Opinión
Pérdida de alumnos por la caída de la natalidad. Las escuelas se están quedando sin niños: una oportunidad para transformar el sistema educativo.
Provincias como Zamora, León, Palencia, Albacete o Jaén perderán más de un tercio del volumen de menores de 16 que tenían en 2013 La caída de la población estudiante ya ha comenzado Un declive...
Marina: Las horas de docencia son limitadas, hay demasiadas asignaturas y demasiados alumnos por aula.
El pensador español, galardonado con el premio al Pensamiento Humanista 2023, ha dedicado gran parte de su vida a la mejora de la educación y a la formación integral de las personas José Antonio...
La educación infantil de 0 a 2 años alcanza un nivel récord en pleno desplome de la natalidad
Los centros privados del primer ciclo de infantil sufren por la creciente competencia de los colegios, que palían su falta de alumnos matriculando a los más pequeños La tasa de escolarización se dispara al...
¿Más plazas públicas o más subvenciones? Dos modelos para un objetivo inaplazable: extender la educación infantil de 0 a 3 años
El ministerio financia 64.000 nuevos puestos estatales para menores de tres años, mientras algunas comunidades apuestan por los conciertos y los cheques para acelerar la gratuidad de la etapa. La brecha social para el...
La educación on line, un gran error de consecuencias imprevisibles, ¿o una bomba de relojería? (los peligros de la transformación digital de la educación)
La Confederación de STEs-i alerta sobre las graves consecuencias de transformar una FP reglada y académica, en una FP desregulada, ocupacional sin más. Están apareciendo empresas impulsadas por fondos de inversión con un alumnado...
La importancia de enseñar comunicación oral o por qué en la clase de Lengua no solo hay que aprender de gramática
La comunicación oral en una competencia en la que los estudiantes españoles sobresalen por sus carencias. Para que los niños aprendan a expresarse con fluidez es importante enseñarles desde edades tempranas, una competencia que...
El aula del futuro estará formada por dos expertos: el profesor y Chat GPT
Los profesionales del futuro se diferenciarán por la IA. Claro llamamiento a anticipar en las aulas lo que el alumno se encontrará en su futuro puesto de trabajo En una mesa sobre IA y...
Piden la retirada de la lectura de un libro por ‘adoctrinadora’ y la inspección le da la razón.
No se puede coaccionar al profesorado para impedir el ejercicio libre lo que es nuestra profesión: Formar ciudadanos y ciudadanas cultos, libres, con curiosidad y espíritu crítico. Un profesor del IES Joan Miró de...
Comedores
Vaya por delante que al colegio no se va a comer, sino a algo también muy importante para nuestro desarrollo como personas: aprender. Dicho esto, no quiero quitarle ni un ápice de importancia a...
Nico Hirtt. Escuela digital y clase inversa: dos virus troyanos del liberalismo escolar
Una amplia coalición de autoproclamados expertos, pedagogos aventureros y economistas biempensantes han aprovechado la crisis del coronavirus y el subsiguiente cierre de las escuelas para avanzar dos piezas maestras del liberalismo en el tablero...
Rosa Cañadell (STEs): “En el enfoque competencial, el conocimiento interviene de forma accesoria, como puro instrumento”
El objetivo del 'enfoque competencial' (base de la nueva ley y de todo el currículum) "no es la mera adquisición de los contenidos, sino aprender a utilizarlos para solucionar necesidades encarnadas en la realidad”,...
Cien revistas para un centenario. Educar(NOS). Movimiento de Renovación Pedagógica Grupo Milani
Para una revista de educación, 25 años de constancia merecen un premio, y más si no se adaptó a cada ley y a cada jerga educativa de moda. Y es que Educar(NOS) nació como...
Hacemos los que decimos. Decimos lo que hacemos
"Han sido tres cursos terribles para toda la comunidad educativa que han dejado múltiples cicatrices y en los que STECyL-i se ha mantenido firme en la defensa de la Escuela Pública.” Hace cuatro años,...
NUESTROS CENTROS PÚBLICOS. Escuela rural, paraíso cultural, paraíso de calidad
Yo soy de pueblo, ¿y qué pasa? Con estas rotundas palabras podríamos comenzar un relato, una historia, incluso una fábula, pero son unas palabras que expresan el orgullo de pertenecer a una realidad, una...
Coordinador de bienestar: la falta de recursos lo deja sin fuelle
Era, y es, una de las más importantes novedades de este curso que acaba de comenzar. Una novedad que no parece ser una apuesta de las administraciones públicas autonómicas, que no han hecho el...
Universidades privadas: reproducción de la desigualdad a golpe de talonario
Los centros de educación superior privados han crecido considerablemente en número, oferta académica y matriculaciones en los últimos años. La necesidad de las élites de reproducir el sistema y mantener sus privilegios es uno...
Por qué hay tantos profesores enfadados
La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente La reducción de ratios (alumnos por aula)...
Las grandes novedades en el curso escolar
Vuelta al cole con muchos cambios y novedades en las aulas. Este curso escolar la Ley Orgánica de modificación de la LOE, la LOMLOE, empezará a aplicarse este curso, pese a que su aprobación se...
¿Por qué lo llaman becas cuando quieren decir privatización?
Aunque la Comunidad de Madrid les llame becas, la realidad es que son cheques limitados a centros privados y a etapas no obligatorias. El límite para recibirlos es de 35.913 euros per cápita. Multipliquen...
¿Para qué sirven tantas semanas de vacaciones escolares?
Parece que nunca llegan. Los más pequeños de casa las esperan con gran ilusión; finalizan el curso académico visiblemente exhaustos, intelectualmente cansados y por encima de todo ansiosos ante la expectativa. ¿De qué hablamos?...
Surge la polémica por la mala interpretación de las becas en educación
El sistema de becas debe aspirar a que ningún alumno abandone, deje de matricularse o vea mermado su rendimiento académico en cualquier nivel del sistema educativo por motivos económicos. Sobre becas, ricos y pobres:...
En el modelo de educación inclusiva debe tener cabida la posibilidad de adquirir la lengua de signos, la única que desarrollan de manera natural
Abogamos por un modelo de educación inclusiva en el que tenga cabida el enfoque bilingüe intermodal o plurilingüe (dos o más lenguas, al menos una de signos y una oral) Se celebró el Día...
La educación primaria necesita especialistas de arte
Las últimas reformas educativas han adelgazado hasta casi la extenuación la educación artística en España en los niveles obligatorios, tanto en el ámbito de la educación primaria y secundaria como en lo referente a...
Castilla y León reclama a Mañueco «diálogo, estabilidad, valentía y sentido común»
Sindicatos, empresarios, economistas, hosteleros, sanitarios y representantes de diferentes sectores de Castilla y León exigen honradez y responsabilidad y un plan estratégico al presidente de la Junta en el inicio de la legislatura La...
Carta al director. Una baremación más justa
Una profesora interina, que prefiere mantener su anónimato para evitar represalias, replica en esta carta al director a la consejera de Educación en funciones, Rocío Lucas, sobre su deseo de una baremación más justa...
Resumen educativo 2021, el año que intentamos esquivar la pandemia
Un año en el que hemos conocido, en lo educativo, los nuevos currículos de mínimos de primaria y secundaria, la nueva Ley de formación profesional o la que pretende restringir el porcentaje de interinidad...
Los cinco pilares de la enseñanza de la lectura
Leer es un acto 'no natural' que nos obliga a transformar en un acto visual lo que normalmente es auditivo (el lenguaje).Una buena base se cimenta en cinco pilares: Conciencia fonémica. Enseñar el principio...
La revolución en la escuela. La revolución de los maestros y las maestras.
En nuestro imaginario colectivo la figura de don Gerardo, el protagonista de 'La lengua de las mariposas' —impresionante Fernando Fernán Gómez— , permanece como el arquetipo del maestro republicano, sabio, escéptico, pero que no...