2024
Fuente: elaboración propia
La implantación de la inteligencia artificial (IA) en la práctica docente ha sido objeto de creciente interés en los últimos años y así lo ha incorporado TALIS en sus cuestionarios.
Uno de cada tres docentes de secundaria en España ya utiliza la IA habitualmente en el aula. España (35 % secundaria) se alinea con el promedio OCDE en el uso de IA educativa. En primaria, el porcentaje español llega al 28 %.
Liderazgo y autonomía docente
Los resultados de TALIS 2024 avalan que la autonomía y el liderazgo docente son pilares fundamentales para garantizar una educación de calidad, pues permiten una mejor toma de decisiones pedagógicas y de gestión. El 85 % del profesorado de secundaria (84 % OCDE) y el 88 % de primaria lideran sus propias actividades de crecimiento y desarrollo profesional. En esta última etapa, el 84 % del profesorado participa activamente en las decisiones escolares frente al 77 % de secundaria y el 78 % de la OCDE.
Estas son solo algunas de las evidencias recogidas en el informe español de TALIS 2024 a partir de la autopercepción del profesorado y los equipos educativos de nuestro país y del resto de participantes en el estudio.