Opinión
La pública. La Junta desprecia la enseñanza pública
La Pública La Junta desprecia la enseñanza pública Escucha "opinión de Juan Miguel Alonso (23/3/2021)" en Play SER Hasta el 6 de abril está abierta la ventanilla para solicitar plaza en los centros educativos...
Master en educación: la opción (obligada) más elegida por los docentes
Formarse en una especialidad concreta, nuevas metodologías educativas, aprendizaje de herramientas digitales, las oposiciones… son las razones por las que los maestros y profesores deciden estudiar un máster. No hay profesión que comprenda más...
Enseñar y aprender a escribir, un proceso complejo, un reto compartido
enseñar y aprender a escribir es un proceso complejo, que necesariamente implica que ambas partes (quien enseña y quien aprende) participen activamente en este objetivo. Se trata de un reto compartido en el que,...
Evidencias científicas contra el sexismo en la escuela
Todas las comunidades autónomas abordan la educación no sexista mediante iniciativas que buscan la igualdad real en las aulas. Estos son algunos ejemplos (y su éxito). A los cinco años, el sexismo ya ha...
Aprender a aprender: Hay muchos mitos en torno al proceso de aprendizaje
Héctor Ruiz, neurobiólogo: "Repetir un texto, subrayarlo o esquematizarlo mirando los apuntes no son técnicas eficaces de estudio" Los contenidos que se imparten en el colegio están al alcance de todos los alumnos, pero...
La educación a distancia, herramienta complementaria a la educación presencial
Nadie cuestiona el valor de la educación online como una herramienta complementaria a la educación presencial. Pero está claro que un modelo de educación online fuera de la escuela no puede sustituir a uno...
Vuelta al cole con el frío y entre dos olas
El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de...
La trampa de la libre elección educativa neoliberal
El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación y la libertad de creación de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro En el año 2002, la nunca...
La presencialidad en las aulas sigue teniendo mayores beneficios para el alumnado y los docentes.
Algunos factores de la educación presencial se pierden al trasladar las clases a un entorno virtual. Cristóbal Cobo, especialista en educación y tecnología y autor de ‘Acepto las Condiciones’, los explica. Este curso la...
¿Es la LOMLOE una ley de izquierdas?
Ciber debate organizado por USTEA Granada el pasado 13 de diciembre de 2020.
El conflicto de los horarios y las asignaturas en la nueva LOMLOE
Todas las asignaturas quieren más horas en la ‘ley Celaá’ Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo...
LOMLOE, una ley a mejorar
Analizamos algunos aspectos de la nueva ley educativa en la fase final de su tramitación parlamentaria. Es cierto que la LOMLOE supone un avance con respecto a la LOMCE aprobada en 2013 por el...
El currículo a debate. Propuesta del Ministerio.
Debate curricular propuesto por el ministerio en el que las personas que quieran puedan expresar sus opiniones, propuestas y preocupaciones... El Ministerio de Educación ante la pregunta ¿necesitamos abordar una reforma del currículo en...
Algunos aspectos de la ley de Educación LOMLOE a debate entre dos docentes.
Javier Sarmiento en representación de STEs y Leandro Roldán portavoz de la plataforma más plural debaten sobre la LOMLOE. Algunas frases: .... lo mejor de esta ley es que anula la anterior ley de...
¿Y si las autonomías no aplican la LOMLOE?
Cinco regiones de la oposición han anunciado contrarreformas a la Ley Celaá. Algunos vacíos legales podrían dar margen para no aplicar conceptos claves LOMLOE-Arma-Arrojadiza La Ley Orgánica de modificación de la LOE consiguió hace...
¡Seño! Que a Manolito se le ha caído la cabeza, ¿se la coloco?
Pasos hacia una escuela inclusiva que avanza hacia una cultura de colaboración ... se debe atender de manera especializada a quienes lo necesitan, con todos los medios; pero preferentemente escolarizarlos con todos los demás......
Educación segregada: Inconstitucional, discrimintoria, anacrónica e intolerable
Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal...
Dura contestación del sindicato de docentes asturiano al Arzobispo de Oviedo
Dura contestación del sindicato de docentes asturiano al Arzobispo que, desde el púlpito, publica su carta semanal, esta vez contra la LOMLOE El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, se mostró tremendamente contundente contra...
La LOMLOE, ¿una oportunidad perdida?
Sin menospreciar las derogaciones que se han realizado en esta nueva ley y que eran muy necesarias, la propuesta de la LOMLOE mantiene el modelo curricular característico de nuestro país, con currículos extensos y...
Así deberían ser las clases de Lengua, según la ciencia
En estos días en los que se cierne sobre nosotros una nueva reforma educativa (y no importa la fecha en la que lea usted esto), lingüistas, físicas, biólogos, matemáticas y otros científicos nos preguntamos...
Analfabetismo digital: un fenómeno que solo se puede combatir en la escuela
El siglo XXI está viendo nacer un nuevo fenómeno: el analfabetismo digital. Saber desempeñarse en un entorno informatizado es hoy tan importante como saber leer y escribir. Y este nuevo analfabetismo debe combatirse desde...
«Las escuelas son seguras, hay que reconocer el trabajo que están haciendo los docentes y los directores»
Castilla y León os ha sorprendido un poco para mal. ¿Cómo explicáis su situación diferente? En la franja 0-9 años sale un porcentaje de infección más elevado de lo que sería esperable. Pero no...
COVID-19: La igualdad de género es básica para la recuperación
Después de seis meses, el balance de ONU, Mujeres sobre el impacto de la pandemia, resulta negativo: el aumento de la violencia y del acoso ha ido en paralelo con las restricciones de movilidad...
No es por eso
Es por eso que este curso, como siempre hemos hecho, los docentes vamos a estar al pie del cañón; pero asumiendo, sin paliativos, que estamos solos. . No es por eso. No es porque este...
Una educación con bozal
Se ha prohibido todo aquello que enmascaraba y dulcificaba el proceso educativo He soñado... en un solemne pacto político.. expertos ... la comunidad educativa, decidían aprovechar la crisis para dar un vuelvo definitivo a...
Ahora solo preguntas ¿Se abrirán las aulas en las fechas inicialmente previstas?
«Estamos en septiembre. Comienzo de curso. Más incierto que nunca. ¿Qué pasará en los próximos meses? Los esquemas de años anteriores no sirven. Ahora, solo preguntas» ¿Se abrirán las aulas en las fechas inicialmente...
Abrir la escuela
La educación presencial es irrenunciable. Llega septiembre y la apertura de las escuelas sigue sin aclararse. La pandemia que provocó su cierre continua activa y las medidas anunciadas desde la mayoría de lascomunidades autónomas...
Dudas sin aclarar pero necesarias de resolver sobre el curso escolar
No es admisible, pues, que las comunidades autónomas, que tienen esa responsabilidad, la eludan aunque necesiten duplicar el número de aulas y profesores. Y de recursos. Editorial del Diario de León El curso 2020-2021...
«Los niños han echado de menos a sus amigos y han acabado hartos de deberes»
«Me gustaría que en septiembre las escuelas no se preocuparan por saber si sus alumnos se acuerdan de las clases que han recibido por pantalla o de lo último que aprendieron antes de la...