Economía de plataforma sin derechos laborales: evasión de impuestos mediante subterfugios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Razón 4: Evasión de impuestos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Durante la pandemia la cifra récord de ventas de Amazon ha aumentado un 37% , 386.064 millones de euros. El año anterior a la pandemia, Amazon ganó 13.976 millones de dólares y solo pagó 881, un 6,3% del total.  Sin embargo los tipos impositivos son  que pagaría cualquier pyme en un país como España o cualquier otro territorio que no aplique tipos del Impuesto de Sociedades . La multinacional de Bezos ha obtenido unos beneficios de 24.178 millones de dólares, un 72% más que 2019. Sin embargo los  pagos por este mismo concepto han sido de 1.713 millones de dólares, tan solo un 7,08% de sus beneficios en el periodo.

Pese a ser el nuevo líder del comercio online en el Estado español, la cantidad de impuestos que Amazon paga a la  Hacienda española es ridícula, tan solo un  19,1% de unos beneficios declarados que son 100 veces menos de los reales. Usan un sistema de filiales cuyo cliente principal es Amazon. Si embargo la filial de ventas esta en Luxemurgo. Mediante un sistema de ingeniería fiscal,  el total de ventas y los márgenes de beneficios obtenidos por la multinacional en España se desvían completamente a la sede de Luxemburgo. Y elige tal lugar porque ofrece toda una serie de ventajas para las rentas por royalties u otros derechos de marca. Así en 2020 solo pagó un 7,08 de sus beneficios  mediante impuesto de sociedades.

Mientras el pequeño comercio sufre las consecuencias de la pandemia, la obligación de cerrar y el confinamiento,  la de las ventas online del gigante Amazon no parar de crecer y no pagan el mismo nivel de impuestos, por lo que la relación de desequilibrio es brutal. Si una empresa que no paga apenas impuestos en España empieza a tributar, es normal y beneficioso para la mayoría pues repercute en mayor inversión pública en servicios. Esto es lo que  que se está discutiendo con el impuesto sobre servicios digitales. España existen 2.879.343 pequeñas y medianas empresas, incluidos autónomos. Todas esas empresas que pagan impuestos y utilizan servicios de mensajería no pueden hacer frente a Amazon y otras como Apple, Microsoft, Google y Facebook que siguen disfrutando las ventajas de la evasión fiscal a través de filiales y sistemas para declarar en paraísos fiscales.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»64920″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/5″][vc_column_text]Razon 1

Salarios miserables, jornadas interminables

Razones por las que la economía de plataforma rebaja derechos para aumentar beneficios

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/5″][vc_column_text]Razón 2

Temporalidad a perpetuidad

“Economía de Plataforma Sin Derechos Laborales: temporalidad a perpetuidad”

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/5″][vc_column_text]Cartel RAZONES3

Prácticas antisindicales.

Acoso hacia el personal que quiere sindicarse y reclamar mejoras

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/5″][vc_column_text]Cartel RAZONES4

Evasión de impuestos.

Economía de plataforma sin derechos laborales: evasión de impuestos mediante subterfugios

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/5″][vc_column_text]Razón 5

Aumenta drásticamente el CO2

La economía de plataforma sin derechos laborales: aumenta drásticamente el CO2

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Stecyl insta a la consejería a paralizar el intrusismo de Amazon en los centros educativos públicos

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» style=»shadow» border_width=»5″][/vc_column][/vc_row]

También te podría gustar...