Opinión
Vuelta segura
“Para aquellos que piensan que las protestas de los docentes por volver a las aulas en septiembre, tienen como único objetivo poder vaguear, zanganear, gandulear, holgazanear (escojan el sinónimo que deseen), les voy a...
Los deberes atrasados del sistema educativo: digitalización, segregación y conciliación
La escuela en España tiene un gran problema: no sabemos para qué sirve. Y como no sabemos para qué sirve, no sabemos qué hacer con ella El confinamiento –la pérdida de contacto físico entre...
Un elefante en el aula
La realidad de la educación pública es que es completamente imposible aportar unos criterios mínimos de seguridad sanitaria sin realizar una aportación de recursos y fondos que ninguna administración está dispuesta a hacer. El...
La escuela rural no teme la vuelta a clase tras el confinamiento
Garantizar el derecho a la educación requiere que nadie se quede atrás. Esta ha sido la filosofía educativa que ha cimentado las acciones y prácticas de los centros y profesores de la escuela rural...
En defensa de lo público
Diez años de recortes en salud, educación, ciencia y servicios sociales han quedado en evidencia durante la crisis del Coronavirus, pero la batalla ideológica contra el sector público continua. Esta nueva crisis del coronavirus...
Maestra contra las brechas
Marta acumula años de docencia en institutos de barrios depauperados del área de Barcelona, el último de ellos el IE La Mina, que durante la epidemia ha multiplicado esfuerzos para repartir material escolar y...
Cuando un tercio del alumnado se queda descolgado
Tanto a docentes, como a familias y alumnado, les falta formación en el uso de herramientas y en la creación de espacios que pudieran ser homologables a un aula. Hace unas semanas el Proyecto...
Cómo revivir las zonas rurales a través de la educación
La función de las administraciones, su tarea política, consiste en la construcción y reconstrucción de proyectos sociales para que el municipio sea habitable. CRA-Alija-Valcabado El concepto de ámbito rural abarca situaciones muy diversas, lo...
La escuela rural está de moda
La universidad busca las claves del creciente éxito de la enseñanza en el pueblo Las conclusiones de los trabajos pintan una escuela rural de calidad, tanto en lo que respecta al ambiente y los...
De aquellos recortes, esta brecha. Educación. La década perdida en el sistema público.
LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA ESTOS ÚLTIMOS AÑOS ES LA DE UN SECTOR QUE VIO CÓMO LA RED PÚBLICA PAGABA LOS PLATOS ROTOS TRAS LA CRISIS Y AÚN NO SE HA RECUPERADO...
La recuperación del prestigio de lo público
La "reconstrucción" del país en el marco de la "reconstrucción europea" puede ser una ocasión para mejorar nuestra cohesión interna y renovar el "contrato social" que se definió en La Transición. La crisis del...
La concertada al desnudo
No sería la primera vez que se destinan subvenciones europeas a lo que no toca. Como toda empresa, objetivo: maximizar beneficios. Cada cierto tiempo los voceros defensores de la concertada, con el apoyo inefable...
La educación, la gran olvidada de esta pandemia
No hay recuperación sin prestar atención a la enseñanza La imaginación, el voluntarismo y el esfuerzo de profesores, alumnos y familias han contribuido decisivamente a que el curso académico no se perdiera. Pero no...
Enseñanza, pandemia y dinero. Dejar tirados a los equipos directivos.
Dice el autor, yo soy del ramo (en Andalucía), y añadimos... nos vale la lista para Castilla y León: problema de las “ratios” y las posibilidades de contagio, medios técnicos, formación, habilitación profesorado, en...
El abandono de la escuela pública
Hemos necesitado una pandemia para reconocer las insoportables desigualdades en el derecho a la educación. Dispositivos móviles y conexión a Internet se han erigido en dolorosas metáforas de las condiciones de pobreza material que...
Educación feminista: en los colegios y las familias aún queda mucho por hacer
La coeducación en la escuela y la familia: una necesidad urgente María Soledad Andrés Gómez. Profesora Facultad de Educación. Universidad de Alcalá Cláusula de Divulga La violación múltiple de una joven en las fiestas...
Los niños y las niñas interiorizan los roles de género desde los 4 años
Debemos prestar en la educación primaria especial atención a los mensajes que se envían, evitar los contextos segregados (colegios o actividades diferentes para niños y niñas), la eliminación de mensajes que defiendan las diferencias...
Los sindicatos responden: más presupuesto, reducción de ratios y concreción de medidas
CCOO, STEs y FeSP-UGT critican la falta de una inversión clara por parte de Ministerio y CCAA en aumentar plantillas y acondicionar espacios, así como exigen la negociación, en cada territorio, del reparto de...
Educación en CyL no descarta aplicar protocolos propios el próximo curso escolar y apuesta por la distancia social de un metro de la OMS
La consejera Rocío Lucas reprocha que Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de una distancia de seguridad de un metro en el ámbito educativo y no el metro y medio que apuntó el...
COVID-19 y formación virtual: cómo adoptar competencias digitales en cuestión de días
Si nos llegan a decir hace tan solo seis meses que nos iba a llegar una pandemia que iba a obligar, sin ningún tipo de excusa ni anestesia, a que los profesores se volvieran...
El fútbol, los bares, la escuela – Odiar la educación
... el abismo que existe entre la rigidez de la escuela fría y la laxitud del distanciamiento social en las terrazas ... cuestiones ignoradas en el debate público. Si de verdad interesa, ¿por dónde...
Emergencia educativa
La crisis presente nos ha pillado, pues, y de manera muy similar a como en gran medida ha pasado con el ámbito sanitario, con un sistema educativo maltratado Hace días, semanas ya, que evito...
El objetivo es que el próximo curso todo alumno tenga su propio dispositivo tecnológico ¿y el profesorado?
Entrevista ministra de Educación: ... quiere que en septiembre todos los estudiantes vayan al colegio presencialmente, y a la vez dispongan de herramientas tecnológicas individuales, y deja en manos de las comunidades reforzar la...
¿Y la educación? ¿Qué hemos aprendido para el futuro?»
«¿Sólo nos importan en esta desescalada los bares y el fútbol? Eso parece. Además de la permanente y creciente bronca política, por supuesto. ¿Y la educación? ¿Qué hemos aprendido para el futuro?» «Los centros...
Bajar la ratio y aumentar la plantilla docente: plan de reconstrucción educativa
Ambas medidas son las necesarias; aquellas en las que el Estado debería invertir ingentes cantidades de dinero para, de esa manera, hacer frente a la situación causada por la Covid-19 y, además, alcanzar el...
¿Y para el curso que viene…?
Nuria García defiende la Educación Pública e insta a Educación a un aumento del presupuesto.
Teletrabajo y conciliación: el estrés se ceba con las mujeres
El seguimiento escolar de los hijos e hijas suele desarrollarse mayoritariamente por las madres. Esto se ha convertido en un elemento de ansiedad y estrés añadido. Es un recurso habitual teletrabajar durante la madrugada....
Educación pública más que nunca: entre el Estado y la comunidad
Nadie duda que la salud es un servicio público imprescindible. Pero ¿existe la misma conciencia y percepción acerca de la educación? Se precisan planes de choque preventivo para que sea accesible a toda la...
Coeducacion e Igualdad en tiempos del Coronavirus
El aprendizaje en tiempos de Coronavirus ha colocado al sistema educativo ante nuevos desafíos y nos ha hecho plantear muchas preguntas por ejemplo ¿cómo serán las escuelas después del confinamiento? ¿La enseñanza volverá a...