Centros docentes seleccionados para impartir clases extraordinaria (programa Mejora del Éxito Educativo). 6º Primaria y 4º Secundaria. Curso 2020-2021

Centros que impartirán clases extraordinarias fuera del período lectivo en los programas para la Mejora del Éxito Educativo en el curso escolar 2020-2021.

  • Anexo I: Alumnado de 6.º curso de educación primaria
  • Anexo II: Alumnado de 4.º curso de ESO. Preparación pruebas extraordinarias»
  • Anexo II: alumnado de 4.º curso de ESO. Impartición de clases extraordinarias de inglés. Preparación pruebas extraordinarias»

ANEXO I: Centros docentes públicos seleccionados a instancia de la Consejería de Educación para el establecimiento de la red de centros dentro de la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6.º curso de Educación Primaria» del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso escolar 2020‑2021

CÓDIGO CENTROCENTROLOCALIDADLOCALIDAD
5000488CEIP CLAUDIO SANCHEZ ALBORNOZÁVILAÁVILA
5005632CEIP JUAN DE YEPESÁVILAÁVILA
5004780CEIP JUAN LUIS VIVESSOTILLO DE LA ADRADAÁVILA
09007805CEIP ANTONIO MACHADOBURGOSBURGOS
09002388CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCELCOVARRUBIASBURGOS
09000151CEIP SIMÓN DE COLONIAARANDA DE DUEROBURGOS
09003897CEIP LOS ÁNGELESMIRANDA DE EBROBURGOS
24016547CEIP LA PALOMERALEÓNLEÓN
24000618CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZBAÑEZA (LA)LEÓN
24017953CEIP SAN MIGUELVILLABLINOLEÓN
24016250CEIP SAN ANTONIOPONFERRADALEÓN
24013224CEIP BERNARDINO PÉREZVALENCIA DE DON JUANLEÓN
34000013CEIP CASTILLA Y LEÓNAGUILAR DE CAMPOOPALENCIA
34000992CEIP EL OTEROGUARDOPALENCIA
34002231CEIP VILLA Y TIERRASALDAÑAPALENCIA
37005241CEIP FILIBERTO VILLALOBOSSALAMANACASALAMANACA
37005231CEIP BEATRIZ GALINDOSALAMANCASALAMANACA
37005216CEIP ALFONSO X EL SABIOSALAMANCASALAMANACA
37008761CEIP MIRÓBIGACIUDAD RODRÍGOSALAMANACA
37000942CEIP MARQUÉS DE VALEROBÉJARSALAMANACA
40000975CEIP SANTA CLARACUÉLLARSEGOVIA
40008433CEIP SAN JOSÉSEGOVIASEGOVIA
42000280CEIP DIEGO LAÍNEZALMAZÁNSORIA
42000772CEIP MANUEL RUIZ ZORRILLAEL BURGO DE OSMASORIA
47007239CRA CAMPOS GÓTICOSMEDINA DE RIOSECOVALLADOLID
47006600CEIP CLEMENTE FERNÁNDEZ DE LA DEVESAMEDINA DEL CAMPOVALLADOLID
47007331CRA LA VILLAPEÑAFIELVALLADOLID
47002059CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGAPORTILLOVALLADOLID
47003234CEIP FRAY LUIS DE LEÓNVALLADOLIDVALLADOLID
47011401CEIP EL PERALVALLADOLIDVALLADOLID
47003261CEIP GONZALO DE CÓRDOBAVALLADOLIDVALLADOLID
47006582CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁNVALLADOLIDVALLADOLID
49006512CEIP BUENOS AIRESBENAVENTEZAMORA

ANEXO II: Centros docentes públicos seleccionados a instancia de la Consejería de Educación para el establecimiento de la red de centros dentro de las medidas «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» e «Impartición de clases extraordinarias de inglés fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso escolar 2020-2021

CÓDIGO JCyLCENTROLOCALIDADPROVINCIA
9000291IES CARDENAL SANDOVAL Y ROJASARANDA DE DUEROBURGOS
9004142IES FRAY PEDRO DE URBINAMIRANDA DE EBROBURGOS
24018775IES DE ASTORGAASTORGALEÓN
24006037IES JUAN DEL ENZINALEÓNLEÓN
24017734IES CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZLEÓNLEÓN
24017916IES EUROPAPONFERRADALEÓN
24000679IES VÍA DE LA PLATABAÑEZA (LA)LEÓN
37002227IES FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZCIUDAD RODRIGOSALAMANCA
40003654IES MARIANO QUINTANILLASEGOVIASEGOVIA
47007070IES DIEGO DE PRAVESVALLADOLIDVALLADOLID
47006171IES ANTONIO TOVARVALLADOLIDVALLADOLID

ANEXO III

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y GARANTÍAS NECESARIAS PARA FRENAR CONTAGIOS DE COVID-19

En el desarrollo de las distintas medidas, la dirección del centro educativo o persona en quien delegue implantará una estrategia basada en el mantenimiento de distancia, uso de mascarillas, higiene frecuente-meticulosa y ventilación cruzada.

Se organizarán los espacios en las aulas de forma que se garantice una distancia de seguridad de 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla dentro y fuera de las aulas, independientemente de la distancia de seguridad, además de una correcta y frecuente higiene de manos.

Se supervisará la ventilación de las aulas, si es posible, de forma permanente y cruzada, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas para favorecer la circulación del aire, así como la ventilación de pasillos y espacios comunes del centro de forma permanente, o, al menos, 15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo (si hubiera) y entre clases.

Se organizará y escalonará en el tiempo el acceso y finalización de las distintas actividades, habilitando recorridos específicos de entrada y salida, cuando sea posible, además de contar con la señalización de espacios y recorridos necesarios para garantizar el tránsito seguro de profesorado y alumnado por el centro.

Se informará al profesorado y al alumnado de los espacios a utilizar y las pautas a seguir según el protocolo de actuación del centro en relación al COVID-19.

Se procurará que los alumnos se mantengan en la misma aula y puesto durante toda la medida, siendo el docente el que se desplace entre aulas para reducir la movilidad en el centro educativo.

Se recomienda no compartir el uso de materiales por parte del alumnado y del profesorado; en caso de que fuera necesario, se procederá a su desinfección entre usos por diferentes personas.

Se prestará especial atención a la limpieza de las aulas entre las diferentes sesiones presenciales y del resto de los espacios comunes, conforme a como se ha realizado durante el curso escolar.

En el centro existirá al menos una persona como responsable «COVID» que se encargará de la atención del alumnado que pueda presentar síntomas en el centro, así como de realizar las comunicaciones de datos al Equipo COVID de la DPE o que sean requeridos por parte de las Secciones de Epidemiología de los Servicios Territoriales de Sanidad y por los responsables de seguimiento de las Gerencias de Atención Primaria.

La atención del alumnado y las comunicaciones de datos se realizarán conforme a lo establecido en la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en Castilla y León disponible en el siguiente enlace:

https://www.saludcastillayleon.es/es/covid-19/informacion-profesionales/protocolo-centros-educativos.ficheros/1753141-VERSI%C3%93N%203%20Gu%C3%ADa%20actuaci%C3%B3n%20centros%20educativos%20V3%20-%2026112020.pdf

La realización de pruebas PDIA se llevará a cabo conforme a lo establecido en dicha Guía.

ORDEN EDU/756/2021, de 8 de junio, por la que se seleccionan, a los centros docentes públicos para el establecimiento de la red de centros dentro de las medidas «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6.º curso de educación primaria», «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» e «Impartición de clases extraordinarias de inglés fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso escolar 2020-2021.

Mediante Orden EDU/136/2019, de 20 de febrero, (B.O.C. y L. n.º 38, de 25 de febrero) se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León.

El artículo 3 de la citada orden recoge entre las medidas que conforman el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, la de «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias», así como cualquier otra medida que con carácter experimental se implemente por la dirección general competente en materia de organización de actividades del alumnado de carácter complementario y de apoyo al desarrollo curricular.

En este sentido, mediante sendas Resoluciones de 21 de enero de 2021, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, se han implementado las medidas «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6.º curso de Educación Primaria» e «Impartición de clases extraordinarias de inglés fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias».

Por Orden EDU/83/2021, de 26 de enero, se establecen las medidas del Programa para la Mejora del Éxito Educativo que se llevarán a cabo durante el curso escolar 2020-2021, cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo, entre las que se encuentran la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6.º curso de Educación Primaria», la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» y la medida «Impartición de clases extraordinarias de inglés fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias.

La Orden EDU/136/2019 de 20 de febrero, en el artículo 11.5, respecto de la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias», determina, conforme a lo indicado en el artículo 15, que la consejería competente en materia de educación establecerá una red de centros pudiendo seleccionar, a su instancia, a centros docentes que no hayan presentado un plan de éxito educativo o que habiéndolo presentado éste no haya sido seleccionado.

De igual manera se pronuncia el apartado Cuarto b) de la Resolución de 21 de enero de 2021, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se implementa la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6.º curso de Educación Primaria».

Por último, para la medida «Impartición de clases extraordinarias de inglés fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias», el apartado Cuarto de la Resolución de 21 de enero de 2021, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, indica que se realizará en los centros docentes que conformen la red creada para impartir la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias».

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, a propuesta de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado y en virtud de las atribuciones conferidas por la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León,

RESUELVO

Primero.– Centros seleccionados para impartir la medida de 6.º curso de educación de primaria.

Seleccionar, a instancia de la Consejería de Educación, a los centros docentes públicos que figuran en el Anexo I para el establecimiento de la red de centros dentro de la medida «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6.º curso de educación primaria» del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso escolar 2020-2021.

Segundo.– Centros seleccionados para impartir las medidas de 4.º curso de educación secundaria obligatoria.

Seleccionar, a instancia de la Consejería de Educación, a los centros docentes públicos que figuran en el Anexo II para el establecimiento de la red de centros dentro de las medidas «Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» e «Impartición de clases extraordinarias de inglés fuera del período lectivo al alumnado de 4.º curso de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias» del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso escolar 2020-2021.

Tercero.– Medidas COVID-19.

Los centros docentes de la red donde se impartan dichas medidas seguirán el protocolo de actuación sobre medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para frenar contagios de COVID-19, elaborado para el curso 2020/2021. No obstante, con carácter general se seguirán las pautas que figuran en el Anexo III.

Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante la Consejera de Educación en el plazo de un mes conforme a lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de dos meses, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Ambos plazos se contarán desde del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Valladolid, 8 de junio de 2021.

La Consejera,
Fdo.: Rocío Lucas Navas

Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.