Catedráticos españoles desmontan “mitos” en torno a la Educación actual

El hecho de que las reformas y leyes educativas tengan un fundamento ideológico y no sean normas técnicas provoca que los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato terminen sus estudios sin conocer la Transición, la figura de Adolfo Suárez, la II República o a Franco.

Así lo ha destacado el catedrático de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares, Antonio Colom, que es experto en Teoría General de Sistemas y Educación social, y que ha apuntado que «con leyes técnicas ese problema no sucedería«.

SI(e)TE

Los Catedrátios Antonio Colom Cañellas, Petra María Pérez y Gonzalo Vázquez

Colom, junto a otros seis catedráticos, forma parte del grupo de expertos SI(e)TE.Educación, constituido en 2013 y que acaba de publicar el libro «Crítica y desmitificación de la educación actual», un documento que critica y echa por tierra muchas claves del sistema educativo español.

Por su experiencia como profesor, Antonio Colom ha afirmado que comprueba entre sus alumnos que «no han oído hablar del señor Suárez, de la Transición ni de Franco»; tampoco saben lo que es la II República y «ni idea» de quién fue Ortega y Gasset, del que pueden pensar que son «dos personas». Estas grandes lagunas de conocimientos, según el catedrático, se deben a las continuas reformas educativas y a «leyes educativas con una gran carga ideológica en lugar de ser leyes técnicas y pedagógicas». Colom explicó que «los políticos creen que las leyes mejoran la educación y eso no es cierto. Por el contrario, confunden al profesora, porque tienen que estar formándose con cada nueva ley».

«Si el profesor estuviera formado pedagógicamente desde un principio», Colom cree que, por ejemplo, se aprovecharían de los medios de comunicación para el estudio de «cosas oportunas» y así desde Primaria los estudiantes conocerían muchos aspectos de la realidad. Como ejemplo, Colom expuso que en estos días, con el fallecimiento del Adolfo Suárez, los docentes pueden aprovechar la oportunidad para hablar y debatir en las aulas sobre convivencia y valores democráticos; conocer etapas históricas como la Transición y figuras tan relevantes como el primer presidente de la democracia. «Los profesores no sólo son dadores de conocimiento tienen que aprovechar el espacio en cualquier asignatura para construir ciudadanía», explicó.

Ha insistido en que las leyes educativas son «de partido» y que su desarrollo en los centros «parece que es lo que menos importa a las legislaciones».

Colom ha rechazado también la falta de «una visión global del país», ya que considera que España «aún no ha entendido que casi el 25% de su población habla otro idioma que no es el español y no se tiene en cuenta».

«Cada vez hay menos conocimiento entre todos nosotros», según Colom, que ha argumentado que a la muerte de Franco se entendía, por ejemplo en Castilla, mejor que ahora el «hecho catalán».

Sobre la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), este experto ha criticado, asimismo, que se haya quitado la Filosofía o la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC).

Similar opinión han expresado los también miembros de SI(e)TE.Educación y catedráticos de Teoría de la Educación Petra María Pérez (Universidad de Valencia) y Gonzalo Vázquez (catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid), que han abogado por una formación en ciudadanía en la escuela, específica, transversal y «consensuada por todos», sin que se convierta en «un instrumento ideológico».

Vázquez ha explicado que EpC se puede usar para «adoctrinar», pero también para «liberar» y «desarrollar» y ha manifestado que, a su juicio, el nacimiento de la Constitución «no se aprovechó suficientemente para llegar a un auténtico acuerdo de Estado» en el tema educativo.

Pérez ha subrayado la importancia de que los jóvenes se formen en «ciudadanía», que vean en el sistema político «una oportunidad de mejora y transformación social» y puedan confiar en que los políticos buscan el bien común.

Precisamente desde la Universidad de Valencia este grupo de expertos ha realizado una encuesta sobre jóvenes y política (1.005 encuestas a personas entre 18 y 25 años) que ha dado como resultado que en unas elecciones europeas el 51,4 % participa y el 48,6 % no vota.

De ese último porcentaje, la mayoría no acude a las urnas porque no confía en los políticos (42,5 %), por desinterés (38,1 %), porque no creen que se vaya a mejorar nada (36,9 %) o como forma de protestas (19,3 %).

Los tres catedráticos también ha resaltado que se deben desmitificar algunos aspectos de la educación actual.

Así, para Colom, la interculturalidad o integración de los emigrantes a través de las aulas es «una falacia» y se ha fracasado como se demuestra el auge de los partidos xenófobos en muchos países con diversidad poblacional; «hace más el deporte por la integración que la escuela», ha enfatizado.

En cuanto al profesorado, en el libro se sostiene que hay «un desencuentro total» y acentuado entre profesor y alumno y debe haber una vuelta «clásica» a la figura del profesor y, siendo guía y ayuda, no tenga voluntad de «autoritarismo» pero sí con «autoridad».

barra separadora2

Portada de Crítica y desmitificación de la educación actualCrítica y Desmitificación de la Educación Actual

Muestra descargable gratuita

Argumento:

Hoy en día gran parte la cultura pedagógica se basa en verdades que, por ser modernas -de estos últimos años-, consideramos inamovibles, así como en prácticas educativas que también nos parecen pertinentes. Con ello se constituyen nuevas teorías o se elevan a tal grado meras opiniones. De ahí que se considere necesario realizar un ejercicio crítico a fin de pensar sobre la pertinencia de la mitología pedagógica en una época como la actual, en que lo pedagógico, y por ende lo educativo, es de interés público y social.

 Se trata de revisar, y en todo caso de poner en tela de juicio, las seguridades de alguna forma mitificadas de la actual pedagogía y abrir así una puerta al debate para promover dudas y valoraciones más justas de cuestiones de gran interés para nuestra educación. Temáticas tan fundamentales y de fuerte impacto social como la educación para la ciudadanía; la equidad social y educativa; el papel de la cultura en la escuela; las relaciones entre profesores, familia y centros educativos; la educación intercultural y la evaluación educativa son analizadas desde otra perspectiva, indudablemente más crítica y desmitificadora.

Índice

  1. El desarrollo cívico y moral de la ciudadanía: mitos y retos educativos (PETRA Mª PÉREZ ALONSO-GETA)
  2. Sistema educativo e igualdad social: propuestas de mejora (JOSÉ-LUIS CASTILLEJO BRULL)
  3. ¿Enseñar áreas culturales o educar con las áreas culturales? (JOSÉ MANUEL TOURIÑÁN LÓPEZ)
  4. Profesores y alumnos (TEÓFILO R. NEIRA)
  5. Familia y escuela: hacia la ruptura de un compromiso (GONZALO VÁZQUEZ GÓMEZ)
  6. Elogio de la educación y crítica de la educación intercultural (ANTONI J. COLOM CAÑELLAS)
  7. Mitos y posibilidades de la evaluación (JAUME SARRAMONA)
Comparte:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.