
Nuevo equipo de coordinación de la Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia. / Juan Martín
“La Lomce se ha metido con calzador, sin consenso, sin regulación, sin explicaciones, a costa de nuestros profesionales y de la comunidad educativa” y “sus peores efectos ya son una realidad”.
Estas valoraciones fueron realizadas ayer por varios integrantes de la Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que quisieron sacar los colores al consejero de Educación, Fernando Rey, dando detalle de múltiples ejemplos de deficiencias registradas en esta provincia en el inicio del curso escolar, que se alejan de la normalidad por él predicada, según argumentaron.
Pilar Pecharromán, Beatriz Sánchez, Elisa Calatrava, Óscar Sancho, Ángel Luis Fernanz y Teresa Santos sostienen que el mensaje positivo dado por el consejero de Educación al inicio del curso no se traduce en hechos y denuncian que la aplicación forzosa de la ley Wert está provocando mayor discriminación para los alumnos del medio rural, intrusismo en la vida familiar por parte de la Administración y que se estén vaciando de contenido asignaturas fundamentales.
La portavoz de la Federación de Madres y Padres de Alumnos Fedampa ‘Antonio Machado’, Beatriz Sánchez, reprochó que al amparo de la Lomce los centros están distribuyendo un documento de compromisos de las familias que es “ofensivo” y se entromete en la vida privada, cuestionando asuntos doméstico sobre espacios destinados al estudio y de organización particular de las familias como horarios de actividades o si se ven en casa películas en inglés o se habla al niño en castellano.
“Es intrusismo en la vida privada, o es que cuando vas a comprar a una tienda te piden un documento para valorar que haces con la comida” señaló Pilar Pecharromán mientras que Óscar Sancho recordó que los padres no son los profesores y no se deben sentir mal por no poder dar clases particulares a sus hijos ni disponer de una sala de estudio para cada uno.
Los representantes de la plataforma cuestionan las consecuencias que la firma o no firma de ese documento que ha empezado a distribuirse en algunos colegios a finales del pasado curso y comienzo del nuevo.
Ante una pancarta en la que se podía leer “La libertad y la ciencia son los cimientos de una enseñanza de calidad”, Beatriz Sánchez y Óscar Sancho aseguraron que los estudios bilingües “por los que aparentemente apuesta la Consejería” pueden convertirse en un instrumento de discriminación que dañe a los alumnos del medio rural.
Según sus explicaciones, los alumnos que escogen esta opción se quedan sin transporte escolar porque normalmente el refuerzo de idioma que acompaña el proyecto bilingüe en los institutos no coincide con el horario de salida de los autobuses, y son sus familias las que tienen que ocuparse del traslado de estos estudiantes. “No podemos permitir que los alumnos que siguen programas bilingües estén en condiciones distintas de los que no los cursan, puesto que el bilingüismo se podría convertirse solo en una opción para las familias que puedan pagar el transporte”, señalaron los representantes de la plataforma que agrupa a trece organizaciones.
Óscar Sancho sostiene que las reválidas contempladas en la Lomce no van a traer ningún efecto positivo a la comunidad escolar, en contra de lo que dicen los representantes institucionales, como tampoco lo han tenido, según su opinión, las pruebas de diagnóstico ya realizadas. “No han beneficiado a los alumnos puesto que no han revelado nada nuevo a los maestros”, señaló Sancho remarcando que las realizadas en 3º de Primaria no han traído consigo más apoyos para atender supuestas dificultades. En próximos cursos las reválidas se implantarán en Secundaria y Bachillerato. “Ahora ya sabemos que hacerlas no tienen ninguna consecuencia positiva a parte de generar un gasto innecesario, valorar contenidos instrumentales por encima de los artísticos y, en el futuro, hacer un ranking de centros; así que cuando el consejero habla de una escuela inclusiva y segura con nuevos modelos organizativos y remedios extraordinarios, de momento este curso no son realidad”, señaló Óscar Sancho para quien la Lomce solo persigue que “seamos máquinas de sumar, restar, multiplicar y callar”.
Sancho también criticó privilegios para la asignatura de Religión católica que se imparte aunque solo sea para un alumno, mientras otras materias dependen de cumplir ratios más elevadas.Elisa Calatrava defendió la extensión del programa Releo, de préstamos e intercambio de libros.
Programas de rendimiento escolar.-
La coordinadora de la Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita, Pilar Pecharromán, centró su atención en los nuevos Programas para la Mejora de Atención y el Rendimiento Escolar (PMARE) para advertir que “dejan a los estudiantes en el limbo y sin salidas para continuar estudiando”. Estos programas sustituyen a la Diversificación Curricular que antes se desarrollaba en 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
“Ahora con la Lomce se adelantan un curso, los niños empiezan en 2º y terminan en 3º, por lo que no conducen al título de graduado en ESO”, comentó Pecharroman aclarando que quien desee terminar los estudios debe volver con el resto de alumnos, sin los programas de apoyo, para hacer 4º de ESO. “Misión imposible; a un niño que le desvías a tan temprana edad de la ruta ordinaria cómo piensan que puede volver después”, señaló Pilar Pecharromán.
Noticia El Adelantado de Segovia