Más barro para las universidades
Si el nivel universitario español es similar al de secundaria de Japón ¿Cómo es que «exportamos» tantos jóvenes titulados?
Si el nivel universitario español es similar al de secundaria de Japón ¿Cómo es que «exportamos» tantos jóvenes titulados?
Un ejemplo de cómo los modelos que ensalzan los medios colonizan la mente de los niños Ha caído por casualidad en mis manos un librito delicioso. Lo han hecho, como recuerdo de final de...
Antonio Aramayola. Ex-profesor
Mariano Marín Gordillo. Profesor Secundaria
Jesús Jiménez: Acabamos un curso raro. Comenzamos con los recortes de septiembre, añadidos a la tijera del curso anterior.
Nada existe oficialmente hasta que se publica en el BOE, y por eso existen los sabuesos del periodismo que huelen cada mañana las decisiones que toma el Gobierno poniendo su nariz encima del Boletín...
Somos muchos los docentes que coincidimos en la necesidad de arbitrar algún método de evaluación del profesorado, una evaluación, dicho sea de paso, que ya se lleva a cabo, aunque con un impacto nulo,...
Jesús Salido Presidente de la CEAPA: «El nuevo presidente de la Ceapa defiende que, independientemente de dónde se sitúe un centro público, esté dotado de todas las infraestructuras y recursos para que resulte atractivo...
La nota que pondría al curso es notable muy alto / El curso ha sido una ruina asentada en los recortes y la LOMCE [pdf] http://www.stecyl.es/opinion/2014/140622_lanuevacronica.pdf [/pdf]
Jordi Évole: Será porque han llegado las vacaciones escolares, pero no me quito de la cabeza a los maestros. Qué importantes son. Los buenos, claro. Como en toda profesión, supongo que hay de todo....
Volver a abrir ahora una doble vía supone desandar el camino. Un itinerario académico y otro profesional: un mayor valor para la primera , una minusvaloración para la segunda. Hubiera sido el momento, a...
Estoy un poco despistada. Debe ser que no entendí bien qué era Democracia cuando me lo explicaron en clase.
Richard Vaughan, el profesor más mediático, dice: «con las evaluaciones se gana un pastón gordo» y explica cómo hacer que enseñar inglés sea «guay»
Acabados los exámenes hablemos del fútbol en las aulas. Etos días los medios nos ponen en elárea un buen centro de interés.
Después de 40 años de profesión Celestino se jubila de las aulas. Presidente dela Junta de Personal Docente no Universitario de Soria, dejará también su cargo en octubre con las próximas elecciones. El gobierno...
Es rastrero contratar a un profesional de prestigio para que imparta una materia obligatoria por 180 euros brutos al mes Las universidades ya están planificando el próximo curso académico y, un año más, gran...
Alberto San Juan a los maestros: «Que sigan en la calle defendiendo los derechos de los niños, luchando por una educación pública de calidad. No se lo pido, se lo agradezco, porque es lo...
En verano ¿cómo damos de comer a los niños? Este año en verano, y así acurrió tambien el anterior en algunas comunidades autónomas como en Canarias, las aulas, los patios de muchas escuelas, de...
Antes de empezar, debo manifestar mi desacuerdo con la reducción horaria de Educación Física, aunque sea de una “sola” hora. Realizada una lectura rápida del currículo de Educación Física, se observan grandes carencias e...
Alucinado con las formas de entender el bilingüismo en algunos centros educativos.
Desde que el Gobierno de Mariano Rajoy iniciara su andadura a finales de 2011, STEs-STECyL-i ha convocado y apoyado movilizaciones en contra de sus políticas de intensos y duros recortes en la enseñanza pública...
Sí del corazón porque a uno le dan ganas de llorar de verdad cuando lee esto.
Somos muchos los que pensamos que con los recortes sociales, educativos, sanitarios, de servicios, de derechos y libertades que estamos sufriendo en nuestro país como consecuencia de la políticas que viene aplicando los Gobiernos...
Jesús Jiménez: Recuperar al menos la confianza entre nosotros.
… el auge del neoliberalismo hace que en toda Europa se impulsen políticas privatizadoras de los servicios públicos y entre ellos la educación.
¿Reducción del abandono escolar?, ¿Eficiencia económica? y ¿Reducción del paro juvenil?
El modelo de participación está amenazado y claramente se acaba. La LOMCE deja sin poder de decisión a los consejos escolares