Consolidación no es lo mismo que oposición

No puede consolidarse un puesto de trabajo interino o temporal sin pasar por un concurso-oposición.

Espacio de OpiniónLa oferta de empleo específica que ha publicado al Ministerio de Hacienda mediante el Real Decreto-ley 6/2017, de 31 de marzo, (BOE 1 de abril) pretende, según la prensa y los firmantes, consolidar el puesto de más de 300.000 trabajadores interinos y temporales de la Administración (según la cifra que aportan) no puede garantizar al 100% que todos ellos se queden con su plaza. Se trataría, por tanto, de unas oposiciones en las que se jugaría un doble o nada.

La razón es que no puede consolidarse directamente un puesto de trabajo interino o temporal sin pasar por un concurso-oposición que cumpla unos principios de mérito, igualdad o capacidad, como el que deben superar los funcionarios de carrera. En ese trámite, muchos pueden ser los que pierdan definitivamente su plaza después de, en algunos casos, décadas de desempeño.

No se pueden consolidar plazas sin más salvo unas oposiciones ad hoc en las que se valoraran cuestiones como la experiencia en el puesto para que los interinos y eventuales pudieran partir con algunas garantías más de éxito. Garantizar el 100% de las plaza es inviable. No se puede llevar este proceso mal llamado de consolidación sin que los candidatos asuman el riesgo de quedarse sin el puesto deseado como en cualquier oferta pública de empleo.

Ahora bien, no todos los afectados quieren pasar por unas oposiciones porque saben de los riesgos que esto entraña. Un ejemplo del miedo que puede cundir entre los interinos ante uno de estos procesos se ha puesto de manifiesto recientemente en Murcia donde los Maestros rechazan un proceso de oposiciones en estas condiciones. Según dicen, actualmente hay una gran bolsa de interinos que ni siquiera han empezado a trabajar. Para ellos, un nuevo proceso alejaría aún más esta posibilidad, mientras que para los que ya disfrutan de un puesto, una situación así “les regala inestabilidad laboral”.

Y para aquellos que suspendieron en su día y no accedieron a un puesto, estas nuevas oposiciones “pueden colocarles aún en un puesto peor”.

Al problema de la saturación de la bolsa de interinos se suma que algunas comunidades autónomas  han decidido no convocar oposiciones este año, con lo que se puede generar efectos llamada en algunas comunidades, haciendo aún más difícil la competencia.

Es impensable plantear con carácter general un proceso de consolidación de plazas sin pasar por unas oposiciones. Sí sería posible un acceso diferenciado que evitaría todas esta incertidumbres, se haría justicia con los interinos que llevan años trabajando como empleados públicos y de los que la administración se «ha aprovechado» de su temporalidad y precariedad

El problema sería mayor entre el personal estatutario de los servicios nacionales de salud (36,5%), las comunidades autónomas (25,5%), la justicia (23,8%) y la docencia no universitaria (21,3%) y no afectaría tanto en la Administración central donde la temporalidad es solo del 2% , o en los ayuntamientos (8,3%) y las universidades (5%).

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. María dice:

    Algunas de las condiciones que he leído que solicitan para el cauce diferenciado son: 60%de plazas para interinos y 40% para el resto de la población, menos pruebas o incluso eliminar la fase de oposición,poder optar por cauce diferenciado…Creo que todo esto supone que personas jóvenes, personas que han trabajado en el ámbito privado y deciden optar al empleo público con una determinada edad, personas que deciden cambiar de profesión lo van a tener muy difícil y el empleo público es un bien para todos.