Stecyl-i pide la equiparación retributiva del profesorado de Castilla y León con otras Comunidades
[vc_row][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1521760683640{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column_text]
Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha puesto en marcha una campaña para pedir mejores salarios para los más de 26.600 docentes trabajando en la comunidad, así como la comparación con otras comunidades
[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text]
Desde Stecyl-i han puesto en marcha una campaña para exigir las mejoras salariales de los más de 26.600 profesores de la comunidad que se encuentran trabajando actualmente. Reivindican llegar a la equiparación retributiva con la media de las y los docentes de las diferentes comunidades y “pedimos que el acuerdo suscrito por la Consejería de Educación en 2006 se lleve a cabo”, señalan.
Además, piden que se pongan en marcha negociaciones para mejorar los salarios y volver al horario de 2012 y añaden que “no solo lo pedimos por justicia, sino porque es tiempo de compromisos”.
El desequilibrio autonómico entre las diferentes comunidades ha ido incrementándose en los últimos años por diferentes motivos, entre los que destacan “la mejora llevada a cabo por otras comunidades frente a la congelación de Castilla y León”. Junto a esto, también piden la igualación salarial entre hombres y mujeres.
[/vc_column_text][vc_column_text]http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1033792/stecyl-i-pide-equiparacion-retributiva-profesorado-castilla-leon[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1521760529738{background-color: #dbffc1 !important;}»][vc_column_text]
STECyL pide equiparar salarios de los maestros de CyL con otras Comunidades
[/vc_column_text][vc_column_text]Valladolid (EFE).- La Federación STECyL-i ha solicitado a a la Junta de Castilla y León que equipare los salarios del profesorado a la media española mediante el complemento específico de las comunidades autónomas, ya que los docentes de Castilla y León con doce años de antigüedad son los «peor pagados» del país.
El salario que percibe un profesor del cuerpo de maestros de Castilla y León es de 2.054 euros, la posición numero catorce entre las comunidades autónomas.
Pero cumplidos los 12 años de antigüedad la subida de las retribuciones en la Comunidad es menor que en otros territorios y sitúa Castilla y León como la penúltima en el ranking, con los salarios más bajos de España y solo por delante de Madrid, ha indicado la portavoz del sindicato Christina Fulconis Maroto.
La portavoz ha declarado que «ahora» es el momento de sentarse a negociar con la Junta de Castilla y León para que, por medio del complemento específico de las Comunidades Autónomas en las retribuciones, equipare los salarios a la media española.
«En otras comunidades con el mismo problema como Madrid ya se han acordado mejoras salariales, lo que implica que el profesorado con experiencia de Castilla y León es ahora el peor pagado del país», ha indicado Fulconis.
El sindicato ha calculado una subida de «unos 150 euros» por parte de la Junta para que las retribuciones se equiparen a los niveles medios del resto de Comunidades Autónomas.
Según la portavoz de STECyL, los maestros desde 2009 «sólo se han sentado» con la Consejería para negociar recortes y congelaciones que han supuesto una pérdida de poder adquisitivo en relación al IPC del quince por ciento y mayor carga de trabajo.
«La Consejería de Educación presume de que Castilla y León destaca en las evaluaciones internacionales e informes de calidad pero su profesorado, que ha acreditado su calidad y experiencia, no es pagado de acuerdo con su nivel», ha manifestado Fulconis, quien también ha reclamado el regreso de la jornada de 35 horas, que un Decreto anuló en 2012.
Por otra parte, el sindicato ha expresado su apoyo a las protestas convocadas para el próximo día 23 de marzo por los estudiantes de bachillerato en Castilla y León para solicitar una prueba de acceso a la universidad EBAU con el mismo nivel de exigencia que el resto del país.
«No es de recibo que nuestros estudiantes, que estudian con altos niveles de exigencia y buenos resultados durante todo el curso se vean perjudicados a la hora de competir con otros alumnos para acceder a estudios universitarios porque su prueba es más difícil», ha declarado Fulconis. EFE[/vc_column_text][vc_column_text]http://www.lavanguardia.com/vida/20180319/441687632996/stecyl-pide-equiparar-salarios-de-los-maestros-de-cyl-con-otras-comunidades.html[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1521760516228{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column_text]
El sindicato reclama equiparar los salarios de los maestros de Castilla y León con los de otras comunidades
[/vc_column_text][vc_column_text]
Stecyl denuncia que los docentes de León son los «peor pagados» del país
La Federación Stecyl ha solicitado a la Junta de Castilla y León que equipare los salarios del profesorado a la media española mediante el complemento específico de las comunidades autónomas, ya que los docentes de Castilla y León con doce años de antigüedad son los «peor pagados» del país.
El salario que percibe un profesor del cuerpo de maestros de Castilla y León es de 2.054 euros, la posición numero catorce entre las comunidades autónomas. Pero cumplidos los 12 años de antigüedad la subida de las retribuciones en la Comunidad es menor que en otros territorios y sitúa Castilla y León como la penúltima en el ranking, con los salarios más bajos de España y solo por delante de Madrid, ha indicado la portavoz del sindicato Christina Fulconis Maroto.
La portavoz ha declarado que «ahora» es el momento de sentarse a negociar con la Junta de Castilla y León para que, por medio del complemento específico de las Comunidades Autónomas en las retribuciones, equipare los salarios a la media española. «En otras comunidades con el mismo problema como Madrid ya se han acordado mejoras salariales, lo que implica que el profesorado con experiencia de Castilla y León es ahora el peor pagado del país», ha indicado Fulconis.
El sindicato ha calculado una subida de «unos 150 euros» por parte de la Junta para que las retribuciones se equiparen a los niveles medios del resto de Comunidades Autónomas. Según la portavoz de Stecyl, los maestros desde 2009 «sólo se han sentado» con la consejería para negociar recortes y congelaciones que han supuesto una pérdida de poder adquisitivo en relación al IPC del quince por ciento y mayor carga de trabajo.
«La Consejería de Educación presume de que Castilla y León destaca en las evaluaciones internacionales e informes de calidad pero su profesorado, que ha acreditado su calidad y experiencia, no es pagado de acuerdo con su nivel», ha manifestado Fulconis, quien también ha reclamado el regreso de la jornada de 35 horas, que un Decreto anuló en 2012.
Por otra parte, el sindicato ha expresado su apoyo a las protestas convocadas para el próximo día 23 de marzo por los estudiantes de bachillerato en Castilla y León para solicitar una prueba de acceso a la universidad Ebau con el mismo nivel de exigencia que el resto del país. «No es de recibo que nuestros estudiantes, que estudian con altos niveles de exigencia y buenos resultados durante todo el curso se vean perjudicados a la hora de competir con otros alumnos para acceder a estudios universitarios porque su prueba es más difícil», ha declarado Fulconis.[/vc_column_text][vc_column_text]http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/stecyl-denuncia-docentes-leon-son-peor-pagados-pais_1235576.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Comunicados Stecyl-i. Homologación de Salarios en Docentes
- Desde 2006 no se negocian mejoras salariales con las organizaciones sindicales y en STECyL-i creemos que ya es momento de hacerlo.
- Una maestra de con 12 años de antigüedad percibe 1255€ menos al año respecto al salario medio y se sitúa en el lugar 17º del total de 18.
- En el caso de un docente de secundaria con 10 años de antigüedad la diferencia se sitúa en 1624€ anuales situándolos en los puestos de la cola.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]