Situación educativa del alumnado gitano en España: el 63% no llega a terminar la ESO

Las brechas de desigualdad «siguen azotando a los gitanos y a las gitanas», que «se mantienen así en la cola de la sociedad», porque el 86% de las personas gitanas viven bajo el umbral de la pobreza y porque los niños de este colectivo no terminan la Educación Secundaria Obligatoria, ya que el 63% no la acaba, según el estudio «Situación educativa del alumnado gitano en España» de la Fundación Secretariado Gitano.

La_situacion_educativa_del_alumnado_gitano_Portada

La directora general de la fundación, Sara Giménez, en la presentación del informe en Valladolid, ha remarcado que para que el pueblo gitano realmente progrese, la herramienta es la educación, que proporciona autonomía, acceso a empleos y viviendas dignas.

El informe alerta de que a los once años el 40% de este alumnado ha repetido curso y tres de cada cinco jóvenes de entre 16 y 24 años no estudian ni trabajan.

Para paliar la situación de que el 63% del alumnado no termina la ESO, un porcentaje similar en todas las autonomías, y otras cuestiones vinculadas con la educación en el pueblo gitano, la directora de la Fundación se ha referido a un programa puesto en marcha en seis localidades de Castilla y León.

La educación, pilar fundamental

La educación es la llave del progreso, ha defendido la directora general de la fundación, que ha recordado en rueda de prensa que en 2025 se conmemoran los 600 años de la presencia de los gitanos en la Península Ibérica.

«La gran propuesta de hoy en este marco de los 600 años es ahondar en cuál es el itinerario educativo, qué es lo que pasa a los niños y a las niñas y a las familias gitanas, cómo tenemos que trabajar en alianza y dar una buena respuesta a este gran pilar —la educación— que nos va a dotar de un acceso a una vida digna», ha resumido.

Escolarizacion-Alumnado-Gitano

infografia_alumnado_gitano_ESP-03

También te podría gustar...